SHUWA SHUWA. El primer SAKE BAR de España está en MADRID

El descubrimiento de Shuwa, Shuwa ha supuesto en mí un antes y un después en el maridaje de la comida japonesa. 

La experiencia que viví fue tan gratificante e interesante que estoy convencida de que si eres tan curioso como yo, en cuanto acabes de leer el post vas a estar reservando para ir.

 

 

 

Shuwa, Shuwa (pronunciado ‘shuva shuva’) es el primer Sake Bar que se abre en España y tenemos el privilegio de tenerlo en Madrid. 

Lo conocí gracias al evento «Madrid Fusión» de este año 2017.

Me invitaron a una degustación de sakes allí y, tras ver el local me puse en contacto con Mayuko Sasayama, la encargada y sommelier de «Shuwa,Shuwa», para visitarlo con más tranquilidad y conocer a fondo todo lo que ofrecen.

No sólo es un Bar de Sake también es un magnifico restaurante japonés con precios aptos para todos los bolsillos y con una calidad de producto superior a la media. 

Hasta te diría que calidad-precio es uno de los mejores que he visitado.

 

EL CONCEPTO SHUWA, SHUWA

Mayu me contó que el objetivo de Shuwa Shuwa es dar a conocer el sake en España, ya que es un gran desconocido y tiene más similitudes de las que imaginamos con el vino. 

Como ellos mismos se definen:

«Shuwa, shuwa, un lugar para disfrutar del maridaje del buen sake con la comida japonesa»

 

 Zona de barra de la entrada.

 

QUÉ ES REALMENTE EL SAKE

 

El sake tiene la falsa fama de ser una bebida destilada, cuando no lo es.

Es un producto obtenido por la fermentación del arroz, de hecho se trata una doble fermentación, en la primera convierten el almidón del arroz en azúcar y en la segunda ese azúcar se transforma en alcohol. 

Nosotros fermentando la uva conseguimos vino y ellos fermentando el arroz consiguen sake

Y al igual que nosotros tenemos vinos de diferentes tipos, ellos tienen sake seco, suave, afrutado, espumoso… ¡una variedad enorme! 

En carta tienen más de 60 tipos de sake distintos.

 

 

 

 

Todas las semanas tienen diferentes eventos relacionados con el mundo del sake, ya sean cursos de cata, de cata con maridaje, barra libre de cócteles con sake… 

Te recomiendo echar un ojo a su web para que veas todas las actividades que tienen semanalmente, o incluso podéis apuntaros a su newsletter para más comodidad.

Todo lo que os pueda contar yo en este post se queda corto frente a todo lo que os contarán ellos cuándo les visitéis.

MI EXPERIENCIA EN SHUWA SHUWA

Fui a Shuwa, Shuwa con mi amigo David y ambos decidimos dejarnos llevar y disfrutar lo máximo posible, por lo que dejamos a Mayu hacer su trabajo y sorprendernos.

 

 Zona interior de mesas bajas.

 

Seguro que la mayoría de las veces que has pedido sake en un restaurante japonés te lo han puesto caliente (quemando además).

Pues he de decirte que tomarlo frío es bastante habitual.

Mayu me dijo que algunas de las veces que se calienta (en depende en qué locales), puede ser para tapar los defectos que tiene un mal sake.

Otra cosa curiosa que me contó es que en Japón cuando pides el sake eliges también la temperatura a la que quieres que te lo sirvan, y ¡cada temperatura tiene un nombre!

Tienen maquinas para calentarlo donde seleccionan los grados exactos que ha pedido el cliente.

 

 

Así de monísimo te lo sirven.

Las botellas de sake me parecieron todas, en general, preciosas.

CATA DE SAKES

Comenzamos por una cata de 3 sakes para ir adaptándonos a estos nuevos sabores. 

La verdad es que los tres eran muy diferentes y a medida que iba probándolos me gustaban más.

En las catas se prueban 6 sakes distintos (dos sets como los que ves en la foto) y TE darán unos papelitos con todos los datos. 

La cata suele ir acompañada de algo de comida y el precio es de 20 €.

Con estos tres sakes tomamos un par de Otsumami Sets (Tapas Japonesas), en total 6 platillos diferentes y cada uno con un sabor diferenciado y especial.

 

 

SAPPARI SET.

De derecha a izquierda: Anchovy Hiyayakko (Tofu fresco con salsa de anchoas y tomate), Takenoko Kosani (yemas de bambú con copos de bonito seco) y Maguro-Zuke (Sashimi de atún marinado con salsa de soja, aceite de sésamo y sake) 

 

KOTERI SET (No todos los platos son del SET)

De derecha a izquierda: Tartar de salmón & Takuwan (salmón con nabo amarillo estilo shuwa, shuwa), algas con soja germinada y carne de waygu estofada con jengibre, soja y sake.

 

En realidad me gustaron todos, pero destacaría el atún marinado, la carne de waygu y el tofu con anchoas ¡Originalisimos!

 

Seguimos la cata con otro par de sakes diferentes servidos de forma tradicional.

Uno de ellos con una jarrita con hielo picado dentro para que el sake no se agüe y dure fresco hasta que lo termines y otro con el vaso típico de sake (masu) que se llena hasta el borde y rebosa en el contendor donde reposa.

 

 

 La jarrita y los vasitos a elegir.

 

 

En el caso de la jarrita, Mayu te da a elegir vaso donde servírtelo y eran todos ¡tan bonitos! que no sabía cual me gustaba, pero claro, elegir, tuve que elegir sólo uno.

Con estos sakes tomamos un variado de sushi (makis y nigiris) ¡Cómo estaban! 

De verdad te digo que eran pura mantequilla, se deshacían en la boca, me estoy relamiendo sólo de pensarlo. 

Con el sushi no tengo fin, lo amo.

 

 

 Nigiri & Maki Moriawase (variado de sushi).

 

 

Llegados a este punto estábamos llenos, pero como en Shuwa, Shuwa hacen takoyakis no podíamos irnos de allí sin probarlos

Pedimos a Mayu que nos sacara sólo uno para cada uno porque si no nos íbamos rodando a casa.

 

 

 Takoyakis con patatas fritas de wasabi.

 

 

Estaban muy buenos y creo que debe ser de los pocos sitios de Madrid donde los hagan.

La carta de comida como ves es completa y variada, y lo mejor es que ¡todo está rico!

Además de todo lo que te he comentado tienen: 

  • Suriyaki
  • Udon
  • Baos
  • Donburis
  • Sushi Bar
  • Uni-Ikura Don (plato de temporada)
 

Algunos de los platos de su carta son de los pocos restaurantes japoneses donde los sirven.

También tiene un menú degustación a 39,80 € que incluye maridaje con tres copas de sake.

Si en tu visita a Madrid quieres conocer algún restaurante de moda, te recomiendo que eches un vistazo a la web del tenedor, es muy posible que puedas obtener un descuento de hasta un 50% en la cuenta reservando a través de su plataforma. 

Accede a El Tenedor desde aquí.

LOS CÓCTELES

Como Bar de Sake que es, la carta de cócteles también es abundante.

nos dejamos aconsejar por Mayu y el barman y nos decidimos por un coctel tradicional y otro moderno.

Con moderno me refiero a que muchos de los cócteles que conocemos (cócteles occidentales en general) los han reinventado con sake.

 

 Martini.

 Cóctel tradicional.

 

 

Como moderno tomamos un martini y como tradicional un coctel con té que tenia un color verde, muy verde que de hecho parecía té pero no, era un coctel riquisimo.

De primeras el sabor se me hacia raro, pero a medida que lo iba probando me gustó más, tanto que fue mi favorito de los dos que tomamos. 

Y la presentación¡no me digas que no es bonita!

RECOMENDACIÓN SOBRE SHUWA SHUWA

Ve abierto y déjate aconsejar por Mayu.

Ella te hará algunas preguntas sobre qué tipo de vinos te gustan y cosas así para hacerse una idea del tipo de sake que te puede gustar, y ya te digo yo que acierta, a medida que avanzaba la noche conocía cada vez más mis gustos y daba en la diana.

Para una primera toma de contacto puedes ir a uno de los cursos de cata, ya que por 20 euros te harás una idea muy buena sobre el mundo del sake y más adelante si os ha gustado.

Te recomiendo volver para completar la experiencia con una buena cena con maridaje.

 

 

 Mapa de las bodegas de sake de Japón.

 

 

Si no eres muy habitual de la comida japonesa yo me decantaría por el menú degustación y compartiría los segundos entre las personas que vayáis, de esta forma probaréis un montón de platos de la carta y la cuenta tampoco se irá de madre.

Si eres un loco de la gastronomía nipona yo me decantaría por vivir una experiencia parecida a la que viví yo.

Empieza por un par de los cuatro Kikisake Sets (sets de sake) junto con los dos Otsumami Set (tapas japonesas) y completa con algún variado de Sushi y/o algún plato más de la carta.

Termina la aventura con un coctel de sake, que ya verás lo curiosos que son algunos.

 

 

 Interior de la barra.

 

«Shuwa, shuwa» es un sitio que hay que conocer, tiene platos y bebidas que se salen de lo habitual

Estoy convencida de que si eres un foodie empedernido lo vas a amar. 

Déjaos aconsejar por Mayu y sus compañeros, y pregunta.

Pregunta todo lo que queráis ellos estarán encantados de ayudar ya que cuanto más se conozca el mundo del sake y más satisfechos salgáis, más felices serán ellos.

Descubre los monumentos y lugares más emblemáticos del centro de Madrid gracias a una visita guiada gratuita y en español

El único requisito es que reserves tu plaza con antelación.

DATOS PRÁCTICOS

RESTAURANTE Y BAR DE SAKE SHUWA, SHUWA

Calle Conde de Xiquena, 12, Madrid.

Teléfono: 91 138 54 60
Metro: Alonso Martínez.
Precio: Entre 20-30€.
Horario: de L a D de 13:00 a 16:30 y de 20:30 a 23:30.
 

Espero que este artículo sobre Shuwa Shuwa, el primer bar de Sake de España te sea de ayuda.

Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.

Si este post te ha resultado útil y quieres ayudarme a seguir creando contenido gratuito interesante para ti, te agradecería que reservases tus vuelos, hoteles, actividades… y todo lo que necesites de tu viaje, a través de los links y banners que verás a lo largo y ancho de esta web.

Es la forma que tengo de poder crear buen contenido independiente para ti.

 

 

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario