Qué VER en HOLANDA (además de Amsterdam)

Holanda es un país que para lo pequeño que es tiene un montón de lugares interesantes que visitar. La mayoría de la gente simplemente equipara Holanda a Amsterdam y muchas veces centran sus visitas únicamente en esta ciudad, pero Holanda tiene mucho más que ofrecer. Yo he estado recorriéndolo durante 10 días de forma tranquila y hoy os traigo lugares que ver en Holanda que no son Amsterdam y que merece la pena visitar.

Molino de viento en mitad de uno de los canales de Haarlem.

En mi visita a Holanda, estuve alojada los 10 días en Utretch en casa de unos amigos por lo que mi centro de operaciones y origen de todas las excursiones fue ese. Me moví todo el tiempo en transporte público, o hasta la ciudad a visitar en cuestión o hasta el lugar del cual partía la excursión que me llevaba a mi destino final.

Os recomiendo echar un ojo a este artículo donde os explico con todo lujo de detalles cómo funciona y cómo es el transporte público en Holanda y os dejo las aplicaciones que usan los propios holandeses para organizar sus viajes, estoy segura que en las excursiones que hagáis por libre os van a facilitar mucho la organización de vuestro viaje.

UTRETCH Y SUS CANALES.

Vistas de Utretch desde la Torre Dom. Mirad qué cerquita está la catedral.

Utrech está más o menos en el centro de Holanda, su ubicación es perfecta para poder visitar todo el pais sin que las distancias sean demasiado grandes. La estación de trenes de Utrech es la más grande de todo Holanda, incluso más que la de Amsterdam. La ciudad de Utretch cuenta con un casco antiguo de origen medieval, canales preciosos y una catedral. Quizá el monumento más visitado es el campanario Domtoren (o Torre Dom), del siglo XIV, desde arriba hay unas vistas muy bonitas de la ciudad. Está ubicado justo enfrente a la catedral gótica de San Martín, en la plaza de Domplein. 

En un día podéis visitar Utrech perfectamente y sin prisas. Os recomiendo subir a la Torre Dom (10€), entrar a la catedral y dar un paseo por el centro, un paseo circular por los canales os hará tener una idea general de Utrech bastante acertada.

Si vais tranquilos y sin prisas meteros por cualquier callecita que veáis ya que en algunas hay rincones preciosos y hasta jardines escondidos, cerca de la catedral hay un jardincito con bancos que es perfecto para comer vuestro picnic o hacer un alto en el camino.

Si vais un sábado a Utretch hay un un mercado de flores muy bonito y uno de telas y cosas de mercería muy original, la verdad que yo nunca había visto un mercado de telas así, es como un Pontejos gigante y con mogollón de variedad de cosas. Todos los sábados a las 10:30 hay un free tour por Utretch que sale de la Torre Dom y recorre el centro de la ciudad.

Si hace bueno comer en uno de los restaurantes de los canales, es muy agradable. Como curiosidad os contaré que uno de lo restaurantes que salió en el Pesadilla en la Cocina de Alberto Chicote está en uno de los canales de Utrech, yo entré a verlo y está igual que lo dejaron tras el programa, y el señor no parece que haya seguido mucho los consejos de Alberto Chicote…

HAARLEM Y SU ENCANTO.

Catedral de San Bavón (estilo gótico holandés)

Haarlem es una ciudad pequeñita de Holanda que está a 10 minutos en tren de Amsterdam, es súper cuqui. Os reconoceré que yo no pensaba ir a visitarla pero una amiga que hice en mi viaje a Argentina, concretamente en Ushuaia, es de allí y como tenía días de sobra para conocer el país me acerqué a pasar un día con ella.

No me puedo alegrar más de haber ido, Haarlem, me encantó. Junto con Eveline hice la ruta por los patios secretos, la cual me gustó un montón y con la escusa de ver los patios, acabamos recorriendo y viendo la ciudad al completo.

Si os acercáis a la oficina de turismo de Haarlem os darán la información y el planito de la ruta de los patios secretos. En los destacados de Instagram Stories de La Recomendadora, hay un apartado de Holanda donde os podéis hacer una idea de qué tipo de patios son y lo bonito que es Haarlem.

También podéis visitar de forma gratuita una casa donde escondían en la guerra a los judíos. En la oficina de turismo os darán la ubicación exacta de la casa.

Este año 2019 han terminado de restaurar la catedral de San Bavón y ahora se puede subir al campanario y a las torres, nosotras subimos (10€) y personalmente me gustó mucho lo que es la subida (pasas por todo el interior del tejado de madera de la catedral y es muy curioso) y las vistas desde los miradores.

La catedral de Haarlem es muy diferente a las que estamos acostumbrados aquí en España. Si os apetece ver una arquitectura diferente, os recomiendo acercaros a verla.

Todos los días a las 10:30 hay un free tour por Haarlem que recorre los principales puntos. Y los sábados hay 3 turnos (10:30, 13:00 y 15:00) de un tour en bici por Haarlem que tiene una pinta sensacional, yo como fui un martes no pude hacerlo 🙁

MARKEN Y LOS MOLINOS DE ZAANSE SCHANS.

Faro de Marken.

La visita a Marken y los molinos de Zaanse Schans es una excursión imprescindible si os queréis hacer una buena idea de como es la Holanda rural y ver bien de cerca sus famosos molinos de viento. Yo la disfruté muchísimo. Marken es una península que está unida por una carretera al continente, se encuentra en las aguas del lago Ijssel   y pertenece al municipio de Waterland (no podían haberle puesto mejor nombre). Marken antes era una isla pero quedó unido al continente en 1957 mediante un dique fijo. Marken  está considerada parte del patrimonio nacional y cuenta con protección oficial del gobierno holandés.

La llegada a Marken es muy curiosa porque basicamente es una carretera con agua a ambos lados, no hay nada más hasta llegar a la isla.

Una vez en Marken yo aproveché y me fui andando hasta el faro, es como una media hora ida y otra media hora vuelta y la verdad que me pareció un paseo precioso y muy agradable (también podéis ir en bici). Lo mejor de todo es que en el faro hay una pequeña playita y se está súper tranquilo. Cuando yo fui hasta había gente bañándose y tomando el sol.

Si no contratáis excursión, tenéis la opción de volver por Volendam en ferry y hacer una parte del trayecto en barco, si vais con tiempo me parece un recorrido muy chulo.

Los molinos de viento son preciosos, lo bueno de ir a Zaanse Schans es que hay muchos molinos de viento juntos y el paisaje es como una postal, no los vais a ver así en ningún otro lugar de Holanda.

En las ciudades holandesas suele haber molinos y no es complicado ver uno (en Utretch y en Haarlem los había en el centro de la ciudad) pero verlos como en Zaanse Schans es especial.

AALKMARK Y LOS QUESOS.

Mercado de quesos de Aalmark.

Los quesos están tapados porque hacía un día de perros y no paraba de llover, si teneis suerte y hace sol es mucho más chulo porque se ven todos los quesos.

Si os gustan los quesos, o bueno si no os gustan pero queréis saber un poquito mas sobre la tradición quesera de Holanda, os recomiendo ir al mercado de quesos que se celebra todos los viernes por la mañana de abril a septiembre en la plaza central de Aalmark.

Entre las 10:00 y las 12:30 podréis ver en la plaza principal de Aalmark cómo se pesan y catalogan los quesos desde tiempo ancestrales.

Los quesos llegan en barcas, los suben a carros y luego los porteadores los llevan a pesar del carro a la báscula. Es bastante curioso. Cada persona que está incluida en el proceso tiene una tarea y nombre concreto. Yo no me imaginaba que había tantas personas necesarias para hacerlo y mucho menos que cada uno tenia una misión tan especifica.

Me gustó mucho verlo aunque he de deciros que lo vi demasiado turístico y un poco teatral, y eso para mí le restó puntos, aún así, no me arrepiento de haber ido. Aquí os dejo un pequeño vídeo de cómo es.

Yo fui en tren desde Utrech, pero he visto que en Civitatis tienen una excursión con visita guiada desde Amsterdam. Si vais justos de tiempo quizá os interese más ir con excursión y sobre todo tener un guía que os explique perfectamente cómo es todo el proceso.

En los alrededores de la plaza de Aalmark hay un mercado de quesos donde podréis catarlos y comprar para traeros para casa. Son un poco mas caros que en otros pueblos, pero si no tenéis opción de ir a más mercados en vuestro viaje, compradlos aquí, ya que hay una variedad enorme. Yo compré uno que parecía una salchicha alemana y resultaba ser un queso ahumado con finas hierbas delicioso.

Os recomiendo que no compréis los quesos en los puestos grandes de la plaza donde hacen el espectáculo, son mejores y más baratos en los puestos pequeños de las calles aledañas.

ROTTERDAM Y SU ARQUITECTURA.

Casas cubo de Rotterdam (Kubuswoning).

Rotterdam es una ciudad que se sale de los estereotipos de ciudades holandesas, normalmente muy monas con sus canales y casitas… como de cuento, pero Rotterdam no, Rotterdam es una ciudad moderna (empezando por su estación de trenes) con edificios diferentes y originales.

Simplemente con pasear por ella vais a ver lo distinta que es. Rotterdam me parece una visita complementaria perfecta para ver una Holanda distinta y no quedaros con los estereotipos habituales.

En Rotterdam están las famosas casas cubo (Kubuswoning), yo fui a verlas y me quedé loca. A posteriori me enteré que se podían visitar por dentro, así que vosotros que ya lo sabéis, aprovechad, entrad a verlas y me contáis en comentarios cómo es la sensación de vivir dentro de un cubo.

Pasead por Rotterdam e iros fijando todo el tiempo en sus edificios. No dejéis de pasar por la plaza Grotemarkt. Si queréis tener más información y no sólo quedaros con las vistas de las fachadas, los lunes, viernes y  sábados hay una visita especializada en la arquitectura de esta preciosa ciudad.

En Rotterdam se encuentra el puerto más grande de Europa, del año 1962 hasta el 2004 fue el puerto más activo del mundo (actualmente es superado por el Puerto de Singapur y luego por el Puerto de Shanghai), siendo un puerto así, es una atracción en sí mismo, por lo que siguiendo las recomendaciones de mis amigos hice la excursión en barco por el puerto y los muelles. Me gustó mucho por lo original y distinta a cualquier excursión en barco que hubiera hecho antes. Podréis ver como cargan y descargan los contenedores en y de los barco y todos los sistemas que hay para hacerlo y colocarlos donde corresponde, además de ver algunos edificios con una arquitectura especial y distinta desde el barco.

Una cosa que me llamó mucho la atención es que al estar tan cerca de los cargueros te das cuenta de lo realmente grandes que son.

Todos los días (excepto los miércoles) a las 11:00 hay un free tour por Rotterdam.

LA HAYA Y SUS MUSEOS.

El estanque Hofvigver. 

En uno de esos edificios que se ven está el famoso cuadro de Vermeer «La joven de la perla».

Aunque a todos se nos haya pasado por la cabeza alguna vez en la vida que la capital de Holanda es Amsterdam, la capital de Holanda es La Haya, la cual no es una ciudad especialmente bonita pero tiene un par de museos que personalmente me gustaron mucho:

  • Mauritshuis: o más conocido como el museo donde está el famoso cuadro «La joven de la perla» del pintor Jan Veermer. Este cuadro se hizo muy famoso y seguro que os suena por la película protagonizada por Scarlett Johanson «La joven de la perla». Entradas a 14€.
  • Escher in het paleis: este museo es quizá menos conocido pero a mí me gustó muchísimo. Maurits Cornelis Escher, más conocido como Escher, fue un artista holandés conocido por sus grabados y dibujos consistentes en figuras imposibles y mundos imaginarios. Entradas a 10€.

Este último museo me gustó especialmente ya que en su tercera planta hay instalaciones interactivas donde puedes ver efectos ópticos muy curiosos e interactuar con ello. Todos los domingos a las 11:00 hay un free tour por La Haya.

DATOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A HOLANDA POR LIBRE

* Las mejores OFERTAS DE VUELOS a Holanda (desde 30€ ida y vuelta). 

HOTELES BARATOS en Holanda. * Las mejores ofertas de ALQUILER DE COCHE en Holanda. * Todas las ACTIVIDADES EN ESPAÑOL de Holanda. * Contrata tu SEGURO DE VIAJE con Intermundial (3 días desde 17,99€). * Las mejores GUÍAS DE VIAJE sobre Holanda.

*  34€ GRATIS EN AIRBNB (25€ en alojamiento y 9€ en una actividad) * Cómo MOVERSE EN TRANSPORTE PÚBLICO por HOLANDA (guía de La Recomendadora)

En mis destacados de Instagram tenéis todas las Stories de mi viaje a Holanda, os animo a verlas y así os hacéis una mejor idea de todo esto que os estoy contando y podréis decidir con mas información que priorizar y que no en vuestro viaje.

Espero que este artículo os sirva y ayude para organizar vuestro viaje, que disfrutéis de Holanda tanto como lo hice yo y que os haya convencido para visitar mas lugares en Holanda y no sólo Amsterdam.

Aunque como Amsterdam seguro que también lo visitáis, aprovecho y os dejo: Las 6 visitas imprescibibles a visitar en Amterdam en 1 día.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario