¿SABEMOS LO QUE COMPRAMOS?

Seguro que muchos de vosotros pensáis que sí, yo misma estaba convencida de saberlo hasta hace relativamente poco.

¿Cuando y por qué me di cuenta de que no tenía ni idea de lo que estaba comprando?. Pasó un día cualquiera, mientras compraba un bote de espárragos en el Ahorramás de mi barrio, algo tan simple como comprar un bote de espárragos me hizo volverme loca mirando todos los botes de conserva del supermercado. ¡No habia espárragos «Made in Spain»!

 

Le estuve dando vueltas al tema unas semanas y finalmente decidí ir de supermercado en supermercado para documentar graficamente el artículo y poder mostraros con pruebas lo que quiero contaros hoy. Fue gracioso el tema de sacar fotos para enseñaros porque ¡me miraban raro! incluso algún dependiente soltó un comentario tipo: «este Chicote nos va a arruinar» (cuando el pobre Chicote no tenía nada que ver con eso. El culpable era el bote de espárragos «El Encierro»). Si pincháis sobre cada foto la podéis ver en grande para leer bien las etiquetas.

 

Éste es el bote desencadenante de todo esto. 

Al ver tan grande lo de Espárrago de Navarra y debajo bien claro: Producto cultivado en Navarra pensé, ¿es que los demás no lo son?.

 

En España tenemos buenas verduras y siempre se ha dicho que los espárragos son de navarra, los pimientos del piquillo y los rojos suelen venir también del norte y así podríamos enumerar múltiples productos, pues bien, esto ya no es así. La mayoría de espárragos, pimientos, alcachofas, puerros… viene de China y Perú.

Los famosos Espárragos Carretilla, son su granjero con gorrito de paja en el campo… ¡¡Son de China!!

 

Bote de espárragos Carretilla.

Os he puesto un recuadro rojo en todas las fotos para que no os cueste encontrar lo que quiero que veáis, ya que  si no se hace un poco cuesta arriba verlo.

Yemas de Espárragos Celorrio.

Producto originario de China

Con sede social en La Rioja. Esto es lo que puede llevar a error.

 

El caso es que yo estaba convencida que estaba comprando productos españoles, ya que aquí tenemos buen genero y resulta que no.

No os podéis imaginar lo que me costó encontrar pimientos, espárragos y alcachofas españoles.

Sólo encontré de una marca, y de algunos productos ni siquiera encontré nada español, los pimientos del piquillo, por ejemplo.

 

Ensalada de Pimientos del Piquillo Celorrio.

Producto de Perú.

Pimientos del piquillo Alipende (marca blanca de Ahorramás)

Aquí está más escondido porque como podéis ver en un lado del bote aparece el domicilio social que está en Calahorra y en el otro lado del bote el origen.  Si sólo miráis la parte del nombre de la empresa… os pensaréis que son de Calahorra (que fue lo que me pasó a mi hasta analizar la etiqueta en detalle)

Pimientos rojos asados Ibsa.

Estos son los únicos pimientos que encontré que son realmente españoles. Son del Bierzo.

No son del piquillo, son rojos (del piquillo no encontré ni unos que fueran de aquí)

 

El problema con esto es que las etiquetas, aunque indican la procedencia del productos, no son todo lo claras que debieran.

En general ponen más énfasis y pone más grande el nombre y domicilio social de la empresa, que sí es español y del norte, que en la procedencia del producto que estamos comprando.

 

Corazones de Alcachofa Celorrio.

Aquí tiene miga la cosa. Si os fijáis bien, los botes parecen iguales pero no lo son. Uno tiene una franja roja y otro una azul.  Pinchad en la foto para ver la diferencia mejor… ¿qué os parece?.

Lo mejor es que los españoles son 10 céntimos más baratos que los peruanos.

Corazones de Palmito Celorrio.

Producto de Perú.

Puerros Celorrio.

Producto de China.

 

Os reto a encontrar en vuestro supermercado habitual unos espárragos que sean de Navarra.

Espero ansiosa vuestros comentarios. Con el post de hoy empiezo mi campaña a favor del producto español.

Creo que apoyar lo nuestro es una buena forma de salir de la crisis (esa que el gobierno dice que ya no tenemos) y dar un empujón a la economía y productores del país.

Si nos vamos sumando, entre todos, lo conseguiremos.

Cierto es que depende qué productos, la diferencia de precio es al alza si compramos el español (aunque cómo habéis visto, las alcachofas son a la baja), y no todo el mundo puede permitirse esa diferencia.

Lo importante es estar informado aunque no siempre podamos permitirnos comprar lo que nos gustaría.

 

Fuente de la Imagen de Alimentos de España – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

11 Comentarios

  1. Antonio Murat guillen
    29 abril 2021 / 11:43 am

    Hola espero que esté blog llegue a mucha gente esto pasa por lo mismo de siempre EL DINERO yo llevo mirando las etiquetas mucho tiempo y es complicado localizar producto español.por que fácil compramos mucho más barato aunque sea mierda y lo nuestro lo bueno lo esperamos porque no lo pagan bien.lo mismo ocurre con el pescado langostinos,lubina,,,,todo de piscifactoría de Ecuador…….y el bueno de Cantabria país vasco pa china los culpables somos nosotros por comprar basura prefiero comer 110 gms de gamba de Huelva a comer un kg de langostino de piscifactoría y con la ropa lo mismo más barato más mierda y matamos poco a poco nuestra economía a la vez que comemos peor.Apollar al poco pequeño comercio que queda,comprar calidad no cantidad que al final sale más caro mercadillos mercados de abastos carniceros de toda la vida pescaderos fruteros hortelanos estas grandes superficies dicen que ofrecen calidad ya as visto tu la calidad que te dan espárragos de china,lubina de piscina de Méjico……..miel de azúcar pura y dura yo soy de un pueblo de Toledo y voy directamente al apicultor la miel que te da es algo indescriptible cuando lo pruebas natural de la colmena al bote que tú le lleves,las cebollas tiernas los embutidos de matanza sin conservantes ni basura es un mundo diferente y más barato que la basura que te dan en esos sitios.

  2. Sagar beltz
    19 febrero 2021 / 6:39 pm

    Hola Alicia, he trabajado muchos años en el sector de logística y me ha tocado con trabajar con conservas, y conozco estas marcas y como trabajan. Lo primero es decirte que casi todas las marcas que nos presentas son la misma, es decir que «compre y compare s.a.», alimenco y celorrio son lo mismo, es una empresa que se dedica a la compra/venta de conserva, no una conservera al uso. Y por supuesto lo que prima es el precio, más en la de marca blanca donde no esperemos productos de denominación de origen.

    • Alicia Rivas
      Autor
      22 febrero 2021 / 5:54 pm

      Muchas gracias por tu comentario e información,

    • Alfredo
      16 septiembre 2022 / 5:37 pm

      Hola, Celorrio, compre y compare y alimenco, son del mismo grupo.
      Compre y compere es la comercializadora.
      Celorrio es una marca como lo es el encierro, lo que puedes leer en la etiqueta.
      Alimenco ES UNA FABRICA SITUADA EN MILAGRO (NAVARRA) que fabrica todas sus verduras cultivadas en navarra, a orillas del rio ebro y aragon para darte mas informacion. Aqui estamos todos para poner informacion, pero informacion correcta o verdadera. El encierro es denominación de origen y celorrio puede ser origen nacional o internacional, lo pone en la etiqueta bien claro. Lee las etiquetas y lee los precios y luego elige y si quieres comparas. Un saludo

  3. Pilar
    20 septiembre 2020 / 6:45 pm

    ¿Y desde cuándo a los espárragos de Navarra se les añade azúcar? El encierro, con denominación de origen Navarra añade azúcar…..

  4. Alicia Rivas
    24 enero 2020 / 1:15 pm

    Pues claro.. si lo han dicho los propios de carretilla, Y lo pone en el bote bien claro 😉

  5. Carlos el pelijas
    26 diciembre 2019 / 9:46 am

    Pero son de china la espárragos o no?

  6. Alicia Rivas
    6 julio 2015 / 4:18 pm

    Gracias por ampliar la información.

  7. Unknown
    2 julio 2015 / 1:45 pm

    Hola Alicia, ya que nombras nuestra marca, y para que tengas toda la información, nos gustaría darte a conocer los motivos por los que nuestra empresa se trasladó a otras zonas a cultivar espárrago. Puedes verlo aquí (8ª pregunta): carretilla.info/es/sabias-que/esparragos . Esperamos que te ayude a entender nuestra realidad y simplemente, acabar destacando que somos una empresa española, ubicada en Navarra, en la que trabajamos y de la que vivimos muchas familias españolas. Para cualquier información adicional que necesites o que quieras conocer, no dudes en contactar con nosotros. Muchas gracias y un saludo!

  8. Alicia Rivas
    28 junio 2015 / 9:07 pm

    Totalmente de acuerdo Alfon. tenemos que empezar a leer bien para poder decidir con conocimiento de causa

  9. Alfon
    23 junio 2015 / 12:56 pm

    Ya había oído que empresas de espárragos ponían su sede social en Navarra y en las etiquetas incluían el nombre de la empresa y su sede social, pero luego vendían espárragos de China. Cumplen la ley en la etiqueta pero “incitan” al engaño. Si no, la sede social podría estar en cualquier otro lugar.
    Pasa también con las conservas gallegas. Sede social en Galicia y productos de cualquier lugar del mundo.
    Pese al “engaño”, si están bien etiquetadas nosotros podemos decidir. Pero tendremos que empezar a leer bien todas las etiquetas y no sólo las letras grandes

Deja un comentario