
Conocido como Madrid central, se trata de un área de unas 480 hectáreas en las que el tráfico está restringido, favoreciendo así al peatón, el transporte público y la bicicleta. El objetivo es convertir el centro de la ciudad en una zona de bajas emisiones, además de reducir la contaminación acústica y liberando espacio público creando un entorno más saludable.
Comenzó a funcionar el 30 de noviembre de 2018, y a día de hoy muchos ciudadanos madrileños siguen con dudas y preguntas al respecto. Por ello, en este artículo te dejo la información más relevante sobre Madrid Central.
¿QUÉ ÁREAS ALCANZA?
Comprende casi todo el distrito Centro de la ciudad, haciendo que sea más fácil de reconocer la zona por los ciudadanos y visitantes.
En esta área delimitada esta restringida la circulación de vehículos, a excepción de las siguientes calles:
- Calle Santa Cruz de Marcenado, entre Serrano Jover y Mártires de Alcalá.
- Calle Mártires de Alcalá, entre Santa Cruz de Marcenado y Alberto Aguilera.
- Calle Ventura Rodríguez, de calle Princesa a calle Duque de Liria
- Calle Duque de Liria, de ventura Rodríguez a Princesa.
- Avenida Gran Vía de San Francisco, Calle Bailén, Calle Algeciras, Cuesta Ramón.
Más abajo, te dejo un mapa ampliado para que puedas ver el área exacto de Madrid Central, con las rondas y bulevares que forman su perímetro.
¿QUÉ VEHÍCULOS PUEDEN CIRCULAR?
Los únicos vehículos que podrán entrar son los siguientes:
- Los vehículos de las personas empadronadas podrán circular y estacionar en el SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) en su barrio.
- Los vehículos CERO emisiones podrán circular y estacionar en el SER sin restricción horaria.
- Los vehículos ECO podrán entrar y estacionar en el SER un máximo de 2 horas.
- Los vehículos con etiqueta B o C podrán acceder únicamente para aparcar en un aparcamiento de uso público, garaje privado o reserva.
- Los vehículos de invitados autorizados por los residentes, de personas con movilidad reducida y los de servicios esenciales o profesionales podrán circular y aparcar, con horarios y condiciones específicas.
¿QUÉ ALTERNATIVAS DE TRANSPORTE HAY?
Si eres uno de los millones de habitantes de Madrid sin coche, existen muchas otras opciones para acceder a Madrid Central gracias al transporte público.
Existen muchísimas líneas de autobuses, seis líneas de Metro (1, 2, 3, 4, 5 y 10) y varias líneas de RENFE que recorren Madrid Central y llevan a las estaciones de Sol, Atocha, Embajadores y Recoletos. Además, el Ayuntamiento de Madrid ofrece un sistema de bicicletas públicas conocidas como BiciMAD, que a día de hoy cuenta con diversas estaciones y anclajes.
También puede accederse al área a través del servicio de taxi. Los vehículos de transporte con conductor previamente contratado (como Uber, Cabify, Bolt…) pueden acceder al área para recoger a o llevar a un viajero por las calles del área.
Si quieres acudir al centro con vehículos privados ECO o CERO emisiones existe varios aparcamientos rotacionales privados, además de 18 aparcamientos gestionados por el Ayuntamiento de Madrid en el área. También se puede acceder en bicicleta, motos con etiqueta ambiental y vehículos de arrendamiento de corta duración (carsharing, motosharing y bicisharing).
MAPA DE MADRID CENTRAL

Espero que este artículo con todo sobre Madrid Central te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.
Me mudé de una pequeña isla del oceáno Atlántico, a la gran ciudad capitalina de Madrid hace ya 5 años. Siempre he tenido curiosidad por explorar nuevos lugares y conocer las tradiciones locales y qué mejor sitio que Madrid para disfrutar de todo ello.
Espero poder inspirarte, darte consejos y enseñarte nuevos rincones de esta maravillosa ciudad que tanto me ha aportado estos años.
Find me on: Instagram