¿QUÉ es el COCIDO? ¿Cuántos TIPOS tenemos en España?

Ya era hora de que hablásemos de uno de los platos más típicos de España: El Cocido, un plato que aunque pasen los años nunca pasa de moda, y que tiene tantas variantes dependiendo de la región donde lo pruebes que nunca dejará de sorprendente. Un Cocido bien hecho no tiene precio, pero… ¿qué es el cocido?, ¿cuántos tipo hay? Sopa de Cocido. Si está bien hecha, es un manjar de dioses. El cocido es basicamente un guiso hecho en una olla con agua, en la que se cuecen juntos carnes: de cerdo, ternera, pollo  o cordero), embutidos, verduras: col o nabo, patatas o zanahorias, legumbres: garbanzos o alubias y otros complementos. A veces se añaden algunos elementos fritos en el momento de servir. Sin embargo, debido a sus numerosas variantes regionales el nombre suele ir acompañado del gentilicio relativo a su origen geográfico: madrileño, maragato, lebaniego, gallego, etc… Es un plato muy completo, sobre todo si tenemos en cuenta que era comida de gente que hacía mucho más ejercicio físico del que se hace ahora (aunque algunos se maten en el gimnasio). Se comía principalmente  en invierno, ya que era bueno para añadir calor corporal, y por ello las…

Café de Flore

172 Boulevard Saint-Germain. París. Teléfono: 01 45 48 55 26. Metro:  Saint-Germain-des-Prés. Precio: Menos de 10€, 20-30 € Ver mapa más grande Uno de los café mas emblemáticos de París. A mediados del siglo XX se convirtió en uno de los lugares de reunión favoritos de la filosofa francesa Simone de Beauvoir y su amante Sartre.  Entrada del Café de Flore. Como veis también tiene las típicas mesitas exteriores donde poder practicar ese deporte tan divertido que es observar a los transeúntes. Otros de los habituales  de este famoso café fueron: Pablo Picasso, Giacometti, Ernest Hemingway, Truman Capote y Marguerite Duras entre otros. De hecho si habéis visto la última película de Woody Allen «Medianoche en París», el «Café de Flore» aparece pero sin aparecer. Carta. Además de tomar un café o un refresco, podéis comer, pero entonces los precios os subén algo más. Yo no he tomado nada en él porque como podéis ver en las fotografías siempre está lleno, sobretodo de turistas deseosos de sentarse en la segunda mesa frente a la entrada principal, ya que era la favorita de Picasso.   Fachada. Merece una ojeada a su preciosa fachada en mitad de Boulevard de Saint-Germain. Y si pinchais…

La Vinoteca Barbechera

Calle Principe, 27. Madrid. Teléfono: 91 420 04 78. Metro: Sevilla, Sol, Antón Martín. Precio: 20-30€. Ver mapa más grande Taberna especializada en vinos al lado del Teatro Español en la Plaza de Santa Ana en Madrid. Hace ya un par de semanas estuve con unas amigas tomando algo… ¡las tardes de final de verano son perfectas para darse una vuelta por el centro de Madrid!.  Fachada del local. En sitio físicamente no es de esos que entras y te sientes como en tu casa, tiene unos ventanales enormes, y puedes observar el exterior, aunque claro, también te ven  a ti, por eso acogedor no lo veo mucho, pero no cenamos mal, y si sois vinoadictos, tendreis un gran variedad de ellos. Nosotras pedimos una ensalada, el variado de croquetas y unas tapas y pinchos. Os dejo las fotos: Ensalada Vinoteca. Surtido de croquetas.  Las mejores, las de Espinacas, las de boletus nos decepcionaron un poco. Si quereis unas buenas croquetas de boletus, comprad las congeladas de Mercadona.  Las dos amigas con las que fui y yo estamos completamente de acuerdo en que son las mejores croquetas de boletus que hemos comido. Antes de poneros las fotos de las tapas…

¿QUÉ son los MACARON? ¿Cuál es su ORIGEN?

El macaron es un pastelito tradicional francés hecho a base de almendra molida, azúcar glass y clara de huevo, crujiente por fuera y blando por dentro. Son pastelitos tipo sándwich hechos de dos galletas finas y una crema entre ambas. No siempre la parte de fuera es del mismo sabor que la de dentro, de hecho cada vez se hacen más combinaciones y maridajes para potenciar el sabor y textura de ambas partes del dulce.  Macarons de diversos sabores. Aunque tradicionalmente los macaron eran dulces, hoy en día también hay macaron salados, ¡están muy ricos!. Basicamente, macaron, se ha quedado como nombre de la forma y textura de los pastelillos aunque luego se eleboren de multiples colores y sabores. Según la confitería que los haga y la época del año podremos encontrar unos sabores u otros. No deben confundirse con los dulces  de nombre parecido llamados macaroons, que son galletas compactas hechas con coco o con una pasta de almendra gruesa.   Macaroon. ¿Cúal es el origen de los macaron? Mucho se ha debatido sobre el origen del macaron, algunos dicen que es originario de Italia, y que el macaron pasó a Francia en el Renacimiento (aunque es extraño que…

Taqueria Mi Ciudad

Calle Hileras, 5. Madrid. Teléfono: 91 559 87 11. Metro: Opera. Precio: Menos de 10 €. Ver mapa más grande Taquería mexicana muy baratita y céntrica. Los tacos están a 1,50 euros. También tienen guacamole, frijoles y quesadillas. Fachada de «Taqueria Mi Ciudad». Sirven comida para llevar y tienen servicio de catering. El local es muy pequeñito y la verdad es que siempre está lleno, por eso cuando el otro día pase y lo vi solo con 3 chicos dentro dije, ¡esta es la mía!. Tome el Mole Poblano y la Tinga de Pollo. Me gustó más el primero, pero tengo que seguir probando variedades.  Mole Poblano. Tinga de Pollo. Está abierto todos los días de 11:30 a 16:30 y de 8:00 a 1:30. Si este local le encontráis muy lleno tienen otro muy cerca en la Calle Fuentes, 11. Os dejo una foto de la carta: Que buenos precios, ¿verdad? Post Relacionados: A todo México (02/02/2011). La Panza es lo Primero (22/08/2010). Las Mañanitas (23/11/2009).

¿Cómo es la Zuger Kirschtorte?

Como ya sabéis, este verano he estado unos días en Suiza, un país interesante donde los haya. Y entre visita y visita, me ha dado tiempo a conocer algo de su gastronomía. Hoy os voy a mostrar una tarta típica del cantón de Zug: la Zuger Kirschtorte.  Zuger Kirschtorte. Yo no sabia que por aquella zona eran tan habituales las cerezas, tienen de todo de cereza, hasta un mercadillo solo dedicado a ellas, no muy grande eso si, pero todas las tardes de lunes a viernes y de 15 a 18 horas está puesto.   Mercado de las cerezas en Zug. En él podéis encontrar desde el propio fruto del árbol, hasta licores, quesos, mermeladas… todo ello de  cereza. Así que si alguno de los lectores es amante de ellas, ya sabéis, un viajecito a Zug y os encontrareis en el paraíso. Y entre tanta cereza, hacen esta tarta que os muestro, es una especie de bizcocho con crema de cereza, bañado con licor de cereza y cobertura de azúcar glass.  Podéis ver las capas de bizcocho, la parte de licor, la crema de cerezas, y el azúcar glass. A mi no me convenció demasiado, he de decirlo, ya que el…

¿Qué es el Rösti?

Hoy voy a hablaros de un plato típico de los cantones alemanes de Suiza, el Rösti. He estado visitando el país hace unos días (si, si, por eso no he podido actualizar el blog) y he tenido ocasión de comerlo, me lo había recomendado Apagario, el cual se que echáis de menos, a él y a sus post sobre cervezas del mundo, así que desde aquí le hago un llamamiento: «Apagario, estamos esperando tus cervezas con ilusión». Walliser Rösti. Bueno, que me voy por las ramas, el Rösti es una especie de tortilla de patatas pero sin huevo, a la cual los suizos le añaden cosas por encima, la que yo tome fue la Walliser Rösti, que lleva tomate y queso raclette, pero las hay de muchos mas sabores. Fríen las patatas y luego ya con el montaje del plato hecho, lo meten al horno a que se termine de hacer.  Aquí podéis apreciar cómo es por dentro. Yo la tome en una terraza en la localidad Suiza de St. Gallen, una preciosidad de zona, la verdad, solo estuve unas horas allí pero me gusto mucho, mucho. ¡Suiza es increíble!. St. Gallen. Allí por donde pasaba, me iba encontrando mercadillos…

LA MUSA DE ESPRONCEDA. Encanto, solera y ricas tostas en la Calle Santa Isabel

Hacia tiempo que no veía a mi amiga María B, así que decidimos poner una fecha y aunque cayesen chuzos de punta, vernos. Me dijo que me iba a enseñar unos sitios muy chulos, que tenía varios pendientes en mente, para poder así que pudiera hablar de ellos en «La Recomendadora». Como hacia frió no pudimos ir a su primera opción (pero se nos queda pendiente para la próxima)  así que fuimos a  «La Musa de Espronceda»… ¡¡oye, que acierto!!. Fachada. Es una taberna donde tienen pinchos y raciones, nos trataron genial, el sitio tiene mucho encanto, y esta en la zona de Antón Martín, la cual tengo bastante abandonada, pero a la que me comprometo a ir más ya que tiene sitios geniales, mientras paseábamos para llegar vimos alguno que otro que… ¡estoy segura de que iremos!. Pedimos un vinito y unos pinchos, y nos dejamos aconsejar por el camarero, el único picho que elegimos sin su ayuda fue el Nazareno, el resto fueron sorpresa, aquí os los dejo: Nazareno. Relleno de carne con un toque picante… ¡¡delicioso!! Crep relleno de verduras y rebozado con una salsa de yogurt y menta… la salsa está espectacular.  Y un pincho de…

«La Mulata». De tapas por La Latina

Tengo que reconocer quetengo cierta debilidad por este sitio, quizá sea porlos buenos ratos que pasoallí… no se tiene un encanto especial. La decoración super acojedora, luz tenue, fotos y carteles de cuba, espejos de madera antiguos… pequeño pero muy cuco.  Interior del local. Podemos tomar desde tablas de ibéricos, quesos, empanadillas y vinos hasta cócteles, tés y zumos. Os dejo unas fotos de la carta y lo veis vosotros mismos. Carta. Parte 1. Carta. Parte 2. Algo que me gusta mucho de este sitio es que incluso los fines de semana puedes pasar a tomar algo, con esto quiero decir que cabes dentro,  me explico mejor para lo que no conozcáis el barrio de La Latina de Madrid: Es muy habitual ir a tomar el aperitivo los fines de semana por la zona, y hay algunos locales a los que o vas a primera o ultimisima hora o no pasas, pero con «La Mulata» a mi nunca me ha pasado eso. Un gallifante para ellos. Empanadillas de Espinacas. Tabla de embutidos y queso. No os podéis hacer una idea del aroma que desprendía…mmmm.  Papas con salsas. Y no tengo la foto, pero el Pudin de Cabracho os lo recomiendo…

«Posada del Leon de Oro». Menú del día

Hotel + Restaurante + Taperia en la Cava Baja de Madrid. ¡Tienen de todo! Fachada. Era una posada antigua que han rehabilitado este año pasado y la han dejado preciosa, la verdad. Fui a comer hace un par de semanas y me sorprendí de sus precios, ¡pensaba que seria mucho mas caro!. Carta. En este caso no comimos de tapas sino el plato del día, ya que de lunes a viernes en la hora de comida tienes esta opción, que incluye el plato del día una bebida y postre, su precio 11€. El día que fuimos nos tocó arroz con bogavante, estaba muy sabroso.   Plato del día. Arroz con Bogavante.   Postre del día. Sopa de chocolate blanco. A mi basicamente me supo a leche condensada, a chocolate sabía poco. La decoración es una chulada, el suelo es transparente con botellas, corchos y piedras por debajo, muy, muy bonito, si sois de los que os da cosa andar sobre suelo transparente, creo que esta vez no os dará miedo ya que no tienes mucha sensación de vértigo, a mi en otros sitios me ha dado no se que pasar por encima pero en «La Posada del León de Oro»…