Ámsterdam es una ciudad amada por muchos y que todo el mundo está encantado de visitar. Aun no siendo un lugar demasiado grande, guarda en su interior tesoros que os van a enamorar. El museo de Van Gogh, el famoso barrio rojo, sus preciosos canales, la casa de Anna Frank… hoy os voy a dejar un listado de 8 lugares que no os podéis perder en vuestra visita a Ámsterdam, ya sea de uno o más días.
Si os organizáis bien en un par de días podéis ver todas estas cosas y alguna que otra más, así que id preparando vuestra maleta, vuestro seguro de viaje internacional y vuestras ganas de vivir experiencias y de pasarlo bien en una de las ciudades más visitadas de Europa. Este veranos aprovechando lavisita a Utrech que hice a unos amigos, me pasé por Ámsterdam de nuevo (es la tercera vez que voy) y me di una vueltecita bien maja.
VER EL MUSEO DE VAN GOGH
Seáis o no fan de la pintura de Van Gogh ( a mí me encanta), su museo es una visita obligada en Ámsterdam, no solo porque están algunas de sus pinturas más famosas, sino porque en este museo también hay dibujos en lápiz, bocetos, carboncillos del pintor… que no hay en ningún otro lugar, además no es un museo demasiado grande por lo que su visita no se hace nada pesada.
Eso sí, si el cuadro que queréis ver son sus famosos girasoles, siento deciros que esos están en el British Museum de Londres, pero Van Gogh pintó muchos más cuadros de girasoles que sí se pueden visitar en su museo de Ámsterdam (aunque no sean pinturas tan conocidas)
El museo de Van Gogh al ser una visita muy demandada suele tener bastante cola, por lo que os recomiendo comprar la entrada anticipada (que sólo se vende a través de su página web oficial) o reservar día y hora en el momento de comprar vuestra tarjetaÁmsterdam City Card (con ella tenéis acceso gratuito a muchos museos, transporte público incluido y descuentos durante la vigencia de la tarjeta).
Si Van Gogh es uno de vuestros pintores favoritos, lo mejor es hacer lavisita guiada de dos horas en español (incluye entrada sin colas) donde os contaran con todo lujo de detalles este precioso museo de Ámsterdam, yo lo he visitado dos veces y ambas me ha gustado mucho.
El museo de Van Gogh, tiene también zona de exposiciones temporales por lo que en cuanto sepáis las fechas de vuestro viaje, echad un ojo a las que habrá esos días para que, si son de vuestro interés, no os quedéis sin entradas.
Si tenéis idea de hacer un paseo en barco por los canales, os recomiendo echar un ojo a esta entradacombinada sin colas del museo de Van Gogh + un paseo en barco, ya que comprándolo junto os ahorráis un 9% del precio que si lo compraseis por separado. El paseo lo podéis hacer el día que queráis, no hace falta que se a el mismo día que vayáis al museo.
VISITAR LA CASA DE ANNA FRANK
La razón por la cual la casa de Anna Frank es un lugar que merece la pena visitar en Ámsterdam no es muy alegre, pero creo que hay que verla por todo lo que cuenta sobre la Segunda Guerra mundial y lo que en ella se hizo a muchísimas personas, Anna es el estandarte de muchas vidas que se perdieron a consecuencia de los nazis. Yo sólo la he visitado uan vez, pero no descarto hacerlo de nuevo cuando a Ámsterdam.
El Museo Casa de Anna Frank de Ámsterdam es la casa real en la que Anna y su familia se escondieron durante la ocupación nazi, visitándola podréis ver toda la parte trasera del edificio donde estuvieron escondidos sin poder salir y sin apenas hacer ruido durante dos años.
En esta casa fue en la que Anna Frank escribió su famoso diario (que si no has leído te recomiendo que lo leas antes de visitar su casa para entender muchas más cosas).
El diario llegó a hacerse público gracias al único superviviente del escondite, el padre de Anna, Otto Frank, lo guardó y lo publicó cuando se terminó la guerra.
Como os imaginaréis, con estas premisas, la visita a la casa de Anna Frank está súper demandada y su entrada sólo se puede compraronline a través de su propia página web (y se acaban volando).
El 80% de las entradas las ponen la venta, a las 12 del mediodía, de exactamente dos meses antes de su fecha de validez. La venta del 20% restante la abren a las 9 de la mañana del mismo día de su fecha de validez. Y todas, las anticipadas o las del mismo día, sólo se pueden comprar online.
La Casa de Anna Frank se encuentra en el Barrio Jordaan, un barrio muy bonito, por lo que después de la visita merece la pena dar un paseo por él y si hace bueno sentarse en alguna de las terrazas que hay a tomar algo.
Si os interesa más la segunda guerra mundial y cómo se vivió en Ámsterdam, podéis reservar estetour de Anna Frank por el barrio judío de Ámsterdam.
RECORRER EL BARRIO ROJO
Al igual que con las drogas, Ámsterdam también es pionera en la legalización de la prostitución, durante años su famoso Barrio Rojo fue de las zonas más visitadas de la ciudad, hoy en día ya no llama tanto la atención, pero pienso que sigue siendo una visita muy interesante y obligada si visitáis Ámsterdam.
El Barrio Rojo de Ámsterdam está ubicado en el centro histórico de la ciudad, muy cerquita de la estación de trenes, es un barrio famoso sobre todo su activa vida nocturna y sus luces rojas y escaparates en los que las prostitutas ofrecen sus servicios.
Aunque durante todo el día se pueden ver mujeres en los escaparates, es cuando se pone el sol cuando el barrio rojo muestra todo su esplendor, ya que los escaparates están iluminados y dan al barrio la imagen más auténtica, y no nos engañemos, la que realmente queremos ver, el ser humano es curios y morboso por lo que aunque hoy en día estemos más acostumbrados a ver y hablar detemas sexuales el Barrio Rojo se sigue llenando de turistas.
Por las calles del Barrio Rojo hay muchos sex shops y tiendas expecializadas sólo en condones, con unos diseños que ni se os pasarían por la cabeza. Fijáos en el escaparate de La Condomerie Ámsterdam.
Se pide respeto y educación ante las mujeres que prestan sus servicios en los escaparates y no hacer fotos ni a los escaparates ni a ellas.
Si tenéis interés en saber más acerca de este barrio de Ámsterdam que tanto ha dado que hablar durante años, lo mejor que podéis hacer es la visitaguiada en español especializada para enteraros de todos los detalles, leyendas urbanas e historias relacionadas con él.
DISFRUTAR DE LOS CANALES (ANDANDO, EN BICI O CON UN PASEO EN BARCO)
Ámsterdam tiene más de 100 kilómetros de canales, más de 1000 puentes y más de 2000 casas flotantes. Tiene tanto que no hace falta alejarse del centro histórico para disfrutar de ellos.
La disposición de la ciudad es concéntrica, estando sus canales alrededor de ella formando semicírculos, los tres canales más conocidos son: Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht. La palabra gratch al final de cada palabra, significa canal en holandés.
Por cualquiera de los tres podéis pasear, tomar algo y disfrutar de una tranquilidad que pocas ciudades tienen. Como todos los canales están unidos por calles y puentes, lo ideal es empezar por el más interno o el más externo e ir avanzando en forma de zigzag y así vais viendo un poco todo.
Y una vez vistos los canales desde tierra, lo mejor es verlos desde el agua para tener otra perspectiva, hay multitud de excursionesen barco por los canales, ya sean solas o combinadas con la entrada a algún museo u otra actividad.
Mi recomendación es que antes de sacar ninguna entrada penséis bien qué queréis ver porque si sacáis entrada combinada de paseo en barco con cualquier otra cosa que queráis visitar os ahorráis un dinerito.
Ah, si vais a Ámsterdam en rollo romántico hay uncrucero en barco con cena de lujo por la noche que puede ser un planazo ?. Y si vais justos de presupuesto el cruceronocturno con picoteo y velitas os servirá igual de bien, el romanticismo ya lo pondréis vosotros.
Los paseos en barco por la canales de Ámsterdam (el sencillo, no el de la cena) estánincluidos si los reserváis con la tarjeta I Ámsterdam City Card. Una de las tardes que estuve yo este verano, hice la foto que veis tras comerme mi merienda sentadita en el suelo de uno de los canales (más a gusto que un arbusto).
ENTRAR A UN COFFEE SHOP
Aunque la cosa ya no es cómo hace años, visitar Ámsterdam y no pisar un coffeeshop, es raro.
Ámsterdam fue pionera en la regulación y legalización de la prostitución y las drogas, y pese a estar mucho más restringido y controlado que años atrás, en los coffeshops de Ámsterdam todavía se puede consumir cannabis de forma legal. Sabes exactamente qué estas tomando porque tienen controles y todo perfectamente regulado.
No es una visita exclusiva para fumadores, yo no fumo y he visitado uno, es bastante curioso ver en directo como son estos cafés y la normalidad con la que los viven los holandeses.
Además de fumar, en un coffeeshop se pueden comer dulces elaborados con marihuana, caramelos… tomar un café, una infusión… eso sí, si no soléis fumar cannabis quizá salgáis un poco mareados (hablo por experiencia, yo no fumo pero soy curiosa y allá que entré).
Si os apetece saber un poco más sobre los holandeses y porque son “tan permisivos” con estos temas o porqué tienen casas-barco (os va a sorprender), el tour alternativo por Ámsterdam os va a encantar.
VISITAR EL RIJKSMUSEUM
El Rijksmuseum es el Museo Nacional de Ámsterdam y el más importante de Holanda, una visita obligada si sois amantes de las buenas pinacotecas.
Se ubica en el barrio de los museos, en el Museumplein, muy cerca del Museo de Van Gogh, en su interior haréis un recorrido por la obra de los pintores holandeses más importantes del Siglo de Oro, la cerámica azul y blanca de Delf, exposiciones temporales y mucho más.
Algunos de los pintores que están en el Rijksmuseum de Ámsterdam son: Rembrandt, Johannes Vermeer, Jan Steen o Frans Hals. Es un museo grandecito por lo que si lo quieres ver bien, reservad por lo menos un par de horas para verlo o haced la visitaguiada en español (incluye entrada sin colas).
La entrada sencilla sólo se puede comprar a través de la weboficial del museo.
Al igual que en el museo de Van Gogh, existe una entradacombinada con un paseo en barco con los canales con la que os ahorráis unos euros.
VER LA PLAZA DAM
La Plaza Dam, está situada en el corazón de Ámsterdam, podríamos decir que es el epicentro alrededor del cual giran todos los canales y calles, es bastante grande y es uno de los puntos desde el que salen muchos de freetour de Ámsterdam.
Suele estar plagada de turistas y locales sentados en las terrazas de alrededor o algunas de las escaleras que hay en ella.
En el centro de la Plaza Dam hay un obelisco de 22 metros de alto en homenaje a los soldados holandeses que murieron en la Segunda Guerra Mundial.
Es una plaza tan importante porque en ella están el Palacio Real, la Nieuwe Kerk, el Museo de cera Madame Taussauds y da comienzo la Kalverstraat, la calle de tiendas más recorrida de todo Ámsterdam.
DESCUBRIR EL MERCADO DE LAS FLORES
Decir Holanda es decir tulipanes y flores, Bloemenmarkt es el famoso mercado de flores de Ámsterdam del que seguro habéis escuchado hablar en multitud de veces, es quizá uno de los espacios más visitados de la ciudad.
El origen de este mercado data de 1883, ya que donde se ubica en la actualidad era donde llegaban diariamente barcos cargados de flores para vender.
Es típico comprar bulbos de tulipanes para llevarlos se souvenir y plantarlos en casa, los hay de múltiples colores y os va a ser difícil elegir, estoy casi convencida.
Bloemenmarkt se encuentra en el canal Singel y aunque no lo parezca, está realmente construido sobre el agua ?, cada uno de los puestos que veis es una barcaza atracada a lo largo de las orillas del canal.
Si sois tan amantes de las flores como yo y vais a Ámsterdam en primavera, os recomiendo hacer la excursión a Keukenhof y dejaros asombrar por sus campos de tulipanes. Os van a quedar unas fotos preciosas, palabrita de La Recomendadora.
—————————————————————
Si tenéis sólo un día para visitar Amsterdam lo mejor que podéis hacer es recorrerla en bicicleta, ya sea por vuestra cuenta o conun tour organizado, aunque la ciudad no es excesivamente grande, al final las distancias para hacer todo el un día, se van notando a medida que avanzan las horas, con la bici ahorraréis tiempo y veréis la ciudad como un auténtico holandés.
Alquilar una bici en Ámsterdam es sencillo, la ciudad está llena de lugares donde hacerlo por pocos euros al día, seguramente hasta lo podáis hacer en vuestro propio hotel o albergue, no os compliquéis comparando precios y buscando porque todos los sitios son más o menos iguales.
Si estáis varios días en Ámsterdam y os apetece cambiar de aires y ver más de este precioso país, os animo a echar un ojo al artículo que tengo publicado sobre quélugares visitar en Holanda además de Ámsterdam, os vais a sorprender de los sitios tan bonitos que tienen a tiro de piedra.
Incluso podéis acercaros a la cercana Bruselas en un solo día y comer sus famosos mejillones con patatas fritas o a la idílica Brujas, considerada una de las ciudades con más encanto del mundo.
Si os vais a mover por el país os interesará saber todosobre la OVChipKaart, la tarjeta de transporte público que os va a hacer falta para poder montar en sus trenes y autobuses. Leed el articulo con detenimiento para que no os cobren de más y no os llevéis una sorpresa como la que me llevé yo el primer día que monte en el autobús.
Y nada más por hoy, espero que este artículo sobre los 8 lugares imprescindibles en vuestra visita a Amsterdam os sea de utilidad y lo paséis de maravilla.
¡I am Ámsterdam!