A día de hoy los móviles se han convertido en una extensión de nosotros mismos, no somos nadie sin nuestro móvil. Si os proponen dejar vuestro móvil en el centro de la mesa y compartir con todos los presentes cualquier llamada o mensaje que os llegue durante unas horas, ¿lo haríais?
Perfectos Desconocidos se basa en la premisa de compartir todo o que te llegue al móvil con las personas con las que estás cenando (supuestamente tus amigos). Hace un par de años esta obra de teatro fue llevada al cine por Alex de la iglesia en un película con el mismo nombre.
Fui a verla en su primera temporada, y hoy 27 de Noviembre de 2019 se estrena la segunda. En general es una obra que me gustó bastante, y aunque algunas cosas me parecieron metidas con calzador e innecesarias, la idea me parece muy buena y perfecta para los tiempos que corren.
De hecho antes de irla a ver al cine pensaba que la idea original había sido del propio Alex de la Iglesia, y no fue hasta leer los títulos de crédito que descubrí que era una adaptación de la película italiana «Perfetti sconosciuti» de Paolo Genovese.
Esta vez la han adaptado a teatro de la mano de David Serrano y Daniel Guzman, el cual es también el director, y se han rodeado de un elenco de lujo: Inge Martín, Adrián Lastra (que se incorpora al elenco en esta nueva temporada), Olivia Molina, Fernando Soto, Elena Ballesteros, Jaime Zataraín e Ismael Fristchi. La verdad es que Perfectos Desconocidos me gustó bastante más que la película (y ésta no me disgustó demasiado), las incoherencias que vi en el cine no las he visto en el teatro, me ha parecido una historia mejor hilada, más adaptada a bromas de aquí (recordad que la obra original es italiana) y con un humor más fino. Los actores están genial en sus respectivos papeles, me creí absolutamente todo, me parece un elenco muy bien elegido. Esta segunda temporada han cambiado algunos de los actores pero estoy segura que lo van a hacer igual de bien. El ritmo de la función va in crescendo a una velocidad perfecta y lo más importante, los 90 minutos que dura no se hacen nada largos ni pesados. Es una obra que os recomiendo si queréis pasar un rato entretenido y agradable y que puede dar para un buen debate post función, si vais con un grupo de amigos puede ser una conversación muy interesante 😉
¿Cuándo y Dónde ver PERFECTOS DESCONOCIDOS?
Esta segunda temporada comienza el día 27 de noviembre de 2019 en el Teatro Reina Victoria de Madrid (Carrera de San Jeronimo, 24)
Según he visto en su página web, no indican todavía fecha de fin, por lo que deben estar esperando a ver cómo funciona para ver cuanto tiempo la tienen en cartel. Tengo la sensación de que va a ser largo, aún así no os despiestéis si os interesa verla, porque como la cosa tenga éxito el conseguir entradas se convierte en misión imposible, ¡que esto es Madrid y todo se peta!
Horarios, precio y entradas para PERFECTOS DESCONOCIDOS
Podéis ir a verla de miércoles y jueves a las 20:00, los viernes a las 20:30, sabados a las 18:30 o 21:00 y domingos a las 18:00
Las ENTRADAS están a partir de 13,50€ euros en Entradas.com. Yo estuve sentada en el Anfiteatro en la fila 4, asientos 13 y 15 y la verdad que lo vimos muy bien, la fila 1 del anfiteatro no os la recomiendo porque se ve peor al tener la terraza justo a la altura de los ojos. Si vais a coger patio de butacas, no las cojais en filas de muy atrás porque este teatro no tiene a penas inclinación en la sala y como os toque delante una cabeza grande, no veis un carajo.
La Curiosidad
El vestido que lleva el personaje de Olivia Molina es el mismo que llevaba uno de los personajes femeninos de la obra «Todas las mujeres», que también se representó en el Teatro Reina Victoria, por lo que me pregunto si es realmente EL MISMO vestido o es que las jefas de vestuario de las dos obras han elegido de forma casual es mismo vestuario para las dos obras . Por cierto, el vestido me enamoró desde que lo vi la primera vez, si alguien sabe de qué tienda es que me lo diga porque ¡lo quiero igualito!
¡Os la recomiendo!