QUÉ COMER en LISBOA [Platos + Dónde]

La gastronomía portuguesa es muy rica y amplia, si vas a Lisboa has de aprovechar el viaje y probar algunos de sus manjares, para ayudarte en tal menester está este post donde te voy a contar todo lo que has de comer en Lisboa (y alguna cosita que las de beber)

En esta misma web tienes una guía de Lisboa muy completa  que te ayudará en la organización de tu viaje.

PLATOS Y BEBIDAS QUE HAS PROBAR EN LISBOA

Lisboa es un paraíso, las cosas como son, además de ser una ciudad preciosa y los portugueses un encanto, se come de lujo y a muy buen precio.

Te dejo los que para mi son los platos que has de probar cuando vayas a Lisboa, me arriesgo a decir que seguramente querrás volver. 

BACALAO

Portugal es famosa por sus infinitas formas de cocinar bacalao, no hay rincón del país donde no encuentres un buen plato de bacalao a tu disposición.

Lo que has de tener en cuenta es que en cada región hay una forma típica de prepararlo, aunque hay algunas variantes que se preparan en varias regiones.

En Lisboa es clásico el bacalao á Lagareiro.

Personalmente me chifla el bacalao dorado o bacalao á Bras, siempre que viajo a Portugal intento tomarlo.

Te dejo los bacalaos más habituales:

    • Bacalhau com Natas: Bacalao al horno desmenuzado con crema de leche y puré de patatas.
    • Bacalhau á Bras: Bacalao desmenuzado, con huevos y papas fritas ralladas.
    • Bacalhau á Lagareiro: Bacalao al horno con cebollas, ajo, perejil y aceite de oliva. También es habitual encontrar pulpo preparado de la misma forma.

 

PASTELES DE BELÉM

Los pasteles de Belém son originarios de Lisboa, concretamente del barrio de Belém, también son llamados Pastéis de nata y los puedes encontrar por toda Portugal.

Pero ya que estas en Lisboa ¡que mejor que probar los originarios!

Pastéis de Belém vas a encontrar en multitud de Pastelerías (pastelarias) pero, para mi, no todos son excepcionales. 

En mi ultimo viaje a Lisboa hice una cata de pasteles de Belém de las que, se supone, son las mejores pastelerías de la ciudad, ¿quieres saber cuales son? ¿y cual fue mi favorito?. 

En el post los mejores pasteles de Belém, tienes las respuesta ¡incluye vídeo de las catas junto a mi amiga Marine!

Los originales son los de la pastelería Pastéis de Belém en la Rua de Belém, 84. 

¿Cuáles son tus favoritos?

GINJINHA

La ginjinha es una bebida alcohólica típica de Lisboa que fue creada por el inmigrante gallego Francisco Espinheira en el año 1840  cuando se encontraba en el convento de São Domingos.

El licor se elabora con aguardiente y cerezas de la variedad Morello, entre otros ingredientes.

El primer local de toda la ciudad que comercializó el famoso licor, se llama Ginjinha Espinheira y está situado en Largo São Domingos, muy cerca de la Praça do Rossio. 

A día de hoy este local pionero sigue abierto y, actualmente lleva más de 170 años activo.

Que decir tiene que puedes encontrar ginjinha en muchos lugares, pero yo te recomiendo que si tienes ocasión, la pruebas en su local original.

A la hora de pedirlo, ten en cuenta que puedes pedir la ginjinha con o sin ginjas (las cerezas), las ginjas se pueden comer… como te imaginarás yo las comí y la verdad que mejor que veas mi reacción a la hora de probarlas.

ARROCES

En Lisboa hacen muy buenos arroces, se suelen servir caldosos y mezclados con pescados y mariscos varios. 

Algunos de los arroces que podemos encontrar son: arroz de marisco, arroz de polvo (pulpo), arroz de tamboril (rape) o arroz de pato.

Yo fui a probarlo a Uma, un restaurante que únicamente tiene un plato en su carta y este es, arroz con mariscos… delicioso, cuando vuelva a Lisboa, volveré seguro, una relación calidad-precio muy buena.

SARDINAS ASADAS

Las sardinas es un pescado que se come mucho en Portugal, sobre todo de la mitad para el sur del país, aunque lo podrás encontrar en casi cualquier lugar, no son sardinas al espeto como las malagueñas pero, la verdad, es que las preparan muy buenas.

Si eres fan de las sardinas, también te recomiendo probar el paté de sardinas, para mi es un manjar.

Puedes pedirlo de entrante mientras esperas que te sirvan a la comida y si luego te gusta, te recomiendo que vayas a cualquier supermercado y compres para casa. 

Yo suelo comprar el de la marca Fides.

SOPAS

En la mayoría de los restaurantes de Portugal encontraras siempre en carta alguna sopa, la mas habitual es la de verduras, lo que has de tener en cuenta es que la sopa de verduras es lo que nosotros llamamos crema de verduras, para que sea una sopa «a la española» ha de poner caldo.

Algunas de las sopas que podrás encontrar, además de la de verduras. son:

    • Caldo Verde: La más popular del país. Sopa de repollo con chorizo portugués y patatas.
    • Sopa da Pedra: Generalmente servido con todo lo que el chef tenga a mano! Lleva vegetales, carnes y leguminosas.
    • Creme de Legumes: Crema de legumbres, a veces encuentras versión «light» que no lleva patatas.
    • Sopa de Peixe: Sopa de pescado, con camarones y verduras. Deliciosa.
    • Canja de galinha: Caldo simple a base de pollo o gallina, pasta y cebolla. Este es el que hacen las más portuguesas para los resfriados.

VINHO VERDE

Uno de los vinos más típicos de Portugal, y que yo sólo lo he visto en este país, es el vinho verde.

Si puedes, pruébalo, aunque no seas muy de vino, creo que te gustará, ya que es un vino fácil de beber, muy suave y con un poco de aguja.

Casi todos los restaurantes y snack bar tienen frasquitas de vino de la casa (de varios tamaños) y siempre hay vino verde

Te recomiendo pedir la pequeña, suele dar para un par de copas, por lo que si sois dos, es perfecto, y sale más económico que pedir copas sueltas.

También podrás encontrar vino verde ya envasado en botellas de diferentes bodegas, pero la verdad que yo casi siempre pido frasca pequeña ya que calidad-precio es maravilloso.

Si eres más de vino tinto, te recomiendo probar algún vino alentejano, una zona vinícola muy buena de Portugal.

DÓNDE COMER EN LISBOA ESTOS PLATOS TÍPICOS

Te dejo todos los restaurantes donde comí y qué tomé en cada uno de ellos para que así puedas valorar cual visitar en tu viaje a Lisboa. 

  • Pérola de São Paulo – Rua de S. Paulo 56, 1200-428 Lisboa, Portugal
    • Snack bar donde tomamos unas sardinas y un bacalao Langareiro.
  • Quiosque Ribeira das Naus – Av. Ribeira das Naus 5, 1200-000 Lisboa, Portugal
    • Nuestra primera ginjinha con vistas.
  • Queijadas de Belem – R. de Belém 1, 1300-004 Lisboa, Portugal
    • Snack Bar donde tomamos sardinas y pastel de bacalao (una especie de croquetas)
  • Ponto Final – R. do Ginjal 72, 2800-285 Almada, Portugal
    • Restaurante al otro lado del río donde tomamos Bacalao asado, queso borba y petingas en escabeche. 
  • Marisqueira Azul – Praça do Comércio – Praça do Comércio 70-71, 1100-148 Lisboa, Portugal
    • Bar donde paramos al apetitivo y nos tomamos una ostra.
  • Maria Catita – R. dos Bacalhoeiros 30, 1100-389 Lisboa, Portugal
    • Restaurante donde tomamos bacalao á bras y pulpo a lagareiro
  • O Carvoeiro – Calçada de São Vicente 70, 1100-608 Lisboa, Portugal
    • Restaurante donde tomamos queso alentejano, pastel de bacalao y Lulas fritas.
  • Uma – R. dos Sapateiros 177, 1100-044 Lisboa, Portugal
    • Restaurante con únicamente un arroz caldo se mariscos en su menú, no aceptan pago con tarjeta.
La verdad es que en todos comimos muy bien, pero si has de elegir sólo un par de ellos, no te pierdas una cena en Ponto Final y el arroz de Uma.

Bacalao lo vas a encontrar en muchos sitios, por lo que si lo tomas en cualquier otro lugar, estoy casi segura de que también estará bueno, en Portugal, en general, cocinan bien y con productos de calidad.

A continuación te dejo un vídeo donde ver todos estos restaurantes y platos además de la ruta de 4 días que hice por la ciudad con mi amiga Marine.

¿ES CARO COMER EN LISBOA?

En general, comer en Portugal es más barato que comer en España, pero ten en cuenta que los sitios con mucho turismo pueden tener los precios un poco mas altos.

En este viaje a Lisboa, noté que los precios habían subido un poco, y además ten en cuenta que es la capital, pero aun así, el precio medio que pague  fue de 15-20€ por persona con bien de comida y con bebida.

Incluso el maravilloso restaurante A ponto final, donde pensábamos que la cuenta se nos iría un poco mas, nos costó 50,60€ las dos personas, con botella de vino, postre, ostra… y sin privarnos de nada.

Te dejo a continuación algunos tickets para que te hagas una idea.

Espero que este artículo sobre qué comer en Lisboa te sea de ayuda.

Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.

Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario