QUE VER en CASTILLA Y LEÓN [GUÍA de VIAJE ITINERARIO]


Guía de viaje de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Una de las regiones más grandes de España donde se encuentra la cuna de la región vinicola de la D.O. Ribera del Duero, el famoso acueducto de Segovia, las murallas de Ávila, Salamanca y su famosa universidad, León y el camino de Santiago y muchisimos más lugares que merecen una visita.

En Castilla y León podrás visitar bodegas y comer rico y a muy buen precio, desde pinchos y tapas en la capital a Lechazo Asado (Valladolid), los famosos pinchos de Traspinedo, un buen cocido Maragato, visitar el barrio Húmedo, tomar la buena ternera Alistana, la morcilla de Burgos… e infinitos platos más de la gastronomía castellano leonesa.

MESÓN EL CORRALILLO en PEÑAFIEL o donde comer un buen Lechazo Asado.

Si vais a Valladolid tenéis que probar un buen lechazo asado, eso es así Este que os traígo hoy es el del «Mesón el Corralillo, un restaurante de Peñafiel, el epicentro de la zona vinícola D.O. Ribera del Duero Este pasado mes de abril ha sido mi mes del lechazo. De no haberlo comido jamás, a 4 veces en un sólo mes, ¡qué locura! Aunque esta locura tiene su explicación, en Semana Santa estuve haciendo enoturismo por la D.O. Ribera de Duero y… había que comer el plato estrella de la zona, sí o sí, la experiencia tenía que ser completa. El primero de los lechazos os lo traigo hoy. Lo tomé en el Mesón «El Corralillo» en Peñafiel. El sitio me lo recomendó el amigo de un amigo, y la verdad es que he de reconocer que estaba de muerte. ¿Qué se puede comer en «El Corralillo» aparte de Lechazo? Pues la verdad es que la carta es más bien corta, es un restaurante en el que se va a lo que se va. A comer o lechazo asado  o chuletillas, o entrecote o atún hecho en parrilla de sarmiento de vid.    Aquí tenéis el cuarto de lechazo…

VISITA y CATA a BODEGAS FAMILIARES MATARROMERA [2023]

Los vinos de Bodegas Familiares Matarromera están muy bien considerados, por algo fueron los vinos de la boda de los reyes Felipe y Letizia.

«Mantequilla dulce de Soria» de Cañada Real

Desde que estuve el año pasado en Soria, preciosa provincia por cierto, tenía ganas de probarla, no la compré, ¿porqué?. Pues ni yo misma lo se, pero la veía tan mona, que la quería para mi frigorífico, y este año, por fin la he probado. Es una mantequilla que si me dijeran que no es mantequilla, me lo creería, es tan suave, y a mi me sabe a nata mas que a otra cosa, además su untuosidad difiere con la mantequilla. La mantequilla dulce de soria, no se extiende bien, no es porque esté dura como le pasa a la mantequilla normal, sino porque debe tener menos grasa y se separa en «bolitas» que se te caen del pan. No he conseguido que me quede extendida de manera uniforme, pero vamos que esa sería su única pega si eso se catalogase como tal, porque por lo demás está riquisima. Según explican ellos mismo en el dorso de la caja  El origen de la mantequilla dulce de soria se remonta a dos siglos, cuando en la parte norte de la provincia, conocida como «El valle de Soria», los ganaderos tomaban la nata que emergía de la superficie de la leche que…