ROSQUILLAS DE SAN ISIDRO [Origen, tipos y dónde comprarlas]

Rosquillas de San Isidro de la Panadería Spelta

Llega la el 15 de Mayo y con él las famosas rosquillas de San Isidro, patrón de Madrid.

El mes de Mayo, es el mes de Madrid, ya que el día 2 es el día de la comunidad y el día 15 el del patrón de la ciudad. Durante todo el mes se puede disfrutar del dulce más clásico y castizo, las rosquillas de San Isidro.

¿Quieres saber todo sobre estas rosquillas? Sigue leyendo y descubrirás desde su origen a pastelerías donde comprarlas.

 

ORIGEN DE LAS ROSQUILLAS DE SAN ISIDRO

Se dice que mucho antes de que naciera San Isidro (1082–1172) , Madrid ya era una ciudad de rosquillas. 

Podías encontrarlas en los hornos de pan que había a cada paso en la capital. El origen de las primeras rosquillas se remonta a la Edad Media, en aquella época no llevaban ningún glaseado aunque se dice que la masa estaba muy rica.

Cuando se popularizó su venta y consumo fue durante el siglo XIX, se desconoce la fecha exacta, pero lo que sí se sabe es que fue gracias a una señora que se llamaba la Tía Javiera, las vendía en la pradera de San Isidro plagada de chulapos y chulapas con música de chotis de fondo.

A la Tía Javiera la elogiaba el mismísimo Jacinto Benavente, se labró buena fama en la pradera de San Isidro por su buen hacer y dotes para vender.

 

CUÁNTOS TIPOS DE ROSQUILLAS HAY

A día de hoy tenemos 4 tipos de rosquillas de San Isidro:

  • Las tontas reciben su nombre por la simpleza de la receta, se preparan a base de harina, huevos, azúcar, aceite y un poquito de anís y son la base del resto de rosquillas.
  • Las listas tienen la misma base que las tontas pero se les añade un glaseado de azúcar, huevo y limón que les da un aspecto muy llamativo. Son más dulces y jugosas que las anteriores.
  • Las de Santa Clara llevan también la base de las tontas pero en este caso están cubiertas de un merengue blanco con picos muy vistoso. Se dice que reciben su nombre porque fueron las monjas de Santa Clara del Monasterio de la Visitación las que las inventaron.
  • Las francesas fueron creadas por el repostero francés de Fernando VI a petición de su mujer Bárbara de Braganza, a la que no le gustaban demasiado las rosquillas de San Isidro que existían hasta ese momento. Estas están cubiertas por un baño de azúcar glass y almendras, su sabor es el que dista más del original.

Si no has probado ninguna de ellas, te recomiendo que te compres una de cada sabor y averigües cuales son tus favoritas, las mías son las listas y las de Santa Clara.

DÓNDE COMPRAR ROSQUILLAS DE SAN ISIDRO

A día de hoy puedes comprar rosquillas de San Isidro desde primeros del mes de Mayo en casi cualquier sitio.

Normalmente una vez pasado el día de la Comunidad de Madrid (2 de Mayo) empiezas a ver rosquillas por todos lados, las podrás encontrar hasta la semana del 15 de Mayo (San Isidro).

Ten en cuenta que cuando pasan estas fechas, es complicado (por no decir imposible), encontrarlas.

En los supermercados también las tienen, pero suelen ser industriales y la verdad que para una vez al año que las comemos, mejor tomar unas más ricas.

A continuación te dejo algunas pastelerías emblemáticas donde las puedes encontrar:

  • ANTIGUA PASTELERÍA DEL POZO
    • Calle del Pozo, 8, 28012 Madrid.
  • LA MALLORQUINA
    • Puerta del Sol, 8, 28013 Madrid.
    • Calle de Mira el Río Baja, 19, 28005 Madrid.
    • Calle de Velázquez, 39, 28001 Madrid.
  • HORNO SAN ONOFRE
    • Calle de San Onofre, 3, 28004 Madrid.
    • Calle de Hortaleza, 9, 28004 Madrid.
    • Plaza de San Miguel, S/N, 28005 Madrid.
    • Calle de Hernani, 7, 28020 Madrid
  • HORNO LA SANTIAGUESA
    • Calle Mayor, 73, 28013 Madrid.
  • LEVADURA MADRE
    • Hay muchísimas, clica aquí para ver todas las ubicaciones.
  • NUNOS
    • C. de Narváez, 63, 28009 Madrid.
  • SPELTA
    • Calle del Capitán Blanco Argibay, 16, 28029 Madrid. Son las que ves en la foto de portada, concretamente las listas y las Santa Clara. Aquí puedes ver su maravilloso pan de doble fermentación.
  • EL RIOJANO
    • Calle Mayor, 10, 28013 Madrid. Puedes leer mi experiencia y recomendación de su precioso salón de té clicando aquí.
  • CASA MIRA
    • Carrera de San Jerónimo, 30, 28014 Madrid.
  • VIENA CAPELLANES
    • Hay muchísimas, clica aquí para ver todas las ubicaciones.
  • MALLORCA
    • Hay muchísimas, clica aquí para ver todas las ubicaciones.
  • LA MAGDALENA DE PROUST
    • Calle Batalla del Salado, 3, 28045 Madrid.
    • Calle de Pelayo, 43, 28004 Madrid.
    • Calle Bravo Murillo, 54, 28004 Madrid.

Hay muchas más, estoy convencida de que en la confitería de siempre de tu barrio las tienen, si te apetece hacer tu aportación, deja un comentario al final de este artículo.

Espero que este post sobre las famosas y ya clásicas rosquillas de San Isidro te sea de ayuda.

Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este post.

Si tienes dudas, te animo a dejar un comentario y te ayudaré en lo que esté en mi mano.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

2 Comentarios

  1. Daniel
    12 mayo 2021 / 1:12 am

    Me ha encantado este post!!! Menudo curro de investigación 🥳 gracias!!!

    • Alicia Rivas
      Autor
      13 mayo 2021 / 12:45 pm

      Muchas Gracias Daniel. Ahora a comer rosquillas 🙂

      ¡Un Besazo!

Deja un comentario