Visita el MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA de MADRID [Info y entradas]

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid es uno de los museos más importantes de España.

Personalmente, junto con el Museo del Prado, es mi museo favorito de Madrid, no soy capaz de elegir uno de los dos como primero de la lista, ambos son tan diferentes y especiales que no me puedo quedar sólo con uno.

El Museo Thyssen es un museo relativamente reciente, se inauguró el 8 de octubre de 1992. Existe gracias a un acuerdo de arrendamiento del Palacio de Villahermosa en 1988 y a la posterior adquisición por parte del Gobierno español en el año 1993, del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza.

Es una de las cosas mejores que ver en Madrid.

QUÉ VAS A ENCONTRAR EN EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

 

El museo Thyssen-Bornemisza recorre la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el XX a gracias a unas 1000 obras de autores como: Duccio, Van Eyck, Durero, Caravaggio, Rembrandt, Canaletto, Monet, Degas, Morisot, Van Gogh, Gauguin, Kirchner, Mondrian, O’Keeffe, Hopper…

Para mi es un museo muy completo porque el espectro de arte que engloba es tan grande que empezarás viendo obras del siglo XIII, pasarás por la escuela holandesa de los siglos XVII y XVIII, el impresionismo francés hasta el siglo XX, el expresionismo alemán y acabarás con arte americano de los siglos XIX y XX.

Está dividido en varias colecciones y exposiciones temporales:

  1. Colección permanente.
  2. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.
  3. Exposiciones Temporales (aquí puedes ver las actuales).

Algunas de las joyas que podrás ver en la colección permanente de este gran museo son:

  • Duccio di Buoninsegna – Cristo y la samaritana (1310 – 1311) 
  • Domenico Ghirlandaio (Domenico Bigordi) – Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni (1489 – 1490)
  • Alberto Durero – Jesús entre los doctores (1506)
  • Lucas Cranach el Viejo – La ninfa de la fuente (hacia 1530 – 1534)
  • Canaletto (Giovanni Antonio Canal) – El Gran Canal desde San Vío, Venecia (hacia 1723 – 1724)
  • El Greco (Doménikos Theotokópoulos) – La Anunciación (hacia 1576)
  • Peter Paul Rubens – Venus y Cupido (hacia 1606 – 1611)
  • Jean-Honoré Fragonard – El columpio (hacia 1750 – 1752)
  • Edgar Degas – Bailarina basculando (Bailarina verde) (1877 – 1879)
  • Vincent van Gogh – Les Vessenots en Auvers (1890)
  • Franz Marc – El sueño (1912)
  • George Grosz – Metrópolis (1916 – 1917)
  • Edward Hopper – Habitación de hotel (1931)
  • Max Beckmann – Quappi con suéter rosa (1932 – 1934)
  • Salvador Dalí – Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar (1944)
  • Roy Lichtenstein – Mujer en el baño (1963)
  • Francis Bacon – Retrato de George Dyer en un espejo (1968)

Pero hay muchas más, aquí tienes el link a la colección permanente del museo Thyssen-Bornemisza.

 

ORIGEN E HISTORIA DEL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Tenemos la suerte de contar con este museo tan interesante gracias a dos hechos:

  • El edificio donde se alberga: El palacio de Villahermosa
  • La familia Thyssen y su gran labor de coleccionismo de arte.

El museo Thyssen está ubicado en un edificio precioso del siglo XVIII en pleno Paseo de Prado de Madrid, el Palacio de Villahermosa, en la esquina con la Carrera de San Jerónimo.

Sobre el año 1805 el palacio fue ampliado y reformado en estilo neoclásico por encargo de María Manuela Pignatelli y Gonzaga, viuda del XI duque de Villahermosa, Juan Pablo de Aragón-Azlor. Fue una de las mansiones más prestigiosas de la ciudad de Madrid. En 1823 sirvió como residencia del duque de Angulema y, años después ganó notoriedad por sus fiestas y veladas culturales.

El Palacio de Villahermosa conservó sus majestuosos interiores, que incluían desde un salón de baile hasta una capilla privada, hasta bien entrado el siglo XX. Todo esto se perdió en el año 1973 cuando el edificio se convirtió en la sede central de la Banca López Quesada, ya que lo reformaron radicalmente vaciando el interior para reemplazar los grandes salones por oficinas. 

Pocos años después el banco quebró y en 1980 el palacio pasó a manos del Estado Español, que lo empleó para albergar varias exposiciones temporales del vecino Museo del Prado (está ubicado cruzando la calle)

En un primer momento se pensó en adscribir este edificio al Museo del Prado como sede complementaria.

Sin embargo, el Estado español y la familia Thyssen llegaron a un acuerdo donde se destinaba el Palacio de Villahermosa a un nuevo museo

Entre los años 1990 y 1992 se remodeló de nuevo el edificio para el 8 de octubre de 1992 abrir el nuevo museo Thyssen-Bornemisza.

EL COLECCIONISMO DE LA FAMILIA THYSSEN

Los verdaderos artífices de la colección Thyssen actual son el barón Heinrich Thyssen-Bornemisza y su hijo, Hans Heinrich, ahora bien, es difícil hablar de los inicios de la colección sin recordar la figura de August Thyssen, fundador a partir de 1871 del imperio económico familiar basado en la industria siderúrgica y precursor de este coleccionismo familiar.

‌Entre 1905 y 1911 August Thyssen inició la tradición coleccionista familiar encargando de siete grupos escultóricos a Auguste Rodin. Actualmente cuatro de aquellos mármoles están presentes en el hall del museo (hoy pertenecen a la colección Carmen Thyssen).

‌El tercer hijo de August Thyssen, Heinrich, se casó con la hija del barón húngaro Gabor Bornemisza en 1906, fruto de aquel matrimonio, fue ennoblecido y adoptó el apellido Thyssen-Bornemisza. Durante años la pareja vivió en un castillo en Rechnitz (Austria) pero el estallido de la revolución húngara de 1919 los forzó a exiliarse a los Países Bajos, que era donde se ubicaban los principales negocios de Heinrich.

‌Heinrich llevó a cabo sus primeras adquisiciones importantes a finales de los años veinte, tras la muerte de su padre. Su intención era crear una colección panorámica, semejante a las de los grandes museos alemanes y, muy especialmente, a la de la Alte Pinakothek de Múnich, que le sirvió de modelo.

En julio de 1930 en Munich, en la Neue Pinakothek mostró por vez primera al público su colección.

En 1932 compró el palacio de Villa Favorita (Lugano) e hizo construir allí una galería de arte para alojar sus pinturas, ‌mientras las obras avanzaban, emprendió una muy activa búsqueda de obras maestras en el mercado artístico internacional.

Fue así como entre 1933 y 1935 ingresaron en la colección de Heinrich obras tan destacadas como La Anunciación de Van Eyck, el Joven caballero en un paisaje de Carpaccio, Grupo familiar ante un paisaje de Frans Hals, Santa Catalina de Alejandría de Caravaggio, Jesús entre los doctores de Durero, el Retrato de Enrique VIII de Inglaterra de Hans Holbein, y el Retrato de Giovanna Tornabuoni de Ghirlandaio. 

La galería de pinturas de Villa Favorita se inauguró en septiembre de 1936 y en vida del barón tan solo tuvo un acceso reservado a sus invitados.

A la muerte de Heinrich en 1947, su hijo menor recibió la mayor parte de la colección de arte y de la fortuna paterna. Hans Heinrich abrió la galería de Villa Favorita al público y se propuso reconstruir en su integridad la colección de su progenitor adquiriendo las pinturas puestas a la venta por sus hermanos y empezó a comprar obras de maestros antiguos, siempre conforme a los gustos del padre.‌

Las nuevas tendencias del coleccionismo a finales de los años cincuenta y el deseo de conferir un sello personal a la colección familiar le lanzaron en 1961 a hacer sus primeras incursiones en el arte moderno, además pronto su atracción por el expresionismo alemán hallaría continuidad en las vanguardias del siglo XX y en otros movimientos artísticos hasta los años ochenta.

‌Mientras tanto, la galería de Villa Favorita seguía dedicada a una colección de maestros antiguos que, a su vez, iba aumentando con el paso de los años. El barón organizó exposiciones internacionales de su colección de arte moderno, que ya abarcaba desde el impresionismo al arte pop, para compensar el hecho de que no se mostrasen al público en Villa Favorita. 

‌La colección también llegó a España con dos exposiciones temporales a mediados de los años ochenta. La primera, de maestros modernos, se celebró en 1986 en Madrid, en la Biblioteca Nacional, y en Barcelona, en el Palau de la Virreina. A ella le siguió una muestra dedicada a los maestros antiguos que tuvo lugar la madrileña Real Academia de Bellas Artes de San Fernando un año más tarde.

‌En la década de 1980, Hans Heinrich trató de asegurar un futuro para sus cuadros. Propuso a las autoridades suizas una ampliación de la galería Villa Favorita y, tras no encontrar apoyo financiero para llevarla a cabo, exploró la posibilidad de un emplazamiento en el extranjero. 

A las ofertas del Reino Unido, de la Fundación Getty y de varias ciudades alemanas se sumó también la del gobierno español. La influencia de su esposa, la española Carmen Cervera, fue en última instancia decisiva para que el barón decidiese alojar su colección en España.

En 1988 el Barón y el Estado español firmaron el contrato de préstamo de 775 obras de la colección con vistas a su venta ulterior. Se creó una fundación para gestionar la colección y se encargó a Rafael Moneo la remodelación completa del antiguo palacio de Villahermosa para alojarlas. Las obras del nuevo museo terminaron en 1992.

En 2004, tras un acuerdo de la baronesa Thyssen con el gobierno español, se inauguró una nueva ala del museo en la que se alberga la Colección Carmen Thyssen. Además de nuevas galerías, se crearon espacios para oficinas, talleres, almacenes, así como salas de exposiciones temporales.

Y el resto, ya lo conoces.

 

HORARIOS Y PRECIO DE LAS ENTRADAS DEL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

HORARIO

  • De martes a domingos de 10 a 19h.
  • Lunes de 12 a 16 h (acceso gratuito gracias a Mastercard) (te cuento en detalle más adelante).
 

PRECIO DE LAS ENTRADAS

  • Entrada general: 13 €
  • Entrada general + audioguia: 18€
  • Visita guiada (incluye entrada): 25€
  • Entrada reducida: 9 €
  • Entrada gratuita: 0 €
 

QUIEN PUEDE BENEFICIARSE DE LA ENTRADA REDUCIDA AL MUSEO THYSSEN DE MADRID

Para poder beneficiarte de entrada reducida has de cumplir alguna de las siguientes condiciones:

  • Estudiantes   independientemente   de   su   edad   y   nacionalidad,   con   carné  estudiante  válido  y  en  vigor  (universidad,  instituto,  posgrado,  doctorado…), así como titulares del Carné Internacional de Estudiantes (ISIC), válido y en vigor.
  • Visitantes mayores de 65 años con DNI o pasaporte, válido y en vigor.
  • Pensionistas con carné pensionista o tarjeta sanitaria indicando esta condición, válidas y en vigor.
  • Adulto con carné de familia numerosa, válido y en vigor.
Con cualquiera de ellas debes presentar el documento que lo acredite a la hora de validar o comprar tu entrada.

COMPRA TU ENTRADA PARA EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Las entradas las puedes comprar a través de la web oficial del museo y del proveedor de actividades en español Civitatis:
 
 
La entrada general individual y la visita guiada al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid incluyen tanto el acceso a la Colección permanente como a las exposiciones temporales que, en su caso, sean coetáneas el día de la visita.

Si estás varios días de visita en Madrid y tienes idea de visitar otros museos además del Thyssen, te dejo varias opciones con las que podrás agilizar la compra de entradas y ahorrar dinero:

 

Aprovecha descuentos de hasta un 50% en tus cenas y comidas fuera de casa reservando a través de El Tenedor

Accede a El Tenedor desde aquí.

CÓMO ENTRAR GRATIS AL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA DE MADRID

Existen dos formas de entrar gratis al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

 

LOS LUNES DE MASTERCARD

El Museo Thyssen-Bornemisza es gratis todos los lunes de 12:00a 16:00, para ellos deberás darte de alta en la web priceless de mastercarddescargarte el cupón con el que ofrecen la entrada gratuita y una vez lo tengas deberás reservar en la web del propio museo el día y  la hora a la que quieres visitarlo. 

Es necesario hacer esta reserva por temas de aforo.

CUMPLIENDO ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES

    • Amigos  del  museo.
    • Menores de 18 años. (menores de 12 años acompañados de un adulto).
    • Titulares del Carné Joven (versión física y digital), válido y en vigor.
    • Personas en situación legal de desempleo con acreditación válida y en vigor.
    • Persona con discapacidad superior al 33% con carné de discapacidad. También  podrán  tener  entrada  gratuita  la  persona  que  le  acompañe, siempre  y  cuando  sea  necesario  para  que  aquel  pueda  realizar  su  visita (esta circunstancia debe constar en la tarjeta y/o resolución de discapacidad  expedida  por  los  organismos  de  las  administraciones  públicas).
    • Titulares de la tarjeta SOY de la Mutua junto con un acompañante para visitas sin guía presentando su DNI y tarjeta SOY en la taquilla del museo el mismo día de la visita. Válido sólo para tarjetas nominativas, no de empresa. 
    • Personal docente en activo (se recomienda a los profesores extranjeros presentar el carné internacional de profesor ITIC)
    • Guías  oficiales  de  la  Comunidad  de  Madrid,  u  otras  comunidades  autónomas, carné de guía de su comunidad autónoma, válido y en vigor (solo en la taquilla del museo).
    • Carné    de  Amigos  del  Museo  Nacional  de  Arte  de  Cataluña  (MNAC), válido y en vigor (solo en la taquilla del museo).
    • Miembros    del    ICOM (Consejo    Internacional    de    Museos)  tanto individuales  como  institucionales  que  acrediten  estar  al  corriente  de su afiliación con la pegatina del año en curso (se entregará una entrada por  tarjeta,  solo  en  el  mostrador  de  Información  del  museo). Para  la visita  a  la  exposición  temporal  planta  baja  deberán  solicitar  turno  de acceso.
    • Profesionales   de   Bellas   Artes   en   Museos   estatales   con   carné acreditativo,   válido   y   en   vigor,   dependientes   de   la   Subdirección General de Museos Estatales.
    • Amigos del Museo Nacional de Colombia (solo en la taquilla del museo).
    • Titulares de Abono Transporte Joven de Madrid, válido y en vigor, para jóvenes  con  edades  comprendidas  entre  19  y  25  años  (en  la  taquilla del museo).
    • Grupo familiar integrado por al menos un adulto y tres descendientes incluidos  en  el  mismo  titulo  de  familia  numerosa  cuyas  entradas  se adquieran en una misma compra y realicen la visita a la misma hora. También  se  aplica  a  dos  descendientes,  si  alguno  de  ellos  tiene  alguna  discapacidad o en caso de fallecimiento de uno de los progenitores del grupo familiar.
 
Con cualquiera de ellas debes presentar el documento que lo acredite a la hora de validar o comprar tu entrada. 

 

DATOS PRÁCTICOS

MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Paseo del Prado, 8. Madrid.

Teléfono: 91 330 28 00.
Metro: Estación del Arte, Antón Martín.
Horario: de M a D de 10:00 a 19:00.

Si este post te ha resultado útil y quieres ayudarme a seguir creando contenido gratuito interesante para ti, te agradecería que reservases tus vuelos, hoteles, actividades… y todo lo que necesites de tu viaje, a través de los links y banners que verás a lo largo y ancho de esta web.

Es la forma que tengo de poder crear buen contenido independiente para ti.

 

 

Si este post te ha resultado útil y quieres ayudarme a seguir creando contenido gratuito interesante para ti, te agradecería que reservases tus vuelos, hoteles, actividades… y todo lo que necesites de tu viaje, a través de los links y banners que verás a lo largo y ancho de esta web.

Es la forma que tengo de poder crear buen contenido independiente para ti.

 

 

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario