Hacía tiempo que no os traía una receta y para compensar la espera hoy os traigo una receta riquísima. No es mía, pero mi amiga Lourdes me la ha cedido generosamente para que todos aprendamos a hacer sus patatas con costillas.
Yo he comido esto en su casa varias veces y en todas me ha parecido un plato sencillisimo, nutritivo y perfecto para estos días de frío. Así que cuando hace un par de semanas se dispuso a hacerlas de nuevo para que las catáramos, le pedí que hiciese algunas fotos para poder compartir la receta con vosotros, y aquí la tenéis. Espero que os guste.
Ingredientes (4 personas) 1 Costillar de cerdo troceado (5 costillas partidas por persona) 1 pimiento rojo 1 puerro 2 zanahorias grandes 8 patatas medias Sal gorda Orégano Laurel (2 hojas) Pimentón dulce Aceite de oliva Agua
Paso 1 – Preparar las costillas
Partimos las costillas en trozos mas pequeños (cómo los que se ven en las fotos posteriores) y tras eso las adobamos con orégano y las dejamos reposar una hora.
Paso 2 – Preparar las verduras
Troceamos el pimiento, las zanahorias y el puerro previamente lavados. Pelamos y lavamos las patatas. Reservamos.
Paso 3 – Freír las costillas y rehogar las verduras
En una olla o cazuela grande, ponemos a calentar el aceite (cubrimos la base de la cazuela) para freír al punto las costillas. Después añadimos las verduras troceadas y rehogamos todo durante unos diez o quince minutos a fuego medio-alto. (Foto1)
Foto 1.
A continuación, añadimos las patatas choscadas, es decir, las partimos un poco con el cuchillo y luego las rompemos para que queden más esponjosas y suelten la fécula. Añadimos un poco de pimentón y el laurel seguimos rehogandolas. (Foto 2)
Foto 2.
Paso 4 – Cocer
Añadimos agua hasta casi cubrir todo (si gustan caldosas, se cubre todo entero). Añadimos sal gorda al gusto. (Foto 3)
Foto 3.
Cocemos a fuego medio-alto al menos durante 55 minutos o hasta que vemos que las patatas están cocidas. (Foto 4)
Si en lugar de cazuela u olla convencional queréis hacerlas con olla a presión, hasta aquí se hacen exactamente igual, pero a partir de aquí en lugar de dejarlas cocer los 55 minutos que me indica Lourdes, lo que haríamos sería cerrar la olla a presión esperar a la salida del pito en la posición de máxima presión, y una vez llegado a ese punto, las retiramos y dejamos que la olla pierda la presión ella sola, sin enfriarla. Con ese tiempo me dice Lourdes que en su olla las patatas salen perfectas.
De todas formas el tiempo ya sabéis que depende de cada olla y cada cocina, así que, no os toméis lo anterior al pie de la letra, si las hacéis y veis que os quedan las patatas un poco duras a la próxima las dejáis un poquito más.
O si conocéis a la perfección los tiempos de vuestra olla, ni caso a esto, poned los minutos que vosotros sabéis que tarda en cocer las patatas y listo.
Foto 4.
Paso 5 – Emplatar
Mientras se cuecen las patatas podemos ir haciendo cualquier otra receta. Aquí os dejo algunas ideas. Y cuando estén listas no nos quedará nada mas que echarlas en un plato, comérnoslas todas y arrebañar con pan hasta la última gota 😉
————————————
¡Buen provecho!