Las cataras del Iguazú son una de las 7 maravillas naturales del mundo, todos hemos soñado con visitarlas alguna vez en la vida. Soy afortunada y el pasado noviembre las visité, por eso os voy a dejar en el artículo de hoy mi experiencia y recomendaciones: hoteles, dónde y qué comer, precio de las entradas, qué hacer en Iguazú, cómo organizar la visita, cómo es la famosa garganta del diablo… para que así vuestra visita sea lo mejor posible ¡Empezamos!
Para acompañar las explicaciones os he dejado un vídeo en youtube que lo mejor es que lo veáis lo primero porque ya despeja bastantes dudas y me parece el comienzo perfecto para vuestro viaje.
CUÁNTOS DÍAS IR A LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ
Cuando empecé a planificar mi ruta de 40 días por Argentina una de las cosas que más de cabeza me trajo fue cuantos días estar en cada lugar, ya que las distancias son muy grandes (Argentina es el octavo país mas grande del mundo) y si quería aprovechar bien los días tenía que coger aviones.
Haciendo caso a los consejos de Alan por el mundo, para Iguazú asigné 4 días.
Mi recomendación es que si queréis visitar el parque de Argentina y de Brasil vayáis 3 días porque con dos días en total el lado Argentino se os va a quedar corto.
El lado Argentino es enorme, si lo queréis hacer todo en un día vais a acabar hechos polvo y vais a ir estresados para poder ver todo, y si además queréis hacer el gomón (véase en el vídeo lo guay que es) vais a tener que elegir qué camino hacer de las tres grandes rutas que hay en el parque (garganta del diablo, camino superior y camino inferior) por lo que lo mejor según yo lo veo es hacer dos días de lado Argentino y uno de lado Brasileño.
- Si solo tenéis un día yo haría el lado Argentino y me metería la paliza.
- Si tenéis dos días haría un día de lado argentino y me metería palizón y otro día de lado brasileño.
- Si tenéis 3 días haría dos días de lado Argentino y uno de lado brasileño.
- Si tenéis mas de 3 días haría dos días de lado Argentino, uno de lado brasileño y los otros haría excursiones a lugares cercanos o si un día os hace muy malo, ese día descansaría o haría otra cosa y los los días con buen tiempo haría las visitas a las cataratas.
DÓNDE ALOJARSE PARA VISITAR LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ
En el pueblo de Puerto Iguazú en Argentina hay alojamientos de todo tipo, desde albergues a hoteles de 5 estrellas en mitad de la selva. Yo como iba sola y en plan mochilera me alojé en el Albergue Iguazú Falls, ¡me gustó muchisimo!, tiene piscina y el desayuno fue de los mejores de todo el viaje.
Cogí la habitación compartida de 4 femenina y calidad-precio me pareció perfecta.
Además ahí conocí a mi amiga alemana Antonia, que si os quedáis conmigo durante el resto de capítulos de viaje, conoceréis mejor.
En Bariloche nos volvimos a encontrar 🙂 Otros de los albergues que contemplé para alojarme fueron:
Si no vais a alquilar coche allí lo que creo que es más importante que consideréis a la hora de elegir el alojamiento, es la carcanía a la terminal del Onmibus, ya que todos los autobuses para ir y volver a y desde cataratas del Iguazú (Argentina y Brasil) salén de ahí.
Otra cosa que yo tendría en cuenta es que a ser posible busquéis algo con piscina, el calor tropical de Puerto Iguzú es muy duro y poder darte un baño a la vuelta de la visita a cataratas antes de la ducha reconfortante del día, no tiene precio.
De hecho, por eso fue por lo que acabé eligiendo alojarme en Albergue Iguazú Falls, y una vez vivido, creo que fue un acierto.
Si vais en grupo lo mejor es un apartamento como puede ser esta casita tan mona, que aunque no tenga piscina, si vais justos de presupuesto está muy bien porque es para 5 personas.
Si vais en pareja un hotel como O2 está genial ya que está super centrico y tiene piscina, y si buscáis algo más autentico y en plena selva el Hotel Falls Iguazú Hotel & Spa es una chulada, en este último no me he alojado pero sí fui a visitarlo y probé su piscina exterior con chorros de masaje y cené en su buffet, una pasada, la verdad.
Como veis Puerto Iguazú en Argentina tiene muchísimos alojamientos para elegir, por lo que si buscáis con tiempo casi seguro que vais a encontrar algo perfecto para vosotros.
La zona brasileña no la conozco, pero aquí os dejo alojamientos en Foz de Iguazú (Brasil), por si preferís hacer una noche allí.
DÓNDE COMER EN PUERTO IGUAZÚ
Con el tema comida salí un poco desencantada, un día fui a cenar al «El quincho del tío querido» (el asador más famoso del pueblo) y la verdad que la carne estaba más dura que una piedra y tampoco me pareció nada del otro mundo, eso sí, el vino que tomé, muy rico.
El sitio que sí que me gustó y en el que cené muy bien fue en «La Mamma», un restaurante de pasta fresca donde estaba todo bastante rico y las raciones eran generosas, además lo podías pedir para llevar y era incluso más barato que si lo comías allí.
Eliges el tipo de pasta que quieres, el tipo de salsa y te lo preparan en el momento.
Nosotras (fui con dos amigas que hice en el albergue) lo pedimos para llevar y nos lo comimos junto con un vinito que compramos en el super en una de las mesas que teniamos alrededor de la piscina y cenamos de lujo.
La Mamma está cerca de la terminal del Omnibus, en la Calle Bonpland, 217, hace esquina mas o menos con una de las calles principales.
Otro día fui a cenar a un restaurante que no recuerdo el nombre, con Antonia, y la verdad que fue un fiasco, caro y nada buena la comida, mucho mejor comprar vosotros en el supermercado y hacerlo en la cocina del alojamiento o ir al sitio de pasta fresca.
CÓMO IR A LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ (ARGENTINA Y BRASIL) DESDE PUERTO IGUAZÚ.
Lado Argentino
En el pueblo de Puerto Iguazú (Argentina), el transporte público está muy bien organizado para ir a ambos lados de las cataratas.
En la terminal de autobuses (allí en Argetina lo llaman terminal del onmibus, pero con decir terminal os van a entender) hay varias compañías que os llevan, el día que lleguéis yo iría a consultar horarios (el precio es el mismo con todas) y así os organizáis.
Con sacar el billete 15 minutos antes es suficiente, pero si os quedáis mas tranquilos, lo podéis sacar con antelación (con la noche de antes, vale).
Para ir al lado brasileño desde Puerto Iguazú, tened en cuenta que hay que pasar por la frontera argentino-brasileña y hacer los tramites de inmigración, y eso demora un poquito más el trayecto, tanto a la ida como a la vuelta. Lo bueno es que tenéis un sello más en vuestro pasaporte 🙂
CÓMO IR DESDE EL AEROPUERTO DE IGUAZÚ A PUERTO IGUAZÚ (ARGENTINA)
Lado Brasileño
Al igual que para ir a las cataratas del Iguazú, esta zona de Argentina al ser tan turística tiene bien organizado todo tipo de transporte.
Para ir a Puerto Iguzú desde el aeropuerto podéis contratar un taxi o dejar ya contratado desde origen el transporte, yo fui un poco a la aventura en este sentido (para así contaros todas las opciones mucho mejor) y cogí el bus lanzadera al precio de 200 pesos, me dejó en la puerta de mi albergue.
Para contratar este autobús lanzadera, buscáis un mostrador a la salida de recogida de equipajes, está claramente indicado, y ahí o contratas simplemente dando tu nombre y el nombre de tu hotel para que así ellos organicen el recorrido para dejar a cada pasajero en su destino.
CONSEJOS Y TIPS PARA VIAJAR A IGUAZÚ ¡ZONA TROPICAL!
Iguazú está en zona de selva por lo que no se os olvide repelente de mosquitos si no queréis acabar acribillados como acabé yo.
Imprescidible también crema con factor solar bastante alto, el sol por allí pica bastante
Id bien de agua los días de visita al parque, dentro se puede comprar pero a precio de oro.
Yo en este tipo de viajes llevo una camel bag de este estilo y me viene de maravilla, no me tengo que quitar la mochila cada vez que quiero beber y además el peso va más repartido al ser una bolsa y no una botella.
En el vídeo de Bariloche os hablo de ella, porque la estrené para este viaje y he salido enamorada.
Si podéis, poneos ropa de secado rápido, ya que en la garganta del diablo te mojas mucho.
Si vais a hacer el gomón lo mejor es un bañador. Ved el vídeo para que sepáis de qué os hablo 😉
Las entradas para el parque en el lado Argentino a diciembre de 2018 solo se podían comprar en taquilla y su precio era 600 pesos el primer día y 300 pesos el segundo día. Para obtener este descuento del 50% en la entrada del segundo día, tenéis que:
- Sellar en taquilla la entrada del primer dia cuando salgáis.
- Ir justo al día siguiente, sino no os hacen el descuento, y en taquilla enseñar la entrada del día anterior y decir que queréis el descuento.
Las entradas para el parque en el lado brasileño a diciembre de 2018 se podían comprar en taquilla y en maquinas de autoventa que hay a la entrada del parque. Su precio es de 54 reales brasileños. Si queréis ahorrar dinerito en la comida los días de visita al parque llevaos en la mochila un bocadillo, fruta, agua… lo que consideréis, ya que dentro es todo mucho más caro.
Espero que este artículo y el vídeo os sirva y ayude a planificar vuestro viaje.
Proximamente os iré sacando el resto de capítulos del viaje, así que si no queréis perderos nada de nada.
Suscribiros a mi canal de youtube para no perderos nada.
Si en vuestro viaje tenéis idea de visitar más lugares en Argentina, echad un ojo al resto de artículos donde os cuento todo sobre mi viaje de 40 días a Argentina.