
Bodegas Portia son las únicas bodegas del mundo diseñada por el afamado y prestigioso arquitecto inglés Sir Norman Foster.
El edificio, además de bonito, es súper funcional, para su diseño el propio Foster estudio durante dos años, en época de vendimia, todos los procesos que se hacen para la elaboración del vino, para así diseñar la bodega a medida de sus necesidades, y que todo estuviera medido al detalle de forma que se optimice, energía y trabajo.
En Bodegas Portia todo está pensado para que se desarrolle de la forma más fácil posible, que nadie se estorbe en el trabajo ni se pierda tiempo, muy valioso en época de vendimia.
Pertenecen al Grupo Familia Martinez Zabala y en el año 2017 sólo elaboran 4 vinos monovarietales con uva tempranillo. Dos de ellos vinos de autor (Portia Prima y Triennia).
QUÉ ES UN VINO DE AUTOR
El vino de autor es aquel que ha sido elaborado por un enólogo en concreto, quien se preocupa durante todo el proceso de producción (desde que se cultiva la vid hasta que el vino sale a la venta)
Forma la personalidad del vino mediante la aplicación de sus conocimientos, dando como resultado un vino único y muy personal.
Lo que lo diferencia del resto de vinos de la bodega (de los cuales también se encarga el enólogo) es que sus criterios y decisiones son totalmente libres, ajenas a cualquier legislación y a cualquier indicativo de crianza proporcionado por las Denominaciones de Origen.
Con estos vinos de autor las bodegas intentan plasmar su identidad, su esencia, innovar… ya que con todas las normas que marcan los consejos reguladores, muchas veces no pueden hacer vinos cómo les gustaría y de esta forma son libres de hacer vinos que no se puedan igualar a otros.
Que decir tiene que generalmente los vinos de autor los elaboran a partir de las mejores viñas. Las cosechas suelen ser muy reducidas debido al riguroso proceso de selección necesario para obtener la máxima calidad.
En Bodegas Portia, por ejemplo, de su vino de autor «Triennia» lo máximo que han llegado a sacar han sido 6000 botellas y sólo en las añadas en que la cosecha ha sido buena.


CÓMO ES Y CUÁNTO CUESTA LA VISITA Y LA CATA DE LAS BODEGAS PORTIA (Actualizado 2023)
Las visitas a la bodega se puede realizar de lunes a domingos y e incluye cata guiada de 3 vinos de la bodega.
La duración total es de 1,5 horas.
El precio por persona es de 22€.
Yo fui en el año 2017 y la bodega únicamente elaboraba 4 vinos, a día de hoy elabora 8 vinos distintos.
En mi visita catamos estos 2 vinos (compra los vinos):
- PORTIA CRIANZA
- PORTIA PRIMA
Tengo ganas de volver para descubrir algunos de sus nuevas variedades.
QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LA VISITA A BODEGAS PORTIA
La visita comienza con un pequeño paseo por los viñedos que hay plantados alrededor de la bodega, ahí te explicarán que ellos hasta que las vides no tienen 5 años no empiezan a usar sus uvas para la producción del vino, que la condiciones de la tierra y la climatología de la zona vienen bien para las uvas… y muchas más cosas.
Luego pasaras al interior de la bodega siguiendo el mismo camino que siguen las uvas cuando llegan a la bodega tras ser vendimiadas.
A partir de aquí es cuando verás lo bien que estudiaron Norman Foster & Partners el proceso de vendimia para el diseño de la bodega.
Lo que más me llamó la atención fue cómo de bien pensado lo tienen para la descarga de la uva en vendimia, ya que como puedes ver por la foto siguiente, la bodega tiene forma de estrella de tres puntas.
Pues bien, los camiones hacen un recorrido de un solo sentido para no interferirse los unos con los otros, entrando por uno de las puntas y saliendo por otra.
El resto del proceso de elaboración del vino es el clásico de siempre, primero se hace la fermentación alcohólica y luego la malolactica.
El siguiente paso es llevar el vino a barrica para su crianza (el tiempo y el tipo de barrica variará según el vino del que estemos hablando):
- Portia Roble: 4 meses en barrica de roble francés (7,99€ hoy en Amazon)
- Portia Crianza: 10 meses en barrica de roble francés y 4 meses en barrica de roble americano (15€ hoy en Amazon)
- Portia Prima: 15 meses en barrica de roble francés (14,95€ hoy en Amazon).
- Triennia: 14 meses en barrica de roble francés (44€ hoy en Amazon)
Tras estos meses de crianza el vino es embotellado y pasa otros cuantos meses más en botella antes de ser etiquetado y puesto a la venta.
La zona de barricas es muy bonita y tiene algo muy curioso que no he visto en otras bodegas, tienen una exposición de arte contemporáneo. Las paredes de zona de barricas están decoradas con obras de artistas que han querido colaborar con Bodegas Portia para tal labor.
La iluminación también es algo diferente a lo que hayáis visto en otras bodegas. Tiene un significado que no os voy a desvelar para no estropearos la sorpresa cuándo la visitéis.
Aunque lo que quizá sea más diferente de todo, sea el dormitorio.
Si has visitado otras bodegas estarás acostumbrados a que esté lleno de jaulas metálicas enormes y no sea nada acogedor, pues bien, el de Bodegas Portia te hará sentir como si estuvieras en casa.




LA CATA
En la cata nos dieron a probar el Portia Crianza y el Portia Prima.
He de reconocer que ambos me gustaron, pero el «Portia Prima» tenía algo especial, y me gusto más.
De hecho, me gustó tanto que me traje un par de botellas para casa.
Me quedé con ganas de probar Triennia, que me da que por el precio que tiene, nunca lo dan a probar en las visitas
Como curiosidad te comentaré que Portia Prima fue seleccionado en una cata a ciegas seleccionado para ser servido en la cena de los premios Nobel de La Paz en 2010.



TRIENNIA GASTROBAR (Actualizado 2023)
Si quieres que la visita a la bodega sea redonda, puedes completar la experiencia visitando Triennia GastroBar, un restaurante dentro de la propia bodega que fusiona cocina tradicional con vanguardista.
Tienen una zona de barra donde poder tomar tapas, y zona de restaurante, con menús que cambian cada temporada.
Yo no lo probé por lo que no te puedo dar opinión de la comida. Si alguno de vosotros ha comido en él, por favor, en los comentarios comentadnos a todos.
Lo que si te puedo adelantar es que tienen dos menús de barra, uno por 12€ que incluye dos vinos y dos tapas y otro de 19€ que incluye dos vinos y tres tapas.
En el restaurante también trabajan con menús y tienen tres:
- Castellano por 58€
- Brotes de Portia por 51€
- Vegetariano por 45€
Ninguno de ellos incluye la entrada para visitar la bodega.
MI RECOMENDACIÓN PARA VISITAR BODEGAS PORTIA
La visita a Bodegas Portia es absolutamente recomendable, ya que es una bodega muy distinta a las que estarás acostumbrado a visitar.
Además la visita es muy completa al incluir explicación sobre la elaboración del vino desde la vid a la copa, pienso que saldrás muy contento.
Además la degustación de los vinos que ponen es de calidad, y la acompañan con un pequeño aperitivo de queso y chorizo.
Si también quieres comer en Triennia GastroBar, recomiendo reservar, ya que no es muy grande y mejor no correr el riesgo.
Tras la visita yo me tomaría algo en la terraza del gastrobar, lo vas a disfrutar mucho, es súper tranquilo y tiene unas vistas bonitas.


DATOS PRÁCTICOS
BODEGAS PORTIA
Carretera NI, km 170. Gumiel de Izán (Burgos)
Espero que este artículo sobre las Bodegas Portia de la D.O. Ribera del Duero te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.