Receta Tradicional: «Pisto»

A mi el pisto es un plato que me ha gustado de siempre, me parece versatil, nutrituvo y sano.  Lo puedes tomar sólo, con un huevo cuajado, de acompañamiento con carnes y pescados… La verdad que pocos platos te dan tantas opciones.

Por eso ahora que estamos en tiempo de calabacines baratos, estoy aprovechar para hacer unas buenas raciones de pisto. Os animo a que hagáis lo mismo.

Ingredientes

2 calabacines grandes.

2 pimientos verdes italianos.

1/2 pimiento rojo.

1 cebolla grande.

2 tomates grandes maduros.

1 bote de pimientos del piquillo.

Una pizca de cayena (si queréis que pique un poco).

Aceite.

Sal y azúcar.

Paso 1: Preparación de los ingredientes

Lo primero que hago es partir todos los ingredientes en trocitos de tamaño medio, me gusta que aunque estén difuminados tras cocinarlos, notes los trozos y veas todo lo que hay dentro del pisto. Hay a quien le guste que la cebolla no se vea, en ese caso la pasáis por el pasapurés tras sofreírla y listo.

Paso 2: Sofrito Pocháis la cebolla hasta que se ponga tierna con aceite suficiente para que no se peque y la vais removiendo de vez en cuando (cambia de color cómo podéis ver en la foto posterior) 

Si alguno es de los que no quiere que se vea la cebolla, este es el momento de ponerle solución: la sacáis de la olla, la pasáis por el pasapurés y la volvéis a echar en la olla.

Paso 3: Añadimos los pimientos Añadís a la olla los pimientos, y hacemos el mismo proceso, los dejamos cocinar junto con la cebolla hasta que se pongan tiernos. También cambian de color y ya se empiezan a difuminar un poco los trozos de las verduras.

Antes

Después

Paso 4: Añadimos el calabacín El calabacín es una verdura que suelta mucha agua y tarda algo mas en hacerse, lo que yo hago es cocinarlo tapado al principio para que suelte antes el agua y luego sigo con la olla destapada para que vaya evaporando. 

Antes

Aquí lo tengo a medio cocinar

Paso 5: Añadimos el tomate Cuando ya queda poquito para que esté hecho, añado los tomates frescos que he pelado antes de partirlos en trozos.

Si queréis podéis usar en lugar de tomates frescos, un bote de tomate triturado de 400g, o un bote de unos nuevos que hay ahora de tomates pelados. Con este último es con el que mejor sale de los tomates de bote.

El tomate ya está disuelto, veis que el agua del pisto está coloradita.

Lo dejáis cocinar a fuego lento unos 20 o 30 minutos, id observando vosotros y calculáis. No os digo tiempos exactos porque cada cocina es diferente. En la foto del paso 6 podéis ver en qué punto de textura y color dejo yo el pisto. Si queréis un punto picante es en este momento cuando hay que añadir las cayenas desmigaditas con las manos. Paso 6: Los pimientos del piquillo. Y ahora ya es el momento del toque final de los pimientos del piquillo. O los compráis en tiras o los partís en tiras, eso ya a gusto vuestro. Los echo en los últimos 5 minutos, o así, y le dan un toque muy especial.

Antes

Terminado

———————————-

La sal y el azúcar, la echo cuando añado el tomate.

El toque de cayena lo echo cuando los tomates, y voy probando a ver si no me he pasado, pero si no sois fans del toquecito picante, no echéis nada, o echad un poquito de pimentón dulce, le dará un gusto distinto, pero sin picor.

El pisto también lo podéis hacer echando todos los ingredientes directamente a la olla y cocinándolos todos a la vez, queda muy bueno también, pero queda un poquito mejor si dejamos que cada cosa se haga a su ritmo y de forma independiente.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario