¿Cómo ORGANIZAR vuestra SUBIDA A MACHU PICCHU?

Estás pensando en viajar Machu Picchu (Perú) pero no tienes claro cuántos días ir, cómo organizarte con el alojamiento y dormir bien, dónde sacar las entradas, cómo llegar, cómo subir, qué ver y visitar… He elaborado esta guía con mis consejos imprescindibles y todos esos detalles que no te cuenta nadie pero que son importantes para que tu visita a Machu Picchu sea inolvidable  salga perfecta.

Este pasado septiembre estuve 10 días en Perú reencontrandome con unas amigas que hacía dos años que no veía, nos juntamos una peruana, una brasileña, una argentina y una española. En esos 10 días (8 para mí al ser el viaje tan largo) aprovechamos para visitar Lima y la zona de Cuzco.

Os quiero ir dejando varios artículos par así ayudaros a organizar vuestro viaje cuando vayáis para allá. Hoy os voy a contar cómo organizar vuestra subida a Machu Picchu para que la disfrutéis y aprovechéis al 100% y no cometáis los mismo errores que yo.

Normalmente mis viajes me los busco y organizo yo misma, aunque este agosto pasado visité Vietnam con un viaje organizado ya que pensaba que sería un país peligroso para viajar una mujer sola. Una vez visto el país, os digo que podía haber ido sola perfectamente, no me pareció peligroso.

¿Por qué os cuento todo esto? Porque este viaje a Perú que era justo 15 días después de volver de las que iban a ser mis únicas vacaciones (Vietnam) y también fue organizado por una agencia de viajes, dejé todo en manos de mis amigas (ya que yo estaba en Vietnam y ni tenía internet, ni ordenador, y no podía buscar y organizar el viaje como a mi me hubiera gustado) y ellas pensaron que era mejor que nos lo organizaran todo.

Una paradita en la subida a Montaña Machu Picchu

El caso es que a causa de la mala organización de horarios por parte de la agencia no pude disfrutar de Machu Picchu como se merece y me da una rabia tremenda. Así que voy a usar mi mala experiencia para que intentar que a vosotros no os pase lo mismo, ya sea organizandolo con una agencia (y cuando os manden el planning podáis decirles, esto sí me gusta así/esto no me convence con estos horarios) o haciéndolo todo vosotros mismos. Quizá el orden en que he tratado los diferentes puntos del articulo para resumir lo máximo posible los temas que creo que son imprescindible pensar antes de comprar entradas, reservar hoteles, trenes… no estén en el orden que más os guste, por eso os recomiendo leer primero todos los títulos y luego ir leyendo en el orden que más os ayude a vosotros. Los temas se mezclan un poco y organizarlo, no es sencillo.

¿Cómo llegar al pueblo de Machu Pichu (también llamado Aguas Calientes)?

La forma más cómoda y rápida de llegar es en tren. Este tren lo podéis coger en Cuzco directamente o en alguna de las paradas que hace más adelante.

 Aquí me podéis ver en la estación de Ollantaytambo justo antes de coger el tren

Nosotras lo cogimos en Ollantaytambo ya que teníamos contratada una excursión circular para ver las construcciones incas de los alrededores de Cuzco. Tomamos la opción de no hacer la vuelta entera que incluía la excursión y quedarnos  en Ollantaytambo para coger el tren que nos llevaría a Machu Pichu. El trayecto en tren desde Ollantaytambo es de algo menos dos horas, desde Cuzco son unas 4 horas.

Plaza Mayor de Cuzco

Existen dos compañías de tren que hacen este trayecto: Perú Rail (desde Cuzco) e Inca Rail (desde Ollantaytambo). Los billetes no son económicos. Si andáis mal de dinero y tenéis días suficientes para viajar, echadle un ojo a este artículo de Vero de «Sin Mapa» donde os da otras opciones para llegar más económicas, pero hacen falta más días. Mi experiencia y recomendación:Esta opción de hacer media excursión circular por los alrededores  de Cuzco por la mañana y parar en Ollantaytambo para coger el tren por la tarde y llegar a Aguas Calientes por la noche me parece una buena opción. Si pudiérais organizarlo para que la vuelta sea tambien hasta Ollantaytambo y ahí que os recoja el bus de la excursión y podáis hacer el resto de la ruta circular el día de vuelta lo vería perfecto.

¿Cuantos días estar en Aguas Calientes?

Yo recomiendo pasar mínimo un día y dos noches para poder disfrutar sin agobios.

La primera noche simplemenete llegáis para cenar y acostaros pronto para así subir a la Ciudadela bien tempranito a la mañana siguiente.

 El pueblo de Machu Picchu tiene este tipo de labrados en piedra super bonitos allá por donde vas

Pasáis el día entero visitando la Ciudadela y subís a alguna de las montañas del recinto (Wuaynapicchu o Montaña Machu Picchu),  por la tarde cuando volváis al pueblo os vais al balneario a relajaros del duro día de caminata, os aseguro que vuestro cuerpo os lo agradecerá. Cierran a las 20h. El precio 10 soles. El balneario está al final de la calle principal (y casi la única calle larga) del pueblo. En él hay bar y puedes pedirte Pisco Sours, cócteles o lo que os apetezca dentro de las piscinas ¡un lujo!.

 Camino del balneario (o quizá la hice a la vuelta porque ibamos muy justas de tiempo)

Al día siguiente volvéis a coger el tren que os lleve de vuelta a Cuzco. Si os quedáis más días podéis aprovechar para ir a alguno de estos sitios o volver a entrar a Machu Picchu:

  1. Museo Manuel Chavez Ballón
  2. Mercado Central de Aguas Calientes
  3. Mercadillo Artesanal de Aguas Calientes
  4. Cataratas de Mandor

Mi experiencia y recomendación: Nosotras sólo pasamos una noche allí, y ni siquiera 24 horas en total en la zona, nuestro tren llegó a las 19h de un día y el de vuelta salía a las 14h día siguiente (ya sabéis… la mala organización de la agencia de viajes. Fue súper estresante, la verdad) por lo que el día que llegamos mi amiga Gise y yo fuimos a toda prisa al balneario, llegamos con la lengua fuera 30 minutos  antes de que cerraran, y aún así nos mereció la pena ir a darnos un baño. Por lo que si podéis y tenéis días, id al balneario tras la paliza del día en Machu Picchu y con un poquito de tiempo para poder relajar bien los músculos con el agua calentita  y disfrutarlo a tope. Las piernas acaban bastante cansadas tras el día de pateo en la Ciudadela y la subida a alguna de las montañas. ¡Y siempre estirad tras las caminatas si queréis poder sentaros sin dolor los siguientes días! Las bajadas tan empinadas te dejan los cuadriceps destrozados (nunca se me olvidarán esos 4 días que estuve sufriendo al sentarme y bajar escaleras tras una caminata en bajada en Los Alpes Suizos)

¿Y si sólo tengo un día para ir?

Como os comentaba, para mí lo mínimo ideal son un día y dos noches en Aguas Calientes, sumando a todo ese tiempo lo que se tarda en llegar allí desde Cuzco, peeeero si vais muy justos de tiempo y sólo podéis gastar un día desde Cuzco para ir a Machu Picchu, en Civitatis he encontrado la excursión que os interesaría:«Machu Picchu en 1 día desde Cuzco» Si no os queda otra, me plantearía hacerlo de esa forma porque estar en Perú y que no visiteis Machu Picchu sería un pecado, pero mejor apañaros para ir más días a esa zona, no os arrepentiréis. Nota: Al buscar la excursión de 1 día a Machu Picchu he dado de casualidad con esta de 3 días desde Lima (que incluye los billetes de avión, traslados, alojamientos…) si no queréis preocuparos de nada está podría ser vuestra opción.

Las Colas de las que no te habla nadie

 Esperando la cola del bus de subida a la Ciudadela por la mañana (cuando llegamos a ella, todavía era de noche). Esa cinta de la cabeza que llevo, la compré en un mercado de allí. Me salvo del frío, ni gorro de lana ni nada, ¡esa cinta es lo más!

Para visitar Machu Picchu hay que hacer varias colas que son importantes (ya que son de bastante tiempo) y es necesario tenerlas en cuenta a la hora de planificar las visitas y los transportes:

  • La cola del bus de subida a Machu Picchu – entre 2 horas y 3,5 horas
  • La cola del bus de bajada de Machu Picchu a  Aguas Calientes – Mínimo 2 horas (siendo generosa)
  • La cola del baño de mujeres antes de entrar a la Ciudadela – Unos 20 minutos. Entrar cuesta 1 sol.
  • La cola de entrar a la Ciudadela – Unos 10 o 15 minutos.
  • La cola para acceder a Montaña o a HaynaPicchu – Hay unos rangos horarios para entrar (según la entrada que saquéis se puede elegir) y en esa hora ha de entrar todo el mundo, anotarse y en el cuaderno de acceso. Nosotras aun no habiendo mucha cola, esperamos una media hora.¡ para acceder a Montaña.

¿A que hora hay que salir del hotel para aprovechar bien el día de vuestra subida a Machu Pichu?

Muy, muy temprano.

La ciudadela la abren a las 6 de la mañana y tenéis la opción de subir hasta la puerta de entrada o andando o en bus. Yo os recomiendo subir en bus (ya andaréis suficiente en Machu Picchu) porque llegar ya cansados, como que no.

Ruinas de Sacsayhuamán.

Son unas de las varias que ves en la excursión de alredores de Cuzco. 

Cuando os expliquen cómo las hicieron ¡flipáis!

La vuelta si os gusta andar y os apetece, sí que la haría andando (y os ahorráis las dos horas de cola para coger el bus de vuelta y algo de dinero) es todo bajada y aunque las piernas acaben cansadas, con unos buenos estiramientos y luego la tarde en el balneario… solucionado.

Hay 26 autobuses que hacen el recorrido Aguas Calientes – Machu Pichu – Aguas Caliente, ni uno más ni uno menos. Mi recomendación es que os levanteis a tiempo de coger uno de esos primeros 26, el primero de ellos sale a las 5:30h, y tarda en subir como media hora.

Ollamtaytambo

Absolutamente recomendable

Mirad el tamaño de la gente

¿Por qué digo esto de los primeros 26 autobuses? Porque una vez salen todos ellos del pueblo, hay que esperar a que vuelvan a bajar para coger uno (y ya bajan de uno en uno, no tienes 26 de golpe a los que montar). Quizá os parezca que no es importante, pero de ir avanzando en la cola todo el tiempo a, de repente, ver como la cola se queda parada como media hora (mínino) porque todavía no ha bajado el primer autobús que subió, se hace duro.

Mi Recomendación: Me pondría a hacer cola a las 3:45h, 4:30h a más tardar. Sí, tenéis seguro más de hora y media de espera en la cola del bus, pero merece la pena coger uno de esos primeros 26 autobuses. Nota: No son autobuses de los grandes de 56 plazas, son medianos, creo que caben 30 personas en cada uno, tenedlo en cuenta

¿Dónde Alojarse en Machu Picchu?

El pueblo de Machu Picchu es basicamente una sucesión de hoteles, no hay más que hoteles por todas partes, yo me alojé en «Seven Mapi» y aunque no era ninguna maravilla (el hotel donde estuvimos alojadas en Cuzco sí era genial) para pasar una noche, vale, pero es cierto que para tener un colchon y ducha por unas horas (que ya habeis visto que hay que madrugar mucho) podíamos haber ido a algo más barato. Mi Recomendación:Al igual que en ciertos destinos no es necesario reservar con antelación en Machu Picchu yo no me aventuraría a viajar sin un alojamiento reservado. Aún habiendo muchisimos hoteles, hay tantos turistas que se llena. Si queréis un alojamiento bueno, bonito y barato, es mejor que lo reservéis con tiempo.

¿Qué hacer en Machu Picchu?

Además de recorrer la Ciudadela, a la que hay que entrar con guía por obligación desde el 1 de julio de 2017,  se puede subir a alguna de las dos montañas de los alrededores, son subidas duras, pero merecen la pena.

 Panorámica de la Ciudadela

El guía para la Ciudadela lo podéis contratar en la misma entrada y os hará un recorrido de aproximadamente 3 horas de duración. Si os juntáis con un grupo de más gente os saldrá un poco más barato. Nosotras 4 teníamos el guía para nosotras solas y no os puedo decir el precio porque ya iba incluído en el precio del paquete de la agencia :-/

Vistas desde otro punto de la Ciudadela. 

Como veis hay niebla, aunque tuvimso suerte y no habia casi nada y la poca que habia luego se quitó, pero puede ser que el día salga con mucha neblina y no podais ver nada de nada.

Las dos montañas a las que se puede subir (Machu Picchu y Waynapicchu) son de pago aparte (cuando saquéis la entrada lo elegís. Os lo cuento en el siguiente punto) Hay otra zona de la ciudadela (Intipunku) que no es tan altas pero que si no queréis hacer el esfuerzo que supone subir a estas dos montañas grandes, podéis subir (y están incluidas en el precio de la entrada a la Ciudadela)

 Subida a Intipunku y el Puente Inca

Yo subí a Montaña Machu Picchu y la verdad es que fue durisimo, y eso que yo hago deporte habitualmente. Calculad como 2 horas para subir y hora y media para bajar (mínimo), además del tiempo que estéis arriba. El desnivel que tiene (según mi wikiloc) es de 863 metros en sólo 2,2 km de distancia. Es básicamente como subir una escalera gigante con peldaños de múltiples tamaños y mucha pendiente (y a una altura a la que seguramente vuestro cuerpo no está acostumbrado, por lo que el esfuerzo es mayor)

 ¡Conseguido!

Si vais con tiempo yo intentaría por lo menos subir a una de ellas (Waynapicchu es más bajita) y si no llegais arriba, donde llegueis. Las vistas son espectaculares y este es un lugar al que posiblemente sólo vayámos una vez en la vida.

Mi experiencia: También es verdad que apenas teníamos tiempo para la subida y la bajada a Montaña porque nuestra entrada daba acceso de 9h a 10h y nuestro tren de vuelta para Ollantaytambo salía a las 14h y en esas 4 horas teníamos que subir y bajar a montaña Machu Picchu, esperar la enorme cola para montar en el bus (echad un ojo al punto que hablo de las colas), 30 minutos de recorrido en el bus hasta el pueblo, ir a recoger la maleta al hotel e ir a la estación de tren ¿vosotros creéis que daba tiempo de disfrutar algo con esos horarios tan mal escogidos? Por eso, mirad bien los tiempos antes de sacar billetes de tren, alojamiento… mejor que os sobren unas horas que no que andéis con el agua al cuello de tiempo.

Tipos de Entrada para visitar Machu Picchu

Así es la subida a Montaña Machu Picchu. 

Esta zona era de las fáciles porque las escaleras está planitas y los escalones no son muy grandes, pero hay de todo tipo. Sobre todo mirad lo empinada que es. La foto no le hace justicia.

Si entráis en la web del gobierno peruano para comprar las entradas a Machu Picchu es posible que os hagáis un lió gordo porque hay un montón de tipos de entrada. Voy a intentar haceros un resumen rápido (y cortito) que os sirva para decidir cual es la que mejor se adapta a lo que queráis hacer vosotros:

  • Machu Picchu (1er turno): Tendrás acceso a toda la Ciudadela excepto las subidas a las montañas Wuaynapicchu y Machu Picchu (Montaña) en el horario de mañana (desde las 6am a las 12pm). Incluye acceso a la Puerta del Sol o «Intipunku», desde donde hay buenas vistas. Esta puerta del Sol es por la que entras si vienes por el Camino Inca.
  • Machu Picchu (2do turno): Incluye lo mismo que la entrada de 1er turno, sólo que en horario de tarde (desde 12pm y las 5.30pm)
  • Machu Picchu + Montaña (7am-8am): Esta entrada da acceso a la Ciudadela (y todo lo que os contaba en el primer punto)  y a la montaña  Machu Picchu entre las 7 y las 8 de la mañana (¡¡si llegas más tarde de las 8 de la mañana no te dejarán subir!!). Si compráis este tipo de entrada tendréis un máximo de 7 horas dentro del recinto desde vuestro ingreso a la ciudadela. Comprad la entrada con antelación ya que sólo tienen acceso a Montaña 800 personas al día.
  • Machu Picchu + Montaña (9am-10am): Incluye lo mismo que la entrada anterior, sólo que el horario de acceso a Montaña es de 9 a 10 de la mañana
  • Machu Picchu + Waynapicchu (7am-8am): Esta entrada da acceso a la Ciudadela (y todo lo que os contaba en el primer punto)  y a la montaña  Waynapicchu entre las 7 y las 8 de la mañana (¡¡si llegas más tarde de las 8 de la mañana no te dejarán subir!!). Si compráis este tipo de entrada tendréis un máximo de 7 horas dentro del recinto desde vuestro ingreso a la ciudadela. Comprad la entrada con antelación ya que sólo tienen acceso a Montaña 200 personasal día.
  • Machu Picchu + Waynapicchu (10am-11am): Incluye lo mismo que la entrada anterior, sólo que el horario de acceso a Waynapicchu es de 9 a 10 de la mañana.

Nota: Los que compréis dos entradas para el mismo día (para el primer y segundo turno porque queráis estar más tiempo en la Ciudadela) podréis entrar al segundo turno sin guía oficial y ver la ciudadela a vuestro aire y con más tranquilidad. Lo mismo pasa si compras para dos días consecutivos, el segundo día podrás optar por no entrar con guía siempre que enseñes la entrada del día anterior y des el nombre del guía que te acompañó.

Recomendaciones Finales

  • Sacar las entradas con bastante antelación porque ¡vuelan!. Si sabeis desde ya que vais a querer subir a Waynapichu o Montaña Machu Picchu, comprad las entradas nada mas leer estas lineas. ¡Ya! ¡Ahora! ¡Dejad de leerme y compradlas! Duran a la venta menos que las de La Alhambra (y ya es decir)
  • Hay cola para todo…. calculad siempre tiempos contando con las colas, esto es casi lo más importante que tengo que deciros, de verdad. Cuando estéis allí os acordaréis de mi y de estas líneas.

  • Dentro no hay baños (y eso de hacer vuestras necesidades en el campo en un lugar así… olvidadlo, como os pillen se os cae el pelo) Aunque no tengáis ganas yo iría al baño antes de acceder a la Ciudadela.
  • No se puede comprar nada dentro del recinto (ni siquiera agua) y el bar de la puerta es carísimo. Llevadlo todo «de casa»
  • Llevar protector solar con factor de protección muy alto (y echaros cada 2 horas máximo). El sol quema de lo lindo (vayas en la éopoca que vayas) y en altura es mucho más peligroso.
  • Llevad mucha agua. Y más todavía si vais a subir a Montaña a o a Waynapicchu, de verdad. Nunca sobra.

En algunas señales además de Castellano e inglés te indican en Quechua

  • Meted en la mochila del día algo para la cabeza: Una gorra, un gorrito de paja… a ser posible con ala para que os resguarde mejor de ese sol criminal la cabeza y los ojos.
  • No os olvidéis de unas buenas gafas de sol.
  • Os recominedo que el calzado que lleveis tenga una suela no demasiado flexible si vais a subir a Montaña o Waynapicchu, ya que la subida son piedras con muchos picos y si vais en deportivas o zapatos lo vais a pasar mal. Lo mejor: una bota o zapatilla de montaña. No hace falta que sea la mejor del mundo, pero sí que la suela sea robusta (unas normalitas de decatlon os valdrán si no teneis unas habituales)

Mi amiga Gise y yo tras acabar la subida a Montaña Machu Picchu

  • Llevad algo de comida para tomar arriba de Montaña o Waynapicchu, os apetecerá estar un rato allí tranquilos disfrutando del paisaje, haciendo fotos… y os entrará hambre. En el mercado de Cuzco venden frutos secos y fruta desecada que para estos casos viene muy bien. En la mochila apenas ocupa y no corres el riesgo de que se estropee con el calor. Alguna pieza de fruta (que aguante bien el calor) tambien es recomendable.
  • Cuidado con los bebé oso que os pueden aparecer cuando estéis arriba de Montaña Machu Picchu… pueden parecer monos pero (y mono son, pero no son inifensivos)… Tu estás tan tranquila y resulta que tu amiga quiere hacerse una foto con él y le da comida para llamar su atención, y a ella la mira y a ti… te deja toda su «manita» marcada en el brazo de recuerdo (ahora seguro que mi amiga Gise se está partiendo de risa recordando esa caricia que me hizo el oso. Estuvo sin parar de reir horas, y dias despues cada vez que se acordaba, volvia a partirse de nuevo)

Aquí podñeis ver la secuencia completa :-O

Datos Prácticos para comprar billetes y entradas (Machu Picchu)

  • Billete de bus de Aguas Calientes Machu Picchu
    • En Cuzco: en una de las oficinas autorizadas de “Consettur Machu Picchu“
        • Wanchaq: Av. Infancia 433. De 8am a 12.45pm y de 3pm a 6pm
        • Interbank: Av. Sol 380. De 9am a 1pm y de 2pm a 6pm
    • En Aguas Caliente el día que llegas o en el momento de subir (la taquilla abre a las 5 de la madrugada y cierra a las 9 de la noche)

———————————————-

Espero que estas recomendaciones os sirvan para planificar vuestro viaje a Perú, si os ayudado no dudeis de compartirlas en redes y decirmelo en comentarios. No hay mayor satisfaccion para mi que saber que este tiempo invertido en contaros todas estas cosas, ha servido para ahorraros malas experiencias. Si queréis información mucho más detallada, el blog de Vero «Sin mapa» os da un montónm de tips y consejos. Os recomiendo echarle un ojo porque está genial, cada uno de sus artículos es súper completo.

VIAJAR ABRE LA MENTE

¡¡DISFRUTAD MUCHO!!

Follow:
0
Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Comparte

8 Comentarios

  1. Alicia Rivas
    24 enero 2020 / 1:17 pm

    Vaya forma de hacerte publi ehhh 😉

  2. Anónimo
    5 diciembre 2019 / 5:40 pm

    Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.

    Para más información

    >>> blog.viajesmachupicchu.travel/

  3. wilmher taipe
    5 diciembre 2019 / 5:38 pm

    Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.

    Para más información

    >>> blog.viajesmachupicchu.travel/

  4. wilmher taipe
    7 noviembre 2019 / 8:55 pm

    Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.

    Para más información

    >>> blog.viajesmachupicchu.travel/

  5. Alicia Rivas
    23 mayo 2019 / 10:16 pm

    Buenas Noches German, Soy ALicia, no Vero ;-). Estuve en septiembre.

  6. German
    23 mayo 2019 / 2:03 am

    Vero gracias por el artículo!! Una consulta, en que fecha visitaste machu picchu?
    Había mucha neblina cuando subiste a la montaña?

  7. Alicia Rivas
    9 agosto 2018 / 1:10 pm

    ¡Qué alegría me das Carolina! Seguro que lo pasas sensacional ¡Disfruta de Machu Picchu que es un sitio increíble! 🙂

  8. Unknown
    2 agosto 2018 / 8:35 pm

    Muchas gracias por todos los datos!! Es sin duda el artículo más útil que he leído 🙂 saludos, Carolina

Deja un comentario