Receta FACIL Y SENCILLA de LASAGNA TRADICIONAL de carne

Cocinar es divertido, y si encima lo que hacemos está rico, aún más. Hoy os traigo una receta muy fácil y sencilla de lasagna tradicional. Esta receta aunque yo la he adaptado a mi gusto con algún toquecito personal, me la enseñó una amiga a la cual se la había enseñado su madre, a la cual se la enseñó una amiga siciliana que conoció cuando estuvo en los años 60 trabajando como emigrante en Suiza.

No sé cuanto de receta verdadera Siciliana quedará en ella, lo que si sé es que cuando la probéis no vais a querer dejar de hacerla. Sale deliciosa y muy jugosa, pero lo mejor es que es tan fácil que hasta si no habéis cocinado nunca antes os va a quedar riquísima.

Las cantidades que os voy a dejar da para 6 raciones grandes  en una fuente de pirex de 30x20cm, si lo hacéis en una un poquito mayor mejor, que a mi casi se me desborda como podéis ver en las fotos. La fuente yo la uso de cristal porque me gusta que sea transparente para las lasañas, pero si no tenéis podéis usar una fuente de aluminio o lo que tengáis de tamaño parecido en casa.

Ingredientes

Lasagna Tradicional para 6 personas

Para el relleno

600 de carne picada de ternera (mejor de la que te pican en el momento en la charcutería)

700g de tomate triturado

Un trozo de chorizo picante de LIDL

2 pimientas de cayena

Pimentón de la Vera Agridulce Salsa Picante Valentina (opcional)

100g de tomate frito

Aceite para la carne

Sal y pimienta a gusto

Placas de lasaña que no necesitan precocinado

150g de queso rallado para gratinar (una bolsa)

Para la Bechamel

2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

2 cucharadas soperas de harina

Leche (la que pida)

25 de queso untar light (opcional)

Sal y pimienta a gusto

Como veis en los ingredientes, no he puesto cebolla, eso es por el tema de la Inflamación Alimentaria que sufro, pero si vosotros no tenéis ese problema, añadidle una cebolla picada y ahora os digo cuando la echáis a cocinar.

PASO 1: HACER EL RELLENO DE LA LASAÑA

Lo primero de todo es hacer el relleno de la lasaña, para ello echamos en una sartén con fondo (yo usouna con tapa de este estilo que para este tipo de preparaciones y para merluza en salsa verde, albondigas… me flipa y me parece practiquísima) un poco de aceite de oliva virgen extra y la cebolla picadita. La dejamos pochar un poco y añadimos los trocitos de chorizo picante de LIDL partidos en cuadraditos.

Lo dejamos hacer hasta que el aceite se pone un poco rojito por el chorizo y en ese momento echamos toda la carne picada. La removemos y cocinamos hasta que deje de estar roja, pero sigua sin acabar de cocinarse.

Lo siguiente es añadir el tomate triturado y dejar cocinar junto con la carne picada, el chorizo y la cebolla.

En este punto salpimentamos, añadimos las dos cayenas hechas migas con las manos, el pimentón de la vera (a gusto) y un chorrito de salsa valentina (a gusto)

Como en 20 minutos estará listo, id removiendo y probando hasta dejar el punto picante perfecto para cada uno de vosotros y el tomate quede frito. Yo usé el tomate triturado de «Italiamo» que venden en LIDL cuando traen  las cosas de Italia, pero podéis usar cualquiera.

PASO 2: HACER LA BECHAMEL

En una sartén echamos las dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y dejamos que se caliente, una vez caliente añadimos las dos cucharadas de harina y lo mezclamos sin dejar de remover hasta que esté echo el roux.

Roux

 Roux: Aceite + harina y nada más

Una vez uniforme, empezamos a añadir leche del tiempo poco a poco sin dejar de remover (para que no salgan grumos) y vamos viendo cómo espesa.

Si la queremos mas espesa añadimos un poco más de harina y si la queremos mas líquida más leche.

A mi me gusta con una textura como de yogurt cremoso.

PASO 3: MONTAR LA LASAÑA

En la fuente que hayáis decidido utilizar para montar la lasaña, ponemos una capa de tomate frito que cubra la base entera y justo encima las placas de lasaña SIN COCER.

Esta capa de tomate la ponemos para que las placas de pasta no se peguen y se cocinen bien, no uso salsa de relleno porque lleva carne picada y no nos quedaría la base lisa.

Yo usé la pasta de «Italiamo» de LIDL; pero hay muchas mas marcas que tienen placas de lasaña que no necesitan precocinado, fijáos en el paquete antes de comprarlo. Os pongo la foto del que yo usé, mirad que en el lateral en rojo, lo indica.

Una vez puesta esta primera capa de pasta comenzamos con el montaje: añadimos una capa de relleno, capa de bechamel y capa de pasta, y así hasta casi llenar la fuente (a mi me dio para tres capas de relleno

Acabamos con una capa de queso rallado para gratinar encima de la ultima capa de bechamel ¡NO PONEMOS PASTA TRAS LA ULTIMA CAPA DE BECHAMEL!

En mi caso quedó: tomate frito-pasta-relleno-bechamel-pasta-relleno-bechamel-pasta-relleno-bechamel-queso

PASO 4: METER EN EL HORNO LA LASAÑA Y DEJAR QUE SE HAGA

Precalentáis el horno a 180 grados y si tenéis circulación de  aire lo dejáis 25 minutos + 5 minutos donde añadís el grill por arriba para tostar el queso.

De todas formas como cada horno es un mundo cada uno sabréis mejor como va el vuestro.

Eso si, tened el cuenta que si lo dejáis muy poco rato no da tiempo a que las placas de lasaña se cocinen, yo menos de 25 minutos en total, nunca la dejaría.

PASO 5: DISFRUTARLA

Y por último el mejor paso de todos, comérosla y disfrutar saboreando cada trozo de placer hecho por vosotros.

———————————-

Espero que esta receta os haya gustado y que la hagáis muuuchas veces, dejadme un comentario con vuestras impresiones e ideas y si la hacéis yme etiquetáis en redes, os la comparto 😉

¡Viva la Lasagna!

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario