VINO de OPORTO [Origen y variedades]

El vino de Oporto (portugués vinho do porto), también conocido simplemente como Oportopertenece al género de vinos conocido como vinos fortificados.

Estos vinos nacieron en los siglos XVI y XVII, como producto de la adición de brandy al vino cuando está en proceso de fermentación.

 

¿POR QUÉ DECIDIERON HACER ESTO?

Así consiguieron la estabilización del vino, logrando que resistiera las variantes temperaturas y humedades del largo trayecto marítimo hasta Gran Bretaña, ya que en 1678, Inglaterra y Francia entraron en guerra, ocasionando escasez de vino, por lo que para hacer frente a esa escasez, Inglaterra recurrió a los vinos de Portugal.

 

 

El éxito de este tipo de vino en Gran Bretaña, llevó al establecimiento de varias casas vinícolas en Portugal, de origen británico, de hecho a día de hoy casi todas las bodegas son Inglesas, para el siglo XVIII, había un monopolio británico sobre la producción de Oporto.

Este monopolio duró hasta la fundación de la Companhia Velha, que marcó el ingreso de los portugueses a la producción y comercialización de este vino.

 

  • El Oporto tinto se hace a partir de uvas Tinta Roriz, Tinta Barroca, Touriga y Tinta Çāo.
  • El Oporto blanco se obtiene de las uvas Malvasía Dourada, Malvasía Fina, Gouveio y Rabigato.

 

Hoy en día en lugar de añadirse brandy para parar la fermentación natural del vino y conseguir  vino de Oporto, se añade un aguardiente neutro, consiguiendo así el mismo resultado.

 

TIPOS DE VINO DE OPORTO

Blanco

Como ocurre con muchos vinos blancos del mundo, no son estos los que tienen mejor reputación.

Según un viejo refrán británico, un vino de Oporto tiene dos obligaciones: ser tinto, y ser bebido.

Cierto es que los tintos ganan por abrumadora mayoría, pero se producen diferentes blancos, jóvenes o envejecidos, y con grados variables de dulzor, desde muy dulce a completamente secos.

 

Tinto

El más básico es el Ruby, joven y frutal, el nombre hace referencia su color rubí.

Realizan una crianza no oxidativa en depósito.

Una categoría especial son los Vintage Character, una categoría superior de Ruby, pero con un nombre que confunde tanto (nada tiene que ver con el Vintage), que se está gradualmente dejando de usar, y se sustituye por marcas propias, o bien Ruby Reserve en algunos casos.

 

Tawny

Se podría traducir por «Leonado», se refiere al color marrón que adquieren los vinos por el contacto prolongado con madera.

Si no se especifica nada, unos 3 años.

Si es Tawny Reserva suele tener entre 5 y 7 años de madera.

Luego pasamos ya a los que pone la edad media de los vinos que lo componen: 10, 20, 30 ó 40 años.

En estos se busca, a base de mezclas, hacer unos vinos similares año tras año, al igual que hacen las casas de Champagne con sus ‘cuvées’.

 

Colheita

Literalmente en portugués «Cosecha», no es más que un vino tipo Tawny, pero en vez de ser una mezcla, es de una sola cosecha.

Suelen tener unos 7 años en madera, y pueden envejecer en botella, adquiriendo el llamado «aroma de botella» (presente también en los Garrafeira), que los hace más frescos, refinados y elegantes.

 

 Garrafeira

Estilo tradicional, en el que el vino, después de unos siete años en pipa, es envejecido en damajuanas de cristal de 10 litros, durante décadas.

El contacto prolongado, pues suelen envejecerse cuarenta o más años, con el cristal, le da un carácter especial.

La longevidad de estos vinos es pasmosa.

El alto contenido alcohólico y el azúcar residual sin duda ayudan. Esta categoría acaba de ser suprimida.

 

Vintage

Literalmente «Añada», es la categoría superior de los Oportos. El rey de los Oportos.

Son vinos hechos de las mejores uvas, generalmente de diferentes viñas, y solo se producen en cosechas excepcionales.

Se embotellan entre el segundo y tercer año, sin filtrar, y evolucionan en botella durante décadas.

En general necesitas 10 a 15 años para estar listos.

Son un porcentaje muy pequeño de la producción de una casa, pero es precisamente por estos vinos por los que se mide la calidad de un productor determinado, y los que le dan el prestigio.

Un concepto importante es el de la «declaración». Si un año determinado se va a hacer un Vintage, hay que «declararlo».

Es normal que se declaren tres o cuatro años por década.

Las mejores añadas suele haber declaración generalizada, de la mayoría de los productores.

Las últimas han sido 2003, 2000,1997, 1994, 1992, y anteriormente 1985.

 

 

 

Para suplir la falta de vino cuando no se declara una añada de Vintage, la mayoría de las casas han optado por los llamados Single Quinta Vintages.

Se produce y embotellan de la misma manera que los Vintage los vinos de fincas seleccionadas (Vargellas de Taylor’s, Bomfim de Dow, Silval de Noval,… ) aunque en muchos casos las uvas sean de varias quintas, y el nombre es realmente una marca comercial más que otra cosa.

No hay que confundirlos con auténticos Vintage de casas que contienen la palabra «Quinta» en su nombre: Quinta do Infantado, Quinta do Noval, Quinta do Vesubio…

 

LBV

Iniciales de Lattle Bottled Vintage (Vintage Embotellado Tardíamente), es un estilo muy reciente, data de los años 60.

Los vinos se embotellan después de pasar ente 4 y 6 años en madera.

Es un vino potente, de oscuro color, similar a los Vintage.

Para conseguir esto, a pesar de la larga crianza, esta  se realiza en recipientes de mayor tamaño, donde la oxidación es más lenta.

Al embotellarse, pueden ser filtrados, con lo que pierden fuerza y estructura, o no, en cuyo caso se suelen denominar Traditional, y pueden desarrollarse en botella de forma similar a un Vintage.

Si no sabes que tipo de LBV es una marca determinada, es fácil averiguarlo: los filtrados tienen tapones y los Traditional, corchos normales.

 

Crusted

Casi desaparecido ya, que se podría traducir por «encostrado», debido a la costra de sedimento que queda en la botella.

Son como un Vintage, pero de diferentes cosechas: se mezclan dos o tres cosechas, que se crían durante dos años en pipa, y otros tres más en botella, donde son introducidos sin filtración, por lo que generan un sedimento o «costra» que les da su nombre.

Deben ser decantados antes de beberlos.

 


 

El servicio del Vino de Oporto tiene sus no pocos rituales, como el degollado de botellas con pinzas calientes y aplicando posteriormente frío, el decantado, y el paso del decantador en la mesa , siempre de derecha a izquierda.

Estos vinos se pueden tomar desde el aperitivo (los blancos más jóvenes,) hasta el postre (los más dulces), o acompañando frutos secos, quesos, o queso Stilton, según la más estricta disciplina británica.

 


 

Si te gusta el mundo del vino estos artículos te interesarán:

 

Fuentes – Wikipedia, El Mundo Vino.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario