QUÉ OBRAS HAY EN EL MUSEO DEL PRADO
El principal atractivo del Museo del Prado de Madrid es la amplia colección de obras de Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco que tiene.
Siendo Goya el artista del que más obras se tienen en el museo.
A todo esto tenemos que sumarle artistas tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Patinir, Antonio Moro, Van Dyck o Poussin, por citarte algunos de los más relevantes.
El Museo del Prado de Madrid debe su origen a la afición coleccionista de las dinastías gobernantes a lo largo de varios siglos, por lo que refleja los gustos personales de los reyes españoles y su red de alianzas y enemistades políticas.
Por esto algunos artistas y estilos tienen un repertorio insuperable en el museo, y otros por el contrario apenas se hallan representados.
Desde el siglo XX, el Museo del Prado de Madrid está intentando solventar algunas de estas ausencias.
El Museo Nacional del Prado no es un museo enciclopédico (con obras de casi todas las escuelas y épocas) como pueden ser el Museo del Louvre de París, el Hermitage de San Petersburgo, el Metropolitan de Nueva York o la National Gallery de Londres.
Por el contrario, es una colección formada esencialmente por unos pocos reyes aficionados al arte, donde muchas obras fueron creadas por encargo.
El Museo del Prado cuenta también con una sección de Artes decorativas (que incluye el Tesoro del Delfín) y con una colección de esculturas, en la que destacan obras las greco-romanas.