Logroño es una ciudad que tenemos a tiro de piedra desde Madrid, es perfecta para ir a pasar un fin de semana y descubrir todo lo que nos ofrece, si quieres saber qué ver y hacer en Logroño, este es tu sitio.
He preparado un articulo con los lugares imprescindibles que has de ver en Logroño, un recorrido por la famosa Calle Laurel y sus tapas, algunas de las bodegas de la D.O. Rioja que ofrecen visitas guiadas y todo ello lo acompaño de un vídeo cortito que te ayudará a organizar tu viaje, ¡una imagen vale más que mil palabras!
QUÉ VER EN LOGROÑO EN UN FIN DE SEMANA

































LA CALLE DEL LAUREL
Si hay una calle conocida en Logroño y el mundo entero esa es la calle del Laurel, zona de bares y tapas por excelencia y una de las zonas de copas y diversión más famosas de España.
Hay más de 60 locales donde puedes probar la gastronomía riojana a base de pinchos como las migas, los matrimonios, los rotos o los champis, entre muchos otros.
Como curiosidad te diré que el nombre de esta calle viene porque, antiguamente, las mujeres que ejercían la prostitución vivían en ella y, para que los clientes supieran cuál era la que estaba disponible, colgaban en los balcones una rama de laurel.
También se le llama popularmente La senda de los elefantes, por las posibilidades de salir trompa y a cuatro patas de ella.
LA CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA LA REDONDA
Uno de los edificios más curiosos de Logroño es la concatedral de Santa María la Redonda.
Aunque no tenga forma redonda, se llama así porque se construyó durante el siglo XVI en el lugar donde antes había una iglesia románica que sí que era redonda.
A sus torres se las conoce como las gemelas, aunque una es un par de metros más alta que la otra.
Son icono de la arquitectura clásica riojana, tomaron como modelo la torre de la iglesia de Santo Tomás de Haro, este tipo de torres también se pueden encontrar en Santo Domingo de la Calzada o Briones.
La concatedral de Santa María la Redonda está edificada en una zona pantanosa a escasa distancia del río Ebro, su cimentación se realizó con sarmientos, los vástagos de las vides que no se pudren con la humedad, reparten bien las cargas y absorben los asentamientos.
EL CAFÉ MODERNO
Uno de los lugares más emblemáticos de Logroño es el Café Moderno, está situado en la calle Francisco Martínez Zaporta.
Fue creado en 1916, por el que han pasado gran cantidad de artistas.
Lo que más me llama la atención de este lugar es que tiene su propia canción, Fibra de pájaro y la ponen cada viernes y sábado por la noche.
RUAVIEJA Y SUS CALADOS
Los Calados son las bodegas que estaban bajo las casas en La Rioja, el casco antiguo de Logroño está lleno de ellos. Quizá la calle más conocida de calados es la Ruavieja.
Algunos de estos calados destacan por su gran tamaño, como el calado de San Gregorio, del siglo XVI, el cual tiene una longitud de 30 metros y bóveda de cañón.
También es interesante el calado del antiguo palacio de los Yanguas, hoy día acoge el Centro de la Cultura de La Rioja.
En el año 1583 una ordenanza municipal prohibió el paso de carruajes herrados por la Calle Ruavieja para no perturbar el descanso de los vinos que reposaban en los calados.
PASEAR POR LA CALLE PORTALES
Es una de las calles comerciales más conocidas del casco histórico de Logroño es la Calla Portales.
Encontrarás tiendas clásicas como la centenaria confitería La Mariposa de Oro. En el vídeo que te dejo a continuación la puedes ver por dentro.
Si quieres dejarte ver por Logroño, no dudes en pasear por esta céntrica calle que es la columna vertebral de la ciudad.
MUSEO DE LA RIOJA
El Museo de La Rioja está ubicado, desde 1971, en el palacio de Espartero de Logroño, una construcción barroca del siglo XVIII donde vivió el general Espartero tras retirarse de la política y casarse con Jacinta Martínez de Sicilia.
El Museo tiene su origen en el siglo XIX a raíz de las leyes de Desamortización Eclesiástica que promulgó Mendizábal a partir de 1835 y de la expulsión de las órdenes religiosas. Los bienes de la Iglesia fueron declarados de propiedad nacional y en ellos se incluían los inmuebles y su contenido.
Para hacerse cargo de este patrimonio artístico, en 1844 se crean las Comisiones Provinciales de Monumentos y toda la preocupación de la Comisión de Logroño fue recolocar en las parroquias los bienes que eran objeto de devoción y crear el Museo Provincial con el resto.
La entrada al museo es gratuita.
LAS MURALLAS DE LOGROÑO Y EL CUBO DEL REVELLÍN
Las Murallas del Revellín son los restos de las fortificaciones que tuvo antiguamente la ciudad de Logroño, de las que se conservan el Cubo del Revellín, un torreón ubicado en la esquina noroccidental del recinto.
El Cubo del Revellín está compuesto de un cilindro superior donde se encontraban las troneras para los cañones y los visores para los tiradores. En la parte inferior se hallaba un polvorín donde se almacenaban las municiones y los cañones.
Se puede visitar gratuitamente.
Tiene un pequeño museo interior donde te cuentan la historia.
También se puede ver la Puerta del Camino (denominación que aparece en antiguos documentos al hacer referencia a la actual Puerta del Revellín) la cual se trata de una obra posterior a la muralla, se terminó hacia 1524 y seguramente fue construida al mismo tiempo que los puentes que cruzan el foso, hasta ahora ocultos.
Sobre la puerta se puede ver el águila bicéfala de Carlos I junto a dos escudos de Logroño con las tres flores de lis concedidas por el monarca a la ciudad en 1523, para agradecer la defensa del asedio de las tropas francesas dos años antes.
LA PLAZA DE SANTIAGO
Esta plaza se encuentra situada al lado de la Iglesia de Santo Domingo se la conoce por el nombre de Plaza de la Oca, ya que en el suelo de la plaza se encuentra dibujado un juego de la Oca con distintas localidades y etapas del camino de Santiago, el cual pasa con su camino francés por esta localidad.
En el vídeo posterior puedes ver lo chulo que es el tablero.
LA IGLESIA DE SANTIAGO
La Iglesia de Santiago es parada obligatoria de todo peregrino que esté haciendo el camino de Santiago.
En ella está la Virgen de la Esperanza, patrona de la ciudad, y la cripta de los condenados.
Esta iglesia tuvo un protagonismo especial durante el gran asedio de 1521 ya que los logroñeses se refugiaron entre sus muros.
LOS PUENTES (DE PIEDRA Y DE HIERRO)
Logroño es cruzada por el río Ebro, y como toda cuidad con río, tiene varios puentes que la unen, los dos más importantes de Logroño son el Puente de Hierro y el Puente de Piedra.
El puente de piedra es uno de los símbolos de la ciudad, tanto que, en el escudo de Logroño aparece este puente sobre el río Ebro con las tres torres de defensa.
También es conocido como Puente de San Juan de Ortega, por la capilla que existía en su margen izquierdo en honor al santo que tradicionalmente se cree que construyó el puente original.
El puente de hierro fue construido por la compañía Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona, según un proyecto firmado en julio de 1881 por el ingeniero Fermín Manso de Zúñiga, se abrió al público en diciembre de 1882, aunque se terminó de manera definitiva a mediados del año siguiente.
MI VISITA A LOGROÑO EN VÍDEO
VISITAS GUIADAS POR LOGROÑO
Aunque en mi visita a Logroño había buscado mucha información antes de ir, hice una visita guiada el domingo por la mañana para así conocer otras zonas de la ciudad que se me hubieran podido pasar y tener información de un guía profesional.
La visita guiada que hice fue este free tour de Guruwalk, el chico nos los explico bastante bien, me gustó que era local de Logroño y llevaba toda su vida viviendo allí.
Otras visitas guiadas que te pueden interesar son:
BODEGAS PARA VISITAR EN LA RIOJA
La Rioja es una de las cunas de vino en España, concretamente del vino de Rioja (D.O. Rioja)
Logroño está rodeado de bodegas y hay muchas más por toda la provincia.
Te dejo algunas de las que tienen visita para que puedas conocer de primera mano la historia del vino y por su puesto, catarlo.
Si no tienes coche, las bodegas que puedes visitar son las Franco Españolas, están justo al final del puente de hierro.
Si tienes coche o te apetece alquilar uno para hacerte una ruta por la zona, tienes muchas más opciones:
Aquí te dejo más bodegas que puedes visitar en tu viaje a la Rioja.
ALOJAMIENTO EN LOGROÑO
En mi viaje a Logroño me alojé en el Hotel Marques de Vallejo, en el vídeo anterior puedes ver cómo es la habitación.
Es un hotel céntrico y bien ubicado, aunque el desayuno no me acabó de convencer, si coges sólo alojamiento, casi mejor.
Otros hoteles que valoré en mi visita a Logroño fueron:
Si ninguno de estos te convencen, aquí tienes más hoteles céntricos en Logroño.
Espero que este articulo con los imprescindibles sobre qué ver y hacer en Logroño te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.