
Chichen Itzá es un yacimiento arqueológico de gran importancia mundial, el cual está ubicado en la península de Yucatán en México.
Es uno de los destinos turísticos más populares de México y un importante sitio arqueológico que ofrece una visión fascinante de la civilización maya.
Si vas a visitar esta zona de México, no te lo puedes perder.
En este post voy a resumirte todo lo que necesitas saber antes de ir a visitarlo, ya sea con un tour organizado o por tu cuenta.
HISTORIA DE CHICHEN ITZÁ
Se cree que Chichén Itzá fue fundada por los mayas alrededor del año 750 d.C. como un centro religioso y político, aunque alcanzó su apogeo como centro ceremonial y ciudad entre los años 900-1100 d.C
Chichén Itzá fue influenciada por la cultura tolteca del centro de México, esto se puede ver reflejado en la arquitectura y la iconografía del sitio arqueológico, por ejemplo en la pirámide de Kukulcán, la cual muestra influencias mesoamericanas y toltecas.
Este lugar único fue redescubierto por exploradores europeos en el siglo XVI, pero la magnitud de su importancia histórica y arqueológica no se comprendió completamente hasta el pasado siglo XIX, cuando comenzaron las excavaciones y estudios arqueológicos.
En el año 1988, Chichén Itzá fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia cultural e histórica.
También es una de las Nuevas Maravillas del Mundo.
QUÉ VAS A ENCONTRAR EN CHICHEN ITZÁ
Su pirámide más famosa e icónica es la pirámide de Kukulcán, una pirámide escalonada de nueve niveles, que se utiliza como un calendario astronómico con escaleras que representan los días del año.
Durante los equinoccios de primavera y otoño, se produce en ella un fenómeno en el que la luz del sol crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la escalera de la pirámide, en referencia a la deidad serpiente emplumada, Kukulcán.
Estoy segura que has visto su imagen multitud de veces.
También vas a encontrar un observatorio, un campo de juego de pelota, el templo de los guerreros y el cenote sagrado, entre otros monumentos y lugares.
Estos elementos arquitectónicos y culturales reflejan la compleja civilización maya que existió en la región.
Este sitio arqueológico está lleno de misterios y leyendas, como la creencia de que Chichén Itzá fue un lugar de sacrificios humanos y rituales religiosos. Sin embargo, algunos aspectos de su historia aún no están completamente comprendidos por los arqueólogos.
En resumen, Chichén Itzá es un sitio arqueológico único en México, con gran importancia histórica y cultural donde puedes ver la fusión de la cultura maya y tolteca, con una impresionante arquitectura e importancia histórica y cultural en la civilización precolombina de Mesoamérica.





MERECE LA PENA VISITAR CHICHEN ITZÁ
Sin duda alguna sí, merece mucho la pena visitar Chichen Itzá.
Ir a la península del Yucatán en México y no visitar el yacimiento de Chichen Itzá, es pecado mortal.
Cierto es, que hay muchos otros yacimientos que puedes visitar y que al ser menos conocidos tienen un halo especial que hace que se te queden en el corazón (por ejemplo el de Ek Balam) pero Chichen Itzá es la cuna de la civilización maya, tiene una pirámide impresionante y una vez estés allí podrás asimilar la verdadera grandeza e importancia de la cultura maya.
ALOJAMIENTO EN CHICHEN ITZÁ
Si estás viajando por Yucatán por tu cuenta haciendo ruta pro la península, lo mejor que puedes hacer para visitar Chichen Itzá es hacer la noche anterior al día que tengas la visita cerca del lugar.
En mi caso lo hice así y la verdad que no puedo estar mas contenta.
El pueblo mas cercano al yacimiento se llama Pisté.
Nosotros nos alojamos en el hotel Villas Arqueológicas Chichen Itzá, un hotel con piscina que está al lado de las ruinas, la verdad que estaba muy bien y no fue caro. Te lo recomiendo.


HORARIO PARA VISITAR CHICHEN ITZÁ
El horario para visitar el yacimiento de Chichen Itzá varía según la temporada y las regulaciones locales, por lo que es importante que verifiques y confirmes horarios antes de planificar tu visita.
Aquí hay te dejo unas pautas generales, pero no olvides confirmar horario:
- Apertura: Chichen Itzá suele abre al público todos los días de la semana a las 08:00
- Cierre: El horario de cierre depende de la época del año, esta hora suele estar entre las 17:00 y 18:00
En algunas temporadas, se realiza un espectáculo de luz y sonido por la noche. Este espectáculo suele comenzar después del cierre regular del yacimiento y necesitas comprar entradas especiales para ello.
PRECIO DE LA VISITA AL YACIMIENTO DE CHICHEN ITZÁ
El coste de la vista a Chichen Itzá tiene dos pagos.
Un pago estatal que cuando yo estuve era de 486 pesos y un pago federal de 85 pesos
Estos costos varían dependiendo de si eres turista nacional o extranjero.
En total en mi caso la entrada me costó 571 pesos.
Si quieres visita guiada, has de contratarla aparte en la puerta, su coste depende del idioma, en mi caso 900 pesos, pero puedes buscar otras personas con las que compartir al guía y así pagarlo entre varios.
Y aquí te digo lo mismo, si vas temprano y en temporada baja podrás encontrar buen precio y guías libres, pero si vas en temporada alta, es posible que tengas que esperar a que haya guías disponibles para hacer la visita contigo.
En este tipo de lugares con tanta historia, siempre recomiendo contratar visita guiada para sacarle el máximo partido al yacimiento, ya que si no, a no ser que seas un experto en cultura maya, solo vas a ver pequeñas construcciones, muy monas eso si, pero te faltará entender el porqué, el cómo y el cuándo.



COMPRA LAS ENTRADAS AL YACIMIENTO
No existe venta oficial online de las entradas al yacimiento.
Todas las webs que veas son reventa, en la que más pica la gente es en esta (yo estuve a puntito de caer). Pero insisto, NO ES WEB OFICIAL.
Por lo que tienes dos opciones:
- Comprar en taquilla (con el peligro de que cuando llegues no queden entradas para ese día)
- Contratar una visita guiada que incluye entrada al yacimiento.
En mi caso, lo que hicimos fue comprar en taquilla a primerísima hora del día, como fuimos en temporada media-baja, pensamos que no tendríamos problemas de aforo, y así fue.
El horario de la taquilla es de 08:00 a 16:00 de lunes a domingo.
Eso sí, si tu vas a ir en plena temporada alta, te recomiendo valorar si te conviene sacar un pack de visita guiada con entrada para asegurar la visita.
CONSEJOS PARA TU VISITA A CHICHEN ITZÁ
Una vez visitado el yacimiento de Chichen Itzá, te dejo un resumen de los consejos e información que me habría gustado tener antes de la visita.
Con algunas cosas acerté, pero otras si no te las dicen, no las sabes:
- Mejor horario de visita: Te recomiendo visitarlo temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes, aglomeraciones y el calor extremo, además la luz del sol en esas horas resalta las estructuras y esculturas de manera impresionante. Si vas en viaje organizado desde la ciudad en la que te estés alojando esto no será posible, pero si lo visitas por tu cuenta, te recomiendo encarecidamente ir temprano. Las horas pico de visitantes suelen ser entre las 10:00 y las 14:00.
- Mejores días de visita: Los días de mayor afluencia suelen ser los fines de semana y durante las vacaciones, por lo que si puedes, considera visitar Chichen Itzá en días laborables para disfrutar de una experiencia más tranquila.
- Aparcamiento: Si vas con tu coche a la que vas llegando al yacimiento, te van a intentar parar todo el tiempo para que aparques en su parking y les pagues a ellos. NO PARES. Ve al parking oficial, está mas cerca de la entrada y es más barato, solo cuesta 80 pesos el día. Únicamente utiliza estos otros parkines si no quedan plazas en el parking oficial, pero si vas temprano, aparcas seguro.
- Protégete del sol: El clima en Chichén Itzá puede ser caluroso y soleado, así que asegúrate de llevar protector solar, sombrero, gafas de sol y ropa ligera, cómoda y con protección solar incorporada. Si tienes facilidad de quemarte con el sol intenta usar manga y pantalón largo, además alejaras a los mosquitos.
- Lleva agua: Lleva agua suficiente para mantenerte hidratado. Allí venden en un pequeño puesto, pero los precios son abusivos.
- Calzado cómodo: Prepárate para caminar mucho, ya que Chichen Itzá es extenso. Lleva calzado cómodo y adecuado para caminar, preferiblemente zapatos cerrados.
- Contrata Guía turístico: Considera contratar a un guía turístico para obtener información detallada sobre la historia y el significado de las estructuras. Esto hará que tu visita sea infinitamente más enriquecedora.
- Respeto y conservación: Respeta el sitio y las reglas. No toques ni subas a las estructuras, ya que esto puede causar daños. No dejes basura y sigue las indicaciones de los guardias y las señales.
- Lleva efectivo: En la entrada y en los puestos de venta en los alrededores, es posible que necesites efectivo para comprar souvenirs, alimentos o bebidas. No suelen aceptar tarjetas de crédito.
- Explora más allá de la pirámide: Si bien la pirámide de Kukulkán es la estructura más famosa, Chichén Itzá tiene muchas otras ruinas interesantes para explorar. Dedica tiempo a recorrerla y descubrir sus maravillas menos conocidas.
- Cenote Sagrado: Si tienes tiempo, visita el Cenote Sagrado, que se encuentra cerca de Chichén Itzá. Es un lugar sagrado para los mayas y un lugar hermoso para nadar y refrescarte.
- Respeto a la cultura local: Respeta las creencias y costumbres locales. Si presencias una ceremonia o evento cultural, mantén la distancia y sé respetuoso.
Chichén Itzá es un sitio arqueológico increíble lleno de historia y significado cultural. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tu visita de manera segura y enriquecedora.
En nuestro caso llegamos a las 08:30 y salimos de allí a las 12:20, para que te hagas una idea de la inmensidad del lugar, si ves más allá de la pirámide, te puedes estar un buen rato dentro y no te aburres.


EXCURSIONES A CHICHEN ITZÁ
Si en tu visita a Yucatán estás haciendo estancia en resort y no viajando por libre, es muy posible que te interese hacer excursión a Chichen Itzá desde donde te estés quedando alojado.
Desde varias de las zonas turísticas de Riviera Maya hay excursiones a Chichen Itzá, echa un ojo:
Hay muchísimos mas tours, ya que cada uno combina Chichen Itzá con casas diferentes, algunos añaden otro yacimiento y un cenote, otros solo un cenote, como no quiero convertir esto es un listado eterno de links, te dejo todo los tours de Yucatán para que tú puedas elegir el que más te guste.
SE PUEDE SUBIR A LA PIRÁMIDE DE CHICHEN ITZÁ
Actualmente no se puede subir a la pirámide de Chichen Itzá.
Desde el año 2008, según las reglas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está prohibido subir a la pirámide como medida de conservación, tal y como aparece en la Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos de México.
CENOTES CERCA DE CHICHEN ITZÁ
Cerca de Chichen Itzá hay varios cenotes que puedes visitar.
La verdad que tras el calor que se pasa en el yacimiento, acabar el día con un cenote es un planazo.
Yo visité el cenote Tsukum y me encantó, además, la entrada incluye otras actividades dentro del mismo recinto además del cenote:
- Casa maya (ves como eran las casas en las que vivian los mayas)
- El árbol Sanador
- El Huerto (donde plantas maíz)
- Sabores del Yucatán
Otros cenotes cercanos son:
- Ik-kil
- Xtoloc
- Yokdzonot (entradas)
Si quieres más información acerca de cenotes, haz click aquí.




DATOS PRÁCTICOS
YACIMIENTO DE CHICHEN ITZÁ
Paseo de la Habana, 15, Madrid.
- de L a J de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 01:00.
- de V a D de 13:00 a 01:00
Espero que este artículo sobre el yacimiento de Chichen Itzá en México te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.