La RECETA del FLAN DE HUEVO DE MI ABUELA

Hoy te voy a revelar uno de los secretos mejor guardados, la receta de flan de huevo que hacía mi abuela, el flan más rico que he comido nunca.

Aunque he de decir que a mí… no me queda nada mal.

Es sencillisimo  de hacer y no se tarda nada, estoy segura de que cuando lo hagas va a ser un éxito en tu casa y todos te pedirán que lo hagas de nuevo.

 

 

Hace poco he innovado con otro flan, esta vez de queso, he adaptado esta receta, y tras hacer varias pruebas he elaborado la que es la mejor receta de flan de queso del mundo ¡además es light!

 

RECETA DEL FLAN DE HUEVO DE MI ABUELA

Ingredientes para un molde de 1 litro

4 Huevos Medianos.

1 cucharada sopera rasa de azúcar por huevo (en este caso 4 cucharadas)

1 cucharada extra de azúcar para hacer el caramelo

Leche entera.

Y molde de flan de 1 litro CON TAPA ¡Imprescindible!*

Olla a presión.

 

Paso 1 – Hacer el caramelo

Pon la cucharada sopera extra de azúcar y un poquito de agua en el molde del flan. Pon la flanera directamente en el fuego y al cabo de unos 5 de minutos, más o menos, el azúcar se empezará a quemar y convertir en caramelo.

 

Paso 2 – Repartir el caramelo por todo el molde (Foto 1)

¡¡CUIDADO AL COGERLO PORQUE ESTARÁ MUY CALIENTE!!.

Coge el molde del flan por un lateral y con un trapo gordo ve esparciendo todo el caramelo  (como se ve en la Foto 1).

Una vez esté el molde completamente pringado, moja el molde por fuera con agua fría para  que se enfríe. Así no se volverá a caer todo el caramelo a la base.

Notarás que se enfría porque al mojar el molde por fuera, CRUJE, salen grietas  y se convierte en caramelo duro.

Si te fijas en la Foto 1 se ve que el fondo tiene grietas tras la solidificación.

 

Foto 1.

 

Paso 3 – Preparación del flan

En un bol aparte, bate los huevos y tras esto agrega el azúcar y un poco de leche. Vuelve a mezclar hasta obtener una mezcla uniforme. Añade esta mezcla a la flanera.

 

Paso 4 – Preparación de la olla para cocinar el flan

Echa 3 dedos de agua a la olla a presión y pon la flanera en medio.

Una vez asentada la flanera en la olla, añade leche entera hasta que queden dos dedos para llegar al borde del molde, cómo se ve en la Foto 2 (si usas leche fresca te quedara más rico)

Deja dos dedos de margen con el borde de la flanera porque el flan al cocinarse crece y no queremos que se nos desborde.

Remueve ligeramente la mezcla con una cuchara y pon la tapa a la flanera (cómo ves en la Foto 2 y 3 la tapa se sujeta con un par de cierres en los laterales)

 

 Foto 2

 

Paso 5 – ¡Ya se nos hace el flan!

Una vez cerrada la flanera con sus cierres, tapa la olla y deja que el flan se cocine durante 20 minutos a partir de que sale el pito (si tienes dos posiciones de presión, en la más alta).

 

Paso 6 – Enfriado

Una vez que ha bajado el pito de la olla, ábrela y saca la flanera.

Dejadla enfriar a temperatura ambiente.

Una vez fría métela al frigorífico unas horas para que el  flan coja consistencia.

Si haces el flan de un día para otro queda mucho mejor.

 

 Foto 3

 

Paso 7 – Degustación

Desmolda el flan en un plato grande.

Antes de darle la vuelta, despega con cuidado los laterales con un cuchillo.

Al darle al vuelta sobre un plato, ten cuidado porque sale mucho caramelo y si lo pones en un plato un poco justo de diámetro o muy plano se te rebosará y además de pringar toda la cocina, te quedarás sin esa maravilla de caramelo líquido, para mí es de lo mejorcito del flan.

 

UTENSILIOS DE COCINA NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA RECETA DE FLAN DE QUESO LIGERO.

 

* La flanera ha de ser con tapa porque al hacer el flan en la olla a presión con base de baño maría, hemos de evitar que le entre agua al faln, y tapándolo nos aseguramos que nunca le entre y nos quede perfecto.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario