El aguacate está de moda, eso es indiscutible. Y el plato estrella que elaboramos con él, EL GUACAMOLE, ha cogido un protagonismo que ni en sus mejores sueños podría imaginar. Ya no solo lo tomamos con los típicos totopos de maíz, también formar parte activa de los poke bowls, los desayunos saludables, los acompañamientos vistosos de los foodies…
El guacamole y consecuentemente el aguacate, se han convertido en unos de platos más instagrameados de los últimos años. No hay foodie o sucedaneo de foodie que se precie que no tenga una foto con este plato.
No diré que es un plato nuevo porque lleva existiendo toda la vida, pero el número de fanes que ha cogido en estos ultimos tiempos es inaudito.
Estoy segura, que la mayoría, de vosotros compráis el guacamole ya hecho, los supermercados se han actualizado y nos ofrecen en unos tuppers monísimos este plato casi como si fueran yogures.
Según la marca, está rico, y reconozco que yo misma lo he comprado alguna que otra vez, pero donde esté el guacamole casero que se quité cualquier otro.
Si nunca os habéis animado a hacerlo, probad con esta receta, veréis lo sencillo y lo agradecido que es.
Ingredientes para hacer Guacamole Casero
3 aguacates maduros medianos (unos 400g).
1/2 cebolla.
1 tomate mediano.
El zumo de media lima.
Cilantro.
Sal.
Jalapeños o cayenas (opcional).
Lo más importante de toda la receta es que los aguacates estén maduros y sean de calidad. Con un aguacate verde el guacamole no cogerá la textura necesaria para estar rico, no lo podréis deshacer bien para elaborar la receta.
Os dejo la receta en vídeo donde podéis ver los tamaños de los trozos, como triturar el aguacate para que quede rico… ¡todo!
Este guacamole lo podéis tomar, solo, con totopos, como aderezo de ensaladas, en poke bowls, como acompañamiento de carnes y pescado…
Espero que os haya gustado y que a partir de ahora hagáis vosotros mismos el guacamole, como habéis visto la diferencia de sabor es grande y merece la pena.
¡Verde que te quiero verde!