Receta de ALBÓNDIGAS VEGETARIANAS de Lentejas de Tierra de Campos

Hoy os traigo una receta especial, ya que he sido seleccionada junto a otros 30 bloggers para participar en el evento #LentejasBloggers, promovido por la IGP Lenteja Tierra de Campos para ayudar a difundirla y que todo el mundo conozca las legumbres maravillosas  y de calidad que tenemos en nuestro país. Hace unos días recibí dos saquitos oficiales de medio kilo acompañados de un delantal para ponerme en marcha con el reto. Hoy os traigo la primera receta, he querido salirme de lo tradicional y he decidido hacer unas albóndigas vegetarianas de lentejas.

La lenteja de Tierra de Campos es una lenteja de pequeño diámetro, con el color de su cubierta pardo con punteaduras en negro, el color del cotiledón amarillo, muy mantecosa y fina al paladar.

 Aquí podéis ver el tamaño de la lenteja en relación a mi mano

Se cultiva, como su nombre indica, en Tierra de Campos, una comarca de llanuras alomadas que se extiende por las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. La calidad de esta lenteja está reconocida a nivel europeo bajo la figura de calidad Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lenteja de Tierra de Campos.

Ingredientes (para 4 personas)

350g de lentejas

Especias a gusto

(yo he usado: comino, curry, pimienta negra y nuez moscada)

2 huevos medianos

800g de tomate triturado

1 cebolla pequeña

Harina

Aceite de Oliva Virgen Extra

Paso 1: Cocemos las lentejas Ponemos una olla con agua y sal y cocemos las lentejas, si las habéis dejado en remojo la noche anterior. en 25 minutines las tenéis cocidas (sin olla a presión). Las escurrimos bien.

Paso 2: Preparar la «masa» de las albóndigas

En un robot de cocina ponéis las lentejas junto con las especias. En este punto el tema de la cantidad de especias es orientativo, por lo que os recomiendo ir probando hasta que lo dejéis a vuestro gusto, ya que a cada uno nos gusta mas o menos el comino, el curry… de hecho si las especias que yo he elegido no os convencen…¡innovad vosotros y decidme qué habéis usado!  

Aquí podéis ver las lentejas, la especias y sus cantidades antes de triturarlas

Una vez tengamos las lentejas mezcladas con las especias añadimos un par de huevos batidos y mezclamos todo de nuevo. Se os quedará una masa súper ligada, como se ve en la foto siguiente.

Paso 3: Hacer las albóndigas Si tenéis tiempo, dejad reposar la masa de las albóndigas un par de horitas en el frigorífico (tapada con un papel film pegado a la masa) pero si vais justos de tiempo haced ya las albóndigas.

Con una cuchara coged la cantidad de masa necesaria para hacer cada una de las bolitas del tamaño que os gusten y pasadlas por harina para acabar de darles la forma redonda y dejarlas listas para freír.

Paso 4: Freír las albóndigas

En una sartén con Aceite de Oliva Virgen Extra freímos nuestras albóndigas. No hace falta freírlas mucho, con que se queden un pelín doraditas y cerradas por fuera, vale. Ponedlas sobre un papel para que se absorba el aceite sobrante y reservad

Albóndigas antes de freír.

Paso 5: Hacer la salsa de tomate Dejamos hacer en una sartén, con un poco de Aceite de Oliva Virgen Extra, la cebolla que hemos picado bien pequeñita previamente.

Una vez esté blandita, añadimos el tomate triturado, un poco de sal y un poco de azúcar.

 Nuestras albóndigas en su salsa de tomate listas para cocer

Pasados un par de minutos añadimos las albóndigas ya fritas a nuestra salsa de tomate. Las dejamos hacer unos 20 minutillos, dándoles la vuelta para que se hagan igual por todos los lados y voilà.

—————————————-

Si en lugar de hacer el empanado de las albóndigas con harina de trigo, lo hacéis con harina de garbanzos, además de quedaros mas crujientes al freírlas, tendréis una receta apta para celiacos.

Y si cambiáis los huevos por un poco de pan mojado en agua, tendréis una receta vegana 100%, por lo que no hay excusa para no comer unas ricas Lentejas Tierra de Campos y variar un poco nuestra forma de comer este tipo de legumbre.

Espero que la receta os guste y os sea útil. Ideas de cómo cocinar legumbres de forma diferente son bien recibidas. Me podéis dejar todo lo que queráis en comentarios.

Nota: Este es un post NO REMUNERADO. He decidido colaborar porque me gusta ayudar a difundir los productos de nuestro país. Los que me seguís hace tiempo lo sabéis porque ya os he dado la murga varias veces con artículos del estilo de este:¿Sabemos lo que compramos?

Follow:
0
Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Comparte

Deja un comentario