¿Qué es una Quiché?

Las quiché son un plato que siempre me ha llamado mucho la atención, y que nunca me había puesto a hacerl porque pensaba que era algo complicado pero tras la adquisición de un libro de recetas de quiches y tartas dulces me he aficionado, y tengo que deciros queson sencillisimas de hacer y quedan riquisimas.

Son un tipo de tarta salada de la cocina francesa. Sus ingredientes comunes e imprescindibles son huevos y nata fresca y espesa, esto se mezcla con verduras, carnes, quesos, pescados… en una base de masa de hojaldre o quebrada. Se cocina al horno. Y tiene infinitas posibilidades. 

 Quiche de puerros.

¡¡Mi primera quiche!!

La quiche más famosa y que seguro que conocéis es la quiche lorraine, es originaria de la región de Lorena, en Francia. Su receta es de la que proceden todas las demás variantes. En un principio, el relleno se componía sólo de huevos y crema de leche o nata fresca. En el siglo XIX, se le añadieron las pequeñas tiras o tacos de panceta magra, fresca o ahumada, que caracterizan la quiche lorraine de hoy en día.

 Región francesa de Lorena con sus 4 departamentos (Meurthe-et-Moselle, Meuse, Moselle y Vosges).

El queso como veis, no es un ingrediente de la receta original de la quiche lorraine, pero se encuentra en su variante llamada quiche vosgienne, del departamento de los Vosgos. Actualmente es frecuente incorporar quesos que se fundan fácilmente, y le dan un olorcito y un sabor…. Cuando se añade cebolla rehogada al relleno de la quiche lorraine, se llama quiche alsacienne y es típica de la región de Alsacia.

 Quiche Lorraine.

A la vista no es nada de otro mundo pero de sabor me quedó… riquisima.

La gran popularidad de la quiche lorraine y la divulgación internacional de su receta han extendido el término quiche a numerosas variantes tan alejadas de la receta original que se podrían llamar simplemente «tartas saladas» si queremos ser correctos, pero si le llamáis quiche, seguro que todo el mundo os entiende. La primera que yo hice fue la de puerros y me quedo bastante rica para ser la primera, luego me lancé con la lorraine, luego innove con restos que tenia en el frigo… y la próxima va a ser de espinacas  o salmón con queso de cabra, a ver si este fin de semana me pongo.

 Metz, en la región de Lorena.

Os cuento por encima cómo se hace: Cocinas las verduras, la carne o lo que quieras meter de relleno en una sartén. En un bol aparte mezclas los huevos y la nata. Extiendes el hojaldre en el bol, echas los ingredientes solidos, los repartes por toda la superficie y lo cubres con la mezcla de los huevos y la nata, cubres todo con queso rallado emmental, gruyere o similar y 20 minutos al horno. Lo mejor de las quiche es que puedes hacerla de todo lo que se te ocurra, estoy pensando en una con cebolla, pimientos del piquillo y york que tiene que estar rica, rica, o de salmón ahumando y queso de cabra…mmmm. Mejor paro de imaginar, ¿no?. Fuente – Wikipedia.

Follow:
0
Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Comparte

3 Comentarios

  1. Alicia Rivas
    1 octubre 2012 / 8:37 pm

    Muchas gracias a los dos por vuestras aportaciones, es un placer leeros.

    Un Besazo,

    Alicia

  2. Anónimo
    29 septiembre 2012 / 11:06 am

    Me gustan las quiche desde hace tiempo, precisamente por su sencillez y flexibilidad para hacerlas de casi cualquier cosa. 🙂

    Animaos a innovar, ¡porque además es comodísimo de hacer!

    ¡Muy buen post recomendadora!

  3. Andrés Galisteo (Chic and Cheap)
    22 septiembre 2012 / 1:13 pm

    Y si te de pereza cocinarla… Te recomiendo las de MAMA FRAMBOISE o el CAFÉ DEL JARDÍN

Deja un comentario