
En este post te voy a contar cómo hacer para reservar la visita a las bodegas José Pariente, su coste, los horarios y todo lo necesario para que las puedas visitar de forma fácil y sencilla.
Los vinos de las bodegas José Pariente, se han hecho un gran hueco en el mundo del vino, raro es no encontrar su verdejo en la carta de muchos restaurantes de España.
Personalmente, su verdejo clásico es uno de mis vinos para no fallar, y es por eso que tenía tantas ganas de visitar la bodega.
Tienes más información relacionada con el enoturismo clicando aquí.
SOBRE LA BODEGA JOSÉ PARIENTE Y SUS VINOS
Bodegas José Pariente nace en el año 1998 de la mano de Victoria Pariente, una enóloga de espíritu emprendedor que decide hacer realidad su sueño y darle un homenaje a su padre recién fallecido, José Pariente, elaborando un verdejo que lleva su nombre.
En el año 2012, los hijos de Victoria, Martina e Ignacio Prieto Pariente, toman las riendas de la bodega para seguir innovando en la viticultura y sostenibilidad ambiental.
Un año más tarde, en el año 2013, Martina e Ignacio fundan las bodegas Prieto Pariente, un proyecto de viñedos singulares basado en tres premisas: diferenciación, territorio y selección. Elaboran vinos tintos y viognier de perfil artesanal y con personalidad propia.
En bodegas José Pariente, únicamente elaboran vinos monovarietales, esto es, de un único tipo de uva. Trabajan con Verdejo y con Sauvignon Blanc. Sus viñas tienen entre 15 y 40 años de antigüedad y a la hora de vendimiar, lo hacen con vendimia nocturna mecanizada.
Una cosa que me llamó mucho la atención es que para la fermentación de sus vinos utilizan depósitos de acero inoxidable, hormigón y roble francés. Ha sido la primera vez que he visto que se elaboren vinos en depósitos de hormigón.
El coupage que ellos hacen a la hora de elaborar sus vinos, no se basa en mezclar diferentes tipos de uva sino en mezclar vino fermentado en depósitos de diferentes materiales.
Si hablamos de su vino más conocido, el José Pariente Verdejo, se elabora en depósitos de acero inoxidable, hormigón y en tinas de madera. Lleva crianza sobre lías durante 5 meses, lo cual le da longevidad y hace que sea un vino que puede llegar a durar en botella hasta 3 años.
HORARIO Y PRECIO DE LA VISITA
Puedes realizar la visita a las Bodegas José Pariente, de lunes a sábado a las 11:00.
También hay disponibilidad algunos lunes, chequéalo en el botón de reserva de entradas que te dejo a continuación.
El precio de la visita es de 20€ e incluye cata de 5 vinos acompañados de aperitivo.
La visita a las Bodegas José Pariente tiene una duración de unas dos horas.
LOS VINOS DE LA CATA
En la cata probamos 5 de sus vinos:
- Victoria (vino rosado)
- Jose Pariente Verdejo
- Jose Pariente Verdejo fermentado en barrica
- José Pariente Sauvignon Blanc
- José Pariente Apasionado
La verdad que el único que yo conocía era el José Pariente Verdejo, los demás fueron un descubrimiento.
Mis favoritos fueron el José Pariente fermentado en barrica y el José Pariente Sauvignon Blanc.
Te cuento una curiosidad sobre el José Pariente fermentado en Barrica, sus uvas proceden de cuatro viñedos en vaso de más de 60 años de antigüedad, dos de ellos asentados sobre cantos rodados de cuarcita, y los otros dos sobre suelos arenosos, la combinación de los suelos y la crianza en barrica lo convierten en un vino muy especial.
La cata acaba con un pequeño aperitivo en la terraza, y la verdad que si tienes suerte y te hace un buen día, lo disfrutarás mogollón.
Me quedé con ganas de probar Finca Las Comas.



CÓMO LLEGAR A LAS BODEGAS JOSÉ PARIENTE
Las bodegas José Pariente se encuentran en el municipio de La Seca.
Y la verdad que la llegada es muy sencilla, en este caso te puedes fiar de tu navegador, y con poner en google maps o waze «Bodegas José Pariente», te va a llevar sin problema y sin hacerte dar mil millones de vueltas.
CONSEJOS PARA LA VISITA
Una vez realizada la visita te dejo varios consejos para que la disfrutes más si cabe:
- Llévate una manga larga aunque la visites en verano, en la zona de bodeda hace bastante fresco.
- Si tienes idea de reservar en algún restaurante para comer tras la visita, ten en cuenta que la cata acaba en la terraza de la bodega y se está tan a gusto que te dará pereza irte, por lo que no pongas la hora de comida demasiado pegada.


DATOS PRÁCTICOS
BODEGAS JOSÉ PARIENTE
Carretera de Rueda, km 2,5, La Seca (Valladolid)
Espero que este artículo sobre las bodegas José Pariente te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.