ShowCooking en LA CONSERVERA DELISTORE de Frinsa. ¡Incluye recetas de tapas con conservas!

Si os digo que con una lata de conservas podéis hacer unas tapas que «quitan el sentío» seguro que más de uno va a pensar: «¿Alicia, en serio me dices eso?. Se te va la pinza» Es posible que a veces se me vaya un poco sí, pero en este caso os confirmo de primera mano que con unas latas de conservas buenas podemos hacer platos maravillosos y sobre todo de calidad.

El jueves pasado asistí a un ShowCooking de la mano deLa Conservera Frinsa y del chef Sergio Pérez que me abrieron la mente y descubrieron lo versátiles y vistosas que pueden ser unas conservas.

Lo primero que me llamó la atención es lo bonita que es la tienda, todo en blanco, elegante y con estilo, aun siendo una tienda pequeñita, por la forma es que están distribuidas las estanterías y el producto no da sensación de agobio. Vais a estar a gusto.

En la planta sótano tienen una zona donde se puede disfrutar de degustaciones y showcookings en los que saborear deliciosas propuestas gastronómicas elaboradas por los diferentes chefs que trabajan con Frinsa.

Nosotros hicimos 4 tapas con 4 de los productos que trabaja La Conservera, veréis qué chulas quedan y qué fáciles.

Ahhh, antes de nada os diré algo, el liquido (aceites, escabeches, jugos…) que llevan las latas de conservas ¡sirve! ¡no lo tiréis! os va a dar un juego que no os hacéis idea. Eso sí, no todas las conservas son iguales ni tienen una calidad como estas, quizá con una lata de marca blanca de vuestro supermercado habitual, no os quede igual.

Así de bien colocados vienen los mejillones en su lata, ¿sabéis porqué? porque los colocan a mano al envasar. Estos son los de tamaño pequeño, y aún así fijáos que hermosos son. Tienen otra lata con mejillones de mayor calibre.

La primera tapa fue este mejillón tan molón. Con una lata de mejillones, unas patatas fritas y un poco de mayonesa lo tenéis. La tapa en su conjunto estaba exquisita, pero he de destacar la mayonesa de mejillones que hicimos, ¡qué cosa mas fácil y  más buena! Simplemente mezclar algo del liquido de la lata de mejillones con mayonesa (aunque sea de bote) y tendréis una mayonesa nueva y sabrosa. Se ha de quedar de tono salmón, tal cómo se puede ver en la foto.

El mejillón molón.

La segunda tapa que nos enseñaron fue con la ventresca, ¡qué ventresca! se deshacía con solo mirarla. A esta tapa la llamamos el Ñam de Ventresca 😉

Como podéis ver en la foto con una hoja de lechuga, un poco de cebolla roja y sésamo la montamos. Ponéis esto en casa y vuestros invitados se quedan con la boca abierta. Ahora que llegan las navidades… Aprovechad a sorprender.

Nam/Ñam de Ventresca.

La siguiente tapa fueron estas sardinillas con vinagreta de apio. Con unalata de Sardinillas en aceite Frinsa, apio picado mezclado con aceite de las sardinillas y vinagre de jerez hacéis la vinagreta. Sobre un par tostado colocáis una sardinilla, vinagreta y adornáis con poco de Crutomat (Tomate liofilizado) o algo similar para darle un toque de color, y listo.

Sardinillas con vinagreta de apio.

Para finalizar hicimos unas navajas al natural con lima, sal negra y cilantro. Tan sencillo como poner un par de navajas en un platito mono, mezclar algo de liquido de las navajas con zumo de lima (hasta que se ponga blanquecino), regarlas con esta mezcla, un poco de sal negra y unas hojitas de cilantro. Sencillo y sabroso.

Navajas con lima, sal negra y cilantro.

¿Qué os han parecido? A mi me encantaron, de hecho hubiera seguido preparando más con el resto de productos de Frinsa, a ver si para la próxima 🙂

Para los que no conozcáis a Frinsa os pongo sobre antecedentes: Frinsa es uno de los mayores fabricantes europeos de túnidos y mariscos en conserva, empresa fundada en el año 1.961 en Ribeira (Galicia).

El principal objetivo de la compañía es la producción de conservas de máxima calidad, focalizando esfuerzos en dar respuesta a las expectativas de los clientes de un modo sostenible y respetuoso con el medioambiente. Por ello dispone de las más importantes certificaciones en materia de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad de los recursos pesqueros. Además, colabora con las principales organizaciones destinadas a la protección de los recursos marinos.

Frinsa es proveedor de marca de distribución de las principales cadenas europeas y fabrica sus propias marcas FRINSA (marca gourmet) y RIBEIRA.

Para que no os llevéis la sorpresa, os aviso que los precios de estas conservas son algo mas altos a los que estáis/estamos acostumbrados, pero una vez probados y vistos os he de decir que merecen la pena. Además que se aprovecha todo de la lata, liquido, producto… La verdad que se le puede sacar buen partido.

Yo tengo claro que en ocasiones especiales o un día de estos caprichosos que tenemos todos alguna vez… voy a acudir a La Conservera.

Podéis encontrar tiendas físicas de La Conservera en:

–          La Conservera Delistore en Bilbao: Astarloa, 5 

–          La Conservera Market de Valencia: Roger de Lauria, 10  

–          La Conservera Market de Murcia: Maestro Alonso,  4  

–          La Conservera Market de Ribeira: Rua Diego Delicado, 1 .Ribeira, La Coruña 

–          La Conservera Market de Alicante: Rayes Católicos, 25 

–          La Conservera Market de Madrid : Calle Toledo, 44

–          La Conservera  Delistore & Tapas de Madrid : Calle Mayor, 49

————————————————-

La Conservera Calle Claudio Coello, 38. Madrid Teléfono: 91 527933 Metro: Serrano Web: http://www.frinsa.es

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario