¿Qué es el TEMPEH?

Hace unos meses estuve de vacaciones en Indonesia, en la isla de Java y en la de Lombok, y allí ha sido donde he descubierto este rico ingrediente. Resulta que es apto para vegetarianos ya que está íntegramente elaborado con soja

Lo he buscado en Madrid y no lo encuentro, el tofu o el seitan es fácil conseguirlos pero el Tempeh (que para mi es el mas rico de los tres) imposible. Ni siquiera en los restaurantes vegetarianos que he visitado, lo utilizan en sus platos, quiza conseguirlo en Europa sea dificil, no se.

Trozos de Tempeh frito o Tempeh goreng, como lo llaman en Indonesia.

Me he puesto a investigar sobre el alimento y he visto que es originario de la isla de Java, ¡¡ahora entiendo porque allí lo utilizaban tanto!!. Está elaborado con granos de soja, pero a diferencia del tofu, el tempeh, tiene otras características nutricionales y de textura. La textura es lo mejor. No es blando como el tofu, es más consistente, pero sin llegar a ser algo duro. Me gusta.

En el proceso de fermentación de la soja retiene todas las proteínas, posee más fibra y vitaminas comparado con el tofu, así como una textura más firme. La fermentación del grano de soja se realiza por medio de un moho (Rizopus oligosporus), que se encuentra en la misma raíz de la planta.

 Pinchos  de Tempeh con salsa Satay, de la cual ya hablaré en otro post porque ha sido otro de los grandes descubrientos grastronomicos de ese viaje.

El Tempeh posee un 19,5 % de proteínas de gran calidad, está libre de colesterol, y sólo contiene un 7,5 % de grasas, casi todas no saturadas. Es muy digestivo gracias a los enzimas producidos durante la fermentación, ya que rompen y digieren parcialmente los aceites y proteínas de la soja, haciéndolos más asimilables. 

Sintetiza ácido nicotínico y vitaminas del grupo B, sobretodo B12 (importante para la formación de glóbulos rojos) de la que está falta la dieta vegetariana. 100 gramos de Tempeh contienen un promedio del 120% de la dosis diaria recomendada de vitamina B12. 

 Barras de Tempeh.

Supongo que asi cubierto con hojas grandes es cómo ellos lo conservan antes de cocinarlo.

El tempeh contiene agentes naturales antibacterianos que actúan como antibióticos contra algunos microorganismos patógenos. Es por ello que se le atribuyen cualidades terapéuticas más que demostrables, sobretodo intestinales. 

Puede servirse como plato principal o como un ingrediente más en otros platos. La primera vez que lo tome fue en un curry de Tempeh, venía cortado en cubitos  pequeños dentro del caldo de curry, y me gustó tanto que cada vez que veía en un sitio que tenían algún plato con Tempeh, me lo pedía.

 Tempeh para hamburguesas.

La mejor hamburguesa vegetariana que he comido en mi vida ha sido en Indonesia y ¿sabeis de que era?. De Tempeh.

¿Alguna vez habíais oído hablar del Tempeh?

Fuente – terra.org, wikipedia y mi propia experiencia.

Follow:
0
Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Comparte

9 Comentarios

  1. Alicia Rivas
    21 diciembre 2012 / 12:13 pm

    Pues en las herboriasterias que he mirado yo, nada de nada, incluso fui a una tienda especializada en productos dereivados de la soja en el centro de Madrid y ni habian escuchado el nombre… asi que di la operacion busqueda por finalizada.

    El que yo comí no estaba en salmuera, era seco, y no era negro, ¿quizá hay varias versiones?

  2. Anónimo
    15 diciembre 2012 / 3:43 am

    Yo nunca estuve en Indonesia ni en Java, y ni tan siquiera en Asia, pero he comido tempeh en España desde hace como 30 años, que he ido comprando en herboristerías. Pero es cierto que llevo un tiempo sin comprar, y ahora es cierto que está difícil de conseguir… Pero en cualquier herboristería si les pides que te lo encarguen, seguro que te lo venden.

    Recuerdo que hace unos 4 años o así compré una marca nueva por aquéllo del precio, pero resultó rana porque parecía como si lo hubieran secado y posteriormente lo hubieran puesto en remojo.

    Ahora con la crisis, sólo he visto unos envases muy pequeños, de apenas 250gr o así, a un precio medio que no llega a los 4 euros, lo cual es bastante caro, y envasado al vacío, lo cual es bueno y malo, según se mire:

    – Sabe peor porque no está conservado en salmuera, y no parece el auténtico que se ponía negro y estaba buenísimo aunque quedase feo…

    – En teoría es mejor porque al no venir en salmuera no tiene tanta sal, lo que es bueno para controlar la tensión en caso de ser sensible a la sal.

    Y no sé, pero estoy de acuerdo con que está mucho mejor que el seitan o lo que sea, y ya digo, que cuanto más fermentado, más me gustaba, pero está claro que a la gente no, con lo cual los tempeh que se venden ahora van con un fermento blanco, y apenas está fermentado, al menos, no como a mi me gustaría. Ya creía yo que era un ser raro o algo por gustarme el tempeh bien negro…

    Rayos y Truenos

  3. Anónimo
    25 octubre 2012 / 3:07 pm

    viviendo en Madrid lo tienes bien fácil! como te ha dicho Verónica en tiendas eco lo puedes encontrar. Origen, ecocentro, naturasi..

  4. Alicia Rivas
    24 octubre 2012 / 8:40 am

    ¡¡Gracias Veronica!!. Seguiré buscando, ya que si lo h ay en tenerife, espero encontrarlo en Madrid algún día.

    Deje ya de buscarlo hace tiempo, pero volveré a la carga 🙂

  5. Veronica_Madrid
    23 octubre 2012 / 7:40 pm

    Hola, yo vivo en Tenerife y el tempeh lo encuentro en tiendas de productos ecologicos, herboristerias y ese tipo de sitios. Lo puedes encontrar fresco envasado al vacio o en botes de cristal. Yo sólo compro el fresco y lo utilizo para hacer ensalada cesar vegana, lo pongo para sustituir el bacon o pollo, lo frío hasta que está crujiente y está buenísimo!!! O con un marinadotipo barbacoa en brochetas con verduras. Merece la pena incluirlo en nuestros alimentos habituales, sobre todo en mi caso que no paso el seitán!

  6. Alicia Rivas
    14 octubre 2012 / 8:17 pm

    Buenas Raka,

    Muchas gracias por toda la información, mala suerte que estoy en España. Si tú tienes ocasión, pruébalo y nos cuentas.

    Besos

  7. Raka
    13 octubre 2012 / 4:46 am

    Hola,

    Estas en Mexico o España? En caso Mexico, se puede comprar tempeh en esta pagina facebook.com/pages/Tempeh-Bintang/216002828494197

    Hay una entrevista en television en Indonesia sobre esto: youtube.com/watch?v=t7WPLnvrp9I

    Saludos desde Mexico.

  8. Alicia Rivas
    23 marzo 2012 / 10:17 am

    No, no lo conozco, ¿cúal es?. ¿Se llama "Vegetariano de Teresa" tal cual?

  9. Andrés Galisteo (Chic and Cheap)
    18 marzo 2012 / 10:20 pm

    ¿Conoces, por cierto, el Vegetariano de Teresa? Qué tal es?

Deja un comentario