
Las Bodegas Familiares Matarromera son una de las pocas bodegas que tienen presencia en todas las D.O. de la península ibérica están formadas por varías marcas comerciales que seguramente conocerás: Matarromera, Emina, Cyan, Rento, Valdelosfrailes, WIN y Carlos Moro.
Están formadas por varías marcas comerciales que seguramente conocerás además de un restaurante, una almazara ecológica y una marca cosmética :
- Matarromera (D.O. Ribera del Duero)
- Emina (D.O. Ribera del Duero y D.O. Rueda)
- Cyan (D.O. Toro)
- Rento (D.O. Ribera del Duero)
- Valdelosfrailes (D.O. Cigales)
- Carlos Moro (D.O. Rioja)
- WIN sin alcohol.
- El restaurante La Espadaña
- Una almazara ecológica en la que elaboran un aceite absolutamente delicioso que comercializan como Oliduero.
- La cosmética del vino Esdor.
A mí todo lo que rodee el mundo de la gastronomía me fascina, por lo que como no podría ser de otra forma, el enoturismo me encanta, y si ya le sumas algo de gastronomía, para mi es una actividad de 10.
Por eso te voy a contar el maravilloso día que pasé esta pasada Semana Santa, junto a dos amigas, visitando dos de las bodegas que Bodegas Familiares Matarromera tiene en Valbuena de Duero, ademas de mi visita a su restaurante La Espadaña.
La verdad que fue un día redondo.
VISITA A BODEGA MATARROMERA
Llegamos a Valbuena de Duero sobre las 11:30, descansamos un poquito y charlamos con Roberto Sanz (el director de comunicaciones de las bodegas) que nos había organizado el día al completo.
A las 12:30 empezamos con la primera actividad del día, la visita a la primera bodega del día: la bodega Matarromera, la mas antigua, y la más clásica de las Bodegas Familiares Matarromera.
Me pareció una visita muy completa, ya que empiezan explicándote de cero, por lo que si no tienes idea de cómo se hace el vino, qué hace falta para que se produzca, qué implica estar dentro de la una Denominación de Origen, en este caso la D.O. Ribera del Duero, ellos te lo explican de una forma muy sencilla y clara, además que nuestra guía Sheila estaba abierta a todo tipo de dudas, por lo que no daba reparo preguntarle.
El grupo que íbamos no era un grupo grande y eso también ayuda.
CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA VISITA
Empezamos visitando las viñas, que estaban empezando a brotar en esos días y allí nos explicó que ellos en todos sus vinos sólo utilizan uva 100% tempranillo, que las cepas que tienen más viejas tienen 30 años y son con las que elaboran sus vinos premium, que las cepas más jóvenes tienen 15 años y que con ellas elaboran el resto de vinos Matarromera.
También nos contó muchas de las condiciones que les pide cumplir el consejo regulador de la D.O. Ribera del Duero para poder estar en ella.
La verdad que hasta este día no había sido yo consciente de que para estar dentro de una D.O. se tuvieran que tener en cuenta tantas cosas. ¡Hasta les indican qué cantidad máxima de uvas pueden producir por hectárea!
En Matarromera hacen toda la recogida de la uva a mano en cajas de 20kg, para así hacer que la uva llegue en mejores condiciones a la bodega. Sólo si a causa de las condiciones climatológicas no lo pueden hacer así, es cuando utilizan máquinas.
Un detalle que me encantó es que nos dieron un sombrero de paja para hacer la visita, y la verdad es que nos vino de maravilla porque hacía un día de sol de ¡ole!. Y luego el sombrerito nos lo llevamos de recuerdo
EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL VINO
Tras la visita a las cepas empezamos por la bodega, primero vimos la tolva que tienen en el techo por donde echan las uvas que usan para los vinos no premium, ya que en los premium hacen toda la selección de uvas a mano.
Lo que hace la tolva es quitar el raspón (el rabito de la uva) y rajar la piel de los granos de uva para que empiece el proceso de fermentación.
El siguiente paso es la sala de depósitos, donde se hace la primera fermentación necesaria para obtener vino (la alcohólica), en esos depósitos que veis en la foto se meten las uvas y están unas 3 semanas máximas fermentando para conseguir el alcohol.
Lo primero que ocurre es que el mosto de la uva sale y acabamos teniendo por un lado todos los hollejos (la piel) y el zumo. Gracias a las levaduras que contienen los hollejos es como ocurre la fermentación, hacen que el mosto se convierta en alcohol.
Como los depósitos son tan grandes, durante estas primeras semanas de la fermentación alcohólica han de hacer el proceso de remontado, que consiste en mover de abajo a arriba todo el zumo de uva para que este esté siempre en contacto con los hollejos y fermente.
La temperatura la controlan gracias a hacer circular agua por esos relieves (camisa) que veis en medio de los depósitos, según los grados que necesiten así la calientan o la enfrían para mantener constante la temperatura necesaria para la fermentación.
Tras esta primera fermentación alcohólica pasan todo ese vino a las barricas para hacer en ellas la segunda fermentación o fermentación maloláctica, en la que el ácido málico se convierte en ácido láctico. En estas barricas es donde el vino estará los meses necesarios de crianza antes de embotellarlo.
En Matarromera utilizan barricas de roble francés y americano, sus vinos premium sólo tocan las francesas y los demás, algunos sólo americanas y otros pasan unos meses en unas y otros en otras.
Como detalle os contaré que los vinos premium de Matarromera hacen también la primera fermentación en barrica.
Tras haber pasado los meses necesarios en barrica, los vinos pasan a ser embotellados y ser almacenados durante varios meses (algunos hasta años) para que su proceso de fermentación siga, pero esta vez en la botella. Estos tiempos de fermentación en barrica y en botella son también controlados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, que impone unos tiempos mínimos para que el vino pueda ser catalogado como crianza, reserva o gran reserva.
Cumpliendo esos tiempos mínimos es ya cada bodega de forma particular la que deciden cuanto tiempo estará cada uno de ellos.
De todas formas todo esto que os he contado de la elaboración del vino, lo cuentan ellos muchisimo mejor que yo y con mas detalles, además que estando allí y viéndolo en directo es muuucho más ameno e interesante 😉
LA CATA DE VINOS DE BODEGA MATARROMERA
Tras toda la visita llega la parte que estáis esperando, la cata de vinos. En este caso catamos 3: un blanco y dos tintos. Ya os adelanto que los tres en cierta medida me parecieron sorprendentes, muy distintos a la mayoría de vinos que había probado hasta la fecha.
El blanco tenia 6 meses de fermentación en barrica, me gustan mucho este tipo de blancos porque para mi son menos ácidos y mucho mas agradables. Este de Matarromera me gustó muchisimo. Era muy redondo en boca y ¡se bebía sólo!
El segundo fue el Matarromera reserva de la añada de 2012, para mi fue el más particular de los tres, nada más beberlo parecía que iba a ser un vino muy fuerte, e incluso que te iba a «rascar» pero una vez estaba dentro el sabor cambiaba completamente.
Del Matarromera prestigio de la añada de 2013 sólo os puedo decir que está riquísimo. Este junto con el blanco fueron mis favoritos.

























CUÁNTO CUESTA LA VISITA Y LA CATA A LA BODEGA MATARROMERA (Actualizado 2023)
La visita a la bodega se puede realizar de lunes a sábado y e incluye cata guiada de 3 vinos de la bodega.
La duración total es de 60 minutos.
El precio por persona es de 55€.
La visita incluye:
- Sala del Legado
- Visita a la Bodega (sala de depósitos, botellero, sala de elaboración y embotellado.
- Visita al parqué de barricas semienterrado.
- Insignes de Oro e Insignes de las letras.
Los vinos que vas a catar este año 2023 son (compra los vinos):
- Matarromera Verdejo Fermentado en Barrica D.O. Rueda.
- Matarromera Reserva D.O. Ribera del Duero.
- Matarromera Prestigio D.O. Ribera del Duero.
CATA DE QUESO, VINO Y ACEITE
Si únicamente quieres probar los vinos sin necesidad de visitar la bodega, en Bodega Matarromera ofrecen la opción de hacer una cata de quesos, vino y aceite.
Tendrás que acudir a la entrada de la Bodega Matarromera, la cual está ubicada a 3 kilómetros del centro de Valbuena de Duero.
Tras una breve introducción, realizarás una cata de vinos de la Ribera del Duero. Durante la cata, que dura 30 minutos, te enseñarán a extraer los múltiples matices de los vinos.
Además, la experiencia se completa con una degustación de queso y aceite de oliva virgen extra.
El coste de esta cata es de 20€.
Probarás tres vinos elaborados en la Bodega Matarromera.
RESTAURANTE LA ESPADAÑA
Llegó la hora de comida, como a las 16:30 teníamos programada la visita a la bodega Emina, lo que Roberto había pensado es que comiéramos en el restaurante que tienen al lado para así optimizar nuestro tiempo.
La verdad que fue un acierto porque casi acabamos llegando tarde a la visita de las 16:30
Nos habían preparado un menú degustación con algunos productos de temporada y platos que tienen habitualmente en carta.
Los esparragos blancos de Tudela de Duero (sí casualmente el pueblo de los espárrago en Valladolid, también se llama Tudela como el de Navarra, ¿no es curioso?) son los mejores esparragos blancos que he comido en mi vida, ¡que manjar! ¡qué textura! ni una sola hebra, era una maravilla. Eso sí, sólo lo tienen en temporada ¡qué suerte tuvimos!
Luego tomamos un bacalao al pil-pil que nos gustó mucho a las tres, la textura era firme pero tierna y la salsa muy cremosa.
Para terminar nos pusieron las carrilleras con verduras. ¡Súper suaves!.
Las verduras las ponen siempre de temporada y en este caso estaban increíbles.
Pero lo que supuso el descubrimiento de la comida fueron los aceites, ¡qué aceites!. Nos comimos todo el pan sólo mojando aceite, ¡y menos mal que no teníamos más pan porque si no…
Mis favoritos fueron el picual ecológico y el arbequina, pero si tengo que elegir sólo uno me quedo con el picual.
De hecho, me gustó tanto que al terminar el día en la tienda de productos de la bodega lo compré para casa 😀
















VISITA A BODEGA EMINA
Y llegamos a la ultima actividad del día, la visita a la Bodega Emina.
Me pareció una visita muy complementaria junto con la de la Bodega Matarromera, ya que Emina es una bodega moderna y aunque los procesos para elaborar el vino son los mismos, es distinto de una a la otra por las instalaciones y características de cada una de ellas.
MUSEO DEL VINO
Una cosa que me gustó mucho de la visita a esta bodega fue la parte de museo del vino que tienen.
En ella el guía te va explicando cómo surgió todo el tema del vino en la zona, la evolución y detallitos que son curiosos e interesantes, por ejemplo, ¿sabes porqué Emina se llama Emina?
No sé yo si desvelaros del todo el secreto, así que lo que os adelantaré es que Emina es una medida usada en la antigüedad por los monjes cistercienses.
Cuando sepas la historia completa estoy segura que os gustará.
CATA DE VINOS EMINA
Llegó el momento de la cata, esta vez catamos también un blanco y dos tintos.
- Emina Tinto
- Emina Verdejo
- Emina Reserva












CUÁNTO CUESTA LA VISITA Y CATA DE BODEGAS EMINA (Actualizado 2023)
La visita a la bodega se puede realizar de lunes a domingos y e incluye cata guiada de 3 vinos.
La duración total es de 1 hora.
El precio por persona es de 27,50€.
La visita incluye:
- Jardín de Variedades.
- Visita Bodega EMINA a través del mismo, el dormitorio de barricas, la nave de elaboración y de embotellado.
- Sala de catas.
Los vinos que vas a catar son (compra los vinos):
- Emina Verdejo fermentado en Barrica D.O. Rueda
- Emina Rosé Prestigio D.O. Cigales
- Emina Reserva D.O. Ribera del Duero
CATA DE QUESO, VINO Y ACEITE
Si únicamente quieres probar los vinos sin necesidad de visitar la bodega, en Bodegas Emina ofrecen la opción de hacer una cata de quesos, vino y aceite.
Su duración es de 30 minutos, durante los cuales aprenderás cómo apreciar las diferencias y similitudes entre los distintos caldos que ofrecen.
El coste de esta cata es de 10€.
Además, la experiencia incluye con una degustación de queso y aceite de oliva virgen extra Oliduero.
Probarás tres vinos elaborados en la Bodega Emina Ribera del Duero. La variedad escogida serán rosados y tintos monovarietales.
WIN VINO SIN ALCOHOL
Y el gran descubrimiento del día fueron los vinos sin alcohol, sí has leído bien, vinos sin alcohol, como la cerveza 0,0.
Pero, ¿eso existe? te estarás preguntando, pues sí, y los pioneros son Las Bodegas Familiares Matarromera con su línea Win.
En Bodegas Familiares Matarromera pensaron que porqué había que dejar de disfrutar del descorche de una botella de vino, servirlo en su copa… y beberlo si por circunstancias de la vida (embarazo, enfermedad…) no podías hacerlo.
Es un placer que a muchos nos gusta y por eso se pusieron a investigar y elaborar estos vinos sin alcohol, que ya os digo que he probado y ¡no es mosto! ¡saben a vino! (un poco distinto, eso si, pero a vino a fin de cuentas)
Tienen blancos, tintos, espumosos y hasta un tinto crianza.
Probé el blanco espumoso y te aseguro que da el pego perfectamente también probé el tinto y me gustó un montón, tiene un sabor que no sabría explicarte, pero lo que sí te puedo decir es que está muy rico.












LA COSMÉTICA DE ESDOR
En Bodegas Familiares Matarromera, con los polifenoles de las uvas han creado su propia línea cosmética: Esdor
Han aprovechado las propiedades de los polifenoles y voilà.
La verdad que han aprovechado todo, eso es sostenibilidad y lo demás son tonterías.
De la cosmética no te puedo dar opinión porqué no he probado nada todavía, lo he descubierto en este viaje, por lo que si tú si has probado, comenta al final de post y danos tu opinión y recomendaciones.
RECOMENDACIONES PARA VISITAR BODEGAS FAMILIARES MATARROMERA
Una vez realizada está pedazo visita, lo que puedo recomendarte es que aproveces el viaje para hacer una visita de estilo que te acabo de contar, ya que en un solo día visitarás dos bodegas muy distintas y complementarias
Si comes en el restaurante La Espadaña, optimizarás tu tiempo al 100% porque te ahorrarás estar con el coche de acá para allá y el comer con prisas, además que su comida merece la pena.
De todas formas si solo puedes hacer una de las visitas, yo haría la que te cuadre más por presupuesto, ya que aunque, para mi, la de Bodega Matarromera es más chula, es cierto que es carilla y quizá se te vaya de precio.
En ese caso, casi mejor invertir el dinero en pasar por la tienda a comprar alguno de sus vinos, aceites, o incluso el vino sin alcohol, si te intriga… eso sí, si alguno de los vinos catados te ha vuelto loc@, aprovecha a comprarlo, ya que los precios de bodega suelen ser más baratos que los de tienda.
Muchas gracias a las Bodegas Familiares Matarromera por brindarme esta gran experiencia, en especial su director de comunicaciones, Roberto Sanz, un hombre encantador, si él, no estaría ahora contándote esto.
DATOS PRÁCTICOS
BODEGA MATARROMERA
Ctra. Renedo-Pesquera, km.30, Valbuena de Duero (Valladolid).
- de L a S de 09:00 a 17:30.
BODEGA EMINA
Ctra. de San Bernardo s/n. Valbuena de Duero (Valladolid).
- de L a S de 08:00 a 18:30.
Espero que este artículo sobre las Bodegas Familiares Matarromera en Ribera del Duero te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.