RUTA por los MONASTERIOS de METEORA en GRECIA

Los monasterios de Meteora en Grecia son algo asombroso, aunque lo que me sorprende a mi es que no sean más conocidos de lo que son. 

Quizá hasta que no vaya alguna mega influencer a hacerse fotos allí no lleguen a la mayoría del público, aunque también te digo que, mejor que se queden como están que si se saturan perderán parte del encanto especial que les caracteriza.

Estos monasterios cristianos  ortodoxos que son patrimonio de la humanidad y están construidos sobre rocas te van a dejar sin palabras.

Tienes más artículos que te ayudarán a planificar tu viaje a Grecia sin esfuerzo, en mi guía  de Grecia. Una guía de viaje completa y gratuita.

EL ORIGEN DE LOS MONASTERIOS

Los Monasterios de Meteora (en griego, Μετέωρα Μοναστήρια, traducido al español sería algo como monasterios suspendidos del cielo, monasterios suspendidos en los aires o monasterios en el cielo) están localizados en la llanura de Tesalia, al norte de Grecia. concretamente en las proximidades del pueblo de Kalambaka, en el valle del río Peneo.

 

Están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988.

Son algo muy curioso de ver y visitar ya que que son monasterios cristianos ortodoxos que están construidos sobre la cumbre de rocas talladas por la erosión. Están habitados desde el siglo XIV.

 

Donde están hoy estas rocas, se encontraba hace cientos de miles de años un gran río que desembocaba en el golfo de Tesalónica, cuando este río encontró una nueva salida al mar Egeo, este macizo, por la acción de la erosión y los terremotos, se hundió y dio nacimiento a este especial y bonito paisaje. 

 

Las cuevas de Meteora estuvieron habitadas de manera continuada hace entre 50.000 a 5.000 años

 

Curiosamente, Meteora no es mencionada en la literatura griega ni en ninguno de sus mitos clásicos.

Las primeras evidencias de ocupación humana tras la prehistoria son de un grupo de monjes ascetas quienes, en el siglo IX, se trasladaron a estas cumbres y habitaron en pequeños huecos y fisuras de las peñas, algunos de hasta 550 metros de altura. 

Los monjes llevaban una vida completamente aislada y solitaria, y sólo se reunían los domingos y días especiales para rezar en una capilla que estaba a los pies de una roca conocida como Dhoupiani. 

Sin embargo, los monasterios no empezaron a construirse hasta el siglo XIV, cuando los religiosos tuvieron que refugiarse ante los numerosos ataques del Imperio otomano en Grecia.

Eligieron las montañas de Meteora porque creían, entre otras cosas, que de esta forma podían estar más cerca de Dios. Los monasterios se encuentran ni más ni menos que una media de 600 metros de altura.

En el año 1344, Atanasio Koinotivis llegó con un grupo de seguidores a Meteora y entre los años 1356 y 1372, fundó el monasterio de Gran Meteora en una ubicación ideal para estar seguros y protegidos de posibles altercados políticos.

Además, al estar situado a 613 metros sobre el nivel del mar y que la única manera de entrar fuese subiendo por una gran escalera, que los monjes podían replegar cuando se sentían amenazados, tenían bien controlado el acceso. 

El monasterio de Gran Meteoro fue uno de mis favoritos en mi ruta por los monasterios de Meteora en Grecia.

El acceso a cada uno de los monasterios fue hecho complicado a propósito, normalmente se accedía gracias a escaleras de mano. La manera de proveerse de comida y atraer fieles era a través de cestas y cuerdas.

Se construyeron en torno a 24 monasterios, de los cuales, a día de hoy, sólo se conservan seis en funcionamiento, cuatro masculinos, dos femeninos, con menos de diez miembros en cada uno.

  • Monasterio de San Nicolás, (Αγιος Νικόλαος, Àgios Nikólaos).
  • Monasterio de San Esteban, (Αγιος Στέφανος, Àgios Stéfanos).
  • Monasterio de la Santísima Trinidad, (Αγία Τριάδα, Agía Triada).
  • Monasterio del Gran Meteoro (Μεγάλο Μετέωρο, Megálo Metéoro), (Μονή Μεταμορφώσεως, Moní Metamorfóseos) o de la Transfiguración.
  • Monasterio de Roussanou, (Ρουσάνου).
  • Monasterio Varlaam, (Βαρλαάμ).

En la década de 1920 se realizó una mejora de acceso a los monasterios, se esculpieron escalones en las piedras y se construyeron puentes.

En 1921, la reina consorte de Rumanía María de Sajonia-Coburgo-Gotha visitó Meteora, convirtiéndose en la primera mujer a la que se le permitió el acceso al monasterio del Gran Meteoro.

Un gran número de los monasterios fueron destruidos o arruinados durante de la Segunda Guerra Mundial por las tropas alemanas, debido a que la resistencia griega se refugió en ellos durante la invasión a Grecia y posterior ocupación militar. 

 

LOS MONASTERIOS DE METEORA EN VÍDEO

Si te apetece conocer y ver más sobre los monasterios de Meteora en Grecia antes de decidir si incluirlo o no en tu ruta de viaje por Grecia, puedes ver este vídeo que he preparado para ti.

En el vídeo aparecen más lugares además de Meteora, por lo que si no te apetece ver el vídeo entero en la descripción del mismo tienes un link directo al minuto concreto donde empieza esta parte de mi viaje.

Pero si me lo permites, te recomiendo visitarlo sí o sí porque es un lugar tan increíble que estoy segura que te encantará.

CUANTOS DÍAS IR A LOS MONASTERIOS DE METEORA

La mayoría de la gente hace un sólo día y ninguna noche en Meteora, lo cual para ver un par de ellos y hacerte una idea general básica del lugar está bien, pero si quieres ver algo más y disfrutar de este paisaje tan increible, yo haría por lo menos una noche en Kalambaka o Kastraki.

En nuestro caso hicimos dos noches, llegamos el día 6 de noviembre sobre las 12:00 horas e hicimos las noches del 6 y del 7 de noviembre.

Lo bueno de llegar un día a media mañana, como fue nuestro caso, es que te da tiempo a ver alguno de los monasterios, hacerte una idea del lugar y los horarios para organizarte para la gran visita del día siguiente.

El primer día nosotros vimos uno de los monasterios y uno de los miradores, y a la mañana siguiente salimos temprano para ver los demás y aprovechar para no encontrarnos con las hordas de autobuses que llegan a lo largo de la mañana.

Ese segundo día vimos otros 4 monasterios.

Nos quedó uno de visitar, resulta que cerraban al medio día y una vez bajamos al pueblo a comer volver hasta los monasterios de Meteora en Grecia se nos hacía un poco cuesta arriba, como era el menos vistoso de todos no nos importó mucho quedarnos sin verlo.

Esa misma tarde podríamos haber partido hacia nuestro siguiente destino, pero decidimos hacer noche para que el viaje no fuera tan duro y descansar un poco. Son muchas horas de coche.

Según tu disponibilidad de días esta información seguramente te sirva bastante, mi recomendación es que si quieres disfrutar bien de Meteora y y tienes días suficientes, hagas mínimo una noche y dos mañanas para verlos con tranquilidad y disfrutar de las vistas y el maravilloso paisaje que los rodea.

 

CÓMO LLEGAR A METEORA

Para mi, la forma más cómoda y práctica de visitar los monasterios de Meteora es ir en coche, si decides hacerlo así, aquí tienes mis consejos para viajar en coche por Grecia.

Si no tienes esa opción puedes llegar al pueblo de Kalambaka con transporte público ya sea en tren o en autobús.

  • Bus: Atenas – Trikala – Kalambaka.
  • Tren: Atenas – Kalambaka.

Una vez en Kalambaka tendrás que contratar con una agencia local una excursión para que te lleve a los monasterios o ir andando, aunque esta última opción según la época del año y tu estado de forma, la veo un poco descabellada, son muchas cuestas y hace mucho calor.

Si te apetece ver los monasterios de Meteora en Grecia desde Atenas hay excursiones organizadas de un día de ida y vuelta, es un viaje un poco largo pero si no tienes otra opción, o tienes pocos días, te la recomiendo

No te arrepentirás de visitar Meteora, estoy segura.

Incluyo algunas excursiones de varios días con otros lugares interesantes a visitar en la Grecia continental.

RUTA POR LOS MONASTERIOS DE METEORA

Hay dos miradores con vistas increíbles de los monasterios, los pueblos y las rocas. No dejes de ir a alguno de ellos o si puedes, yo iría a los dos.

Visitamos 5 de los 6 monasterios visitables a día de hoy y los dos miradores, los visitamos en este orden:

 

  1. Rousseau
  2. Mirador de al lado del monasterio
  3. Varlaam
  4. Gran Meteoro
  5. Mirador numero 2
  6. Holy Trinity (Santísima Trinidad)
  7. San Nicolás

Te cuento con días y horas para que te puedas organizar.

El día que llegamos, lo hicimos sobre las 12:00, fuimos directamente al monasterio de Rousseau porque sabíamos que cerraba pronto, tras el monasterio subimos al mirador cercano e intentamos ir a Vaarlam, pero cuando llegamos ya no dejaban entrar, pero eso nos sirvió para confirmar su horario y el del monasterio de Gran Meteoro cuya entrada que está muy cerca.

Bajamos a comer a Kastraki, descansamos un poquito en nuestro hotel y por la tarde fuimos a dar una vuelta a Kalambaka.

Al día siguiente a las 09:30 estábamos en la puerta de Vaarlam para entrar a visitarlo sin apenas nadie, tras este fuimos a Gran Meteoro, y de camino a Holy Trinity paramos en el segundo mirador.

Fuimos al siguiente monasterio y cerraban al medio día por lo que acabamos yendo a San Nicolás.

HORARIOS DE VISITA Y PRECIO LOS MONASTERIOS DE METEORA

El precio de entrada a los monasterios es de tres euros cada uno.

Respecto a los horarios, te dejo los horarios oficiales de veranos y de invierno. 

De todas formas, no te fíes al 100% de estos horarios que he confirmado con su página web, ya que cuando yo he estado, los horarios de los monasterios de Meteora en Grecia no eran exactamente los que ves a continuación.

HORARIO DE VERANO 

    • Rousseau -> De 10:00 a 16:00 (cerrado los miércoles)
    • Varlaam -> De 09:00 a 16:00 (cerrado los viernes)
    • Gran meteoro -> De 09:00 a 15:00 (cerrado los martes)
    • Holy Trinity -> De 10:00 a 17:00 (cerrado los jueves)
    • San Nicolás -> De 09:00 a 16:00 (cerrado los viernes)
    • San Esteban -> De 09:00 a 13:20 y de 15:30 a 17:30 (cerrado los lunes) 
 

HORARIO DE INVIERNO 

    • Rousseau -> De 09:00 a 14:00 (cerrado los miércoles)
    • Varlaam -> De 09:30 a 15:00 (cerrado los jueves y viernes)
    • Gran Meteoro -> De 09:00 a 14:00 (cerrado martes, miércoles y jueves)
    • Holy Trinity -> De 09:00 a 16:00 (cerrados los miércoles y jueves)
    • San Nicolás -> De 09:00 a 16:00 (cerrado los viernes)
    • San Esteban -> De 09:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 (cerrado los lunes) 

Aquí tienes listas de cosas que te serán muy útiles a la hora de organizar tu viaje:

ANTES  –  DURANTE  –  DESPUÉS

ALOJAMIENTO EN KALAMBAKA Y KASTRAKI

Para visitar los monasterios de Meteora en Grecia, los pueblos en los que es mejor alojarte son Kalambaka y Kastraki.

El primero es más grande y tienes más opciones de hoteles y restaurantes, el segundo es pequeñito y está más cerca de los monasterios, también tienes buena opción de hoteles y restaurantes pero menos que en Kalambaka.

Kastraki, para mi gusto, tiene más encanto al estar más cerca de las montañas, fue donde yo me alojé, de todas formas cualquiera de los dos está muy bien ubicado para visitar los monasterios.

Nos alojamos en Kastraki, nos apetecía algo más tranquilo y tener esas enormes y bonitas piedras mucho más cerca.

Hay gran variedad de hoteles y casas de huéspedes, nosotros nos quedamos en el Hotel Meteoritis, estaba super nuevo y teníamos terraza con vistas a las montañas.

En el carrusel de fotos que tienes a continuación puedes ver fotos de nuestra habitación y de lo cerquita que están de Kastraki las montañas.

Contratamos alojamiento y desayuno para aprovechar mejor el día y poder salir temprano a las visitas. El desayuno era tipo buffet y me parece que calidad-precio merece la pena.

También valoré estos otros hoteles:

Si vas en verano, echa un vistazo a un hotel con piscina, ya que seguramente después de pasar el día recorriendo los monasterios te apetezca darte un buen baño. 

Algunos hoteles chulos con piscina son:

Booking.com

CONSEJOS A TENER EN CUENTA

  • Se pueden visitar seis monasterios, de esos seis yo he visitado cinco de ellos, mis favoritos han sido Varlam y Gran Meteoro.
  • Para entrar a la mayoría de ellos hay que subir bastantes escaleras y cuestas, ya que están en la cima de rocas, los caminos están bastante bien preparados, pero aún así, por tu seguridad, te recomiendo un calzado cuya suela agarre un poquito, ya que hay ciertos miradores, que son la piedra tal cual, y estoy segura que irás mucho más confiada y tranquila andando por ellos si llevas un calzado con el pie sujeto y la suela que agarre.
  • Yo he ido en noviembre, y aún así hacía muchísimo calor, te recomiendo llevar una botella de agua.
  • En todos los monasterios a las mujeres y a los hombres les tienen requerimientos de vestuario, en la fotografía puedes verlo. Si eres mujer, te van a pedir entrar siempre con una falda larga, si en tu caso no llevas, en la entrada te venden por 3€ un fular grande que has de atarte a la cintura. Aún llevando pantalón largo, si eres mujer, es necesaria la falda.
  •  Los hombres no pueden entrar en pantalón corto y los hombros han de estar tapados
  •  En todos los monasterios hay baños, ahí puedes rellenar tu botella de agua, así que no hace falta que te la vayas racionando durante todo el día, te recomiendo que bebe más de lo que te pida tu sensación de sed. Cuando tienes sed es que ya estás deshidratado.
  • Imprescindibles las gafas de sol y sombrero.

 

 

Espero que este articulo sobre cómo organizar tu ruta y visitar los monasterios de Meteora en Grecia te ayude, ya sabes que cualquier aporte que quieras hacer lo puedes dejar en los comentarios.

El resto de lectores te lo agradecerán.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario