MUSEOS de METRO MADRID + PASAPORTE + REGALO [Plan GRATIS]

Nave de Motores

El Metro de Madrid cuenta con 8 museos de Metro Madrid que para suerte de todos nosotros, se pueden visitar de forma gratuita gracias la iniciativa Pasaporte de los Museos.

Estos 8 museos gratuitos añaden riqueza cultural de uno de los medios de transporte urbano más relevantes de los siglos XX y XXI.

En Madrid podemos acceder, entre otros, al interior de la Estación de Chamberí, La Nave de Motores y El Vestíbulo de Pacífico.

En el articulo de hoy te doy información de estos 8 museos de Metro Madrid y te dejo los links a las visitas guiadas gratuitas que ofrece el propio Metro Madrid para que todos podamos disfrutar de este bonito e interesante legado.

Además Metro Madrid ofrece un Pasaporte de los Museos, el cual una vez  relleno te da acceso a que te den un regalo.

ESPACIOS VISITABLES DE FORMA GRATUITA

Los 8 espacios históricos que se pueden visitar en el recorrido de los museos de Metro Madrid son:

  • Estación de Chamberí
  • Nave de Motores
  • Vestíbulo de Pacífico
  • Trenes Históricos de Chamartín
  • Vestíbulo de Tirso de Molina
  • Museo de Gran Vía
  • Museo de los Caños del Peral
  • Yacimiento Paleontológico de Carpetana

ESTACIÓN DE CHAMBERÍ

Uno de los lugares que destacan en el recorrido (y para el que cuenta más conseguir entradas) es la Estación de Chamberí.

Fue inaugurada en 1919 y diseñada por Antonio Palacios. Entrar en la estación de Chamberí es volver al Madrid de los años 50 y 60 tan solo bajando unos escalones. La antigua estación de Chamberí pertenece a la primera Línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919. 

A día de hoy no es una estación con parada, pero cuando estés circulando en la línea 1 entre Iglesia y Bilbao, abre bien los ojos para ver lo bonita que es.

 

LA NAVE DE MOTORES

Fue construida entre los años 1922 y 1923 y restaurada en el año 2008, la Nave de Motores de Pacífico conserva al 100% su aspecto original. 

En esta impresionante nave están ubicados tres enormes motores diésel y el resto de la maquinaria (alternadores, transformadores, etc.) que en su momento sirvieron para generar y transformar la energía con la que funcionaban los trenes de metro. Personalmente me parece una visita muy interesante.

 

EL VESTIBULO DE PACÍFICO

El antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico ha sido rehabilitado y conserva el mismo aspecto en el que se encontraba en el año 1923, momento en el que se inauguró la estación, hasta su cierre definitivo en el año 1966. 

La decoración del espacio ha sido restaurada conservando todos y cada uno de los elementos arquitectónicos originales que el arquitecto Antonio Palacios dispuso para el diseño de la misma.

Para mi lo interesante de esta visita más que el vestíbulo en sí, es toda la historia y evolución que te cuentan sobre Metro Madrid en la visita guiada. En el vídeo que tienes a continuación puedes ver más.

 

TRENES HISTÓRICOS DE CHAMARTÍN

Este museo de Metro Madrid es uno de mis favoritos, ya que muestra un recorrido detallado del nacimiento y evolución de los vagones de metro.

Está ubicada dentro de la estación de metro de Chamartín.

A fin de recuperar el patrimonio histórico de la compañía, el metro madrileño ha hecho un importante esfuerzo por restaurar una muestra de sus trenes clásicos, puestos en servicio entre los años 1919 y 1965.

Junto a estos trenes se pueden contemplar cerca de 100 elementos propios del suburbano y nostálgicas imágenes que hacen posible el recorrido hasta el metro moderno de nuestros días.

 

VESTIBULO DE TIRSO DE MOLINA

Estoy segura de que has pasado mil veces por la estación de Tirso de Molina, lo único que quizá no te has parado a observar sus azulejos antiguos y originales.

Justo en la entrada de la estación vas a verlos, ahí has de hacerte tu foto para validar el pasaporte.

 

MUSEO DE GRAN VÍA

Este es el museo de Metro Madrid más nuevo de todos. Se ha construido a raíz de la rehabilitación y cambios que se realizaron el pasado año 2021 en la estación de metro de Gran Vía.

La fotografía que has de hacerte en él para validad tu pasaporte ha de ser o en la nueva entrada de la red de San Luis que recrea la entrada original de la estación o en la exposición que hay en el interior de la misma.

Mi recomendación, es que te hagas la foto en los dos lugares por si acaso.

 

MUSEO DE LOS CAÑOS DEL PERAL

A diez metros bajo la plaza de Isabel II, la estación de Metro Ópera alberga la recreación museística de la histórica fuente de los Caños del Peral. 

En la visita visita guiada que se ofrece de forma gratuita conocerás la fuente que recogía el agua de manantial junto al arroyo del Arenal durante la segunda mitad del siglo XVI, y que tenía en origen 34 metros de longitud.

También verás la galería de abastecimiento en bóveda de cañón, la alcantarilla de la zona y el acueducto que, salvando al barranco del arroyo del Arenal, surtió de agua al Palacio Real desde el siglo XVII hasta prácticamente el siglo XX.

 

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CARPETANA

Durante las obras de remodelación de la estación de metro de Carpetana se descubrieron restos paleontológicos con valiosos hallazgos del Mioceno, gracias a lo que ha sido posible  realizar una reconstrucción de los paleoambientes en dos yacimientos verticales.

En este museo de Metro Madrid no hay visitas guiadas, has de acercarte a la estación por tu cuenta y echar un vistazo a todo, te recomiendo leer los carteles explicativos.

DESCUBRE MADRID CON MIS GUÍAS DESCARGABLES 

HORARIO DE VISITAS DE LOS MUSEOS DE METRO MADRID

El horario de visitas de los museos de Metro Madrid es de:

  • Viernes de 16.00-20.00
  • Sábados de 10.00-14.00 y de 16.00- 20.00
  • Domingos de 10.00-12.00

El único museo que tiene un horario diferente al anterior es del antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico. Las visitas organizadas a su vestíbulo son únicamente los sábados de 10.00-14.00 y de 16.00 a 20.00.

En Agosto están todos los museos de Metro Madrid cerrados y no se pueden reservar  entradas para septiembre. 

Los puntos del recorrido para los que no existen visitas guiadas están abiertos en el horario normal de metro, de 06:00 a 01:30 de lunes a domingo.

RESERVA TUS ENTRADAS PARA LOS MUSEOS DE METRO MADRID

Para poder visitar cualquiera de estos museos es imprescindible reservar entrada, ya sea para la visita guiada o para la visita por libre

Personalmente, te recomiendo la visita guiada ya que los guías que te muestran los espacios están muy bien preparados y ofrecen explicaciones claras y sencillas con las que estoy segura que aprenderás muchas cosas de la historia de Metro Madrid.

Te dejo los links para reservar entradas en cada uno de estos espacios:

  • La Nave de Motores – reserva desde aquí.
  • El vestíbulo de Pacífico – reserva desde aquí.
  • Caños del Peral – reserva desde aquí.
  • La estación de Chamberí – reserva desde aquí.
  • La estación de Chamartín – reserva desde aquí.
Los otros 3 espacios del recorrido los puedes visitar por tu cuenta, no existen a día de hoy todavía visitas guiadas para ello.

LOS MUSEOS DE METRO MADRID EN VÍDEO

CONSIGUE TU PASAPORTE DE METRO MADRID

El pasaporte lo puedes conseguir de forma gratuita en cualquiera de estos tres puntos históricos: Estación de Chamberí, Nave de Motores y la exposición de Trenes Históricos de Chamartín

Se entregará 1 pasaporte por unidad familiar.

Una vez lo tengas en tu poder deberás recorrer cada uno de los 8 museos de Metro Madrid y hacerte un autorretrato con el móvil para demostrar que has estado presencialmente y has completado la ruta.

Una vez tengas completo todo el itinerario, deberás ir de nuevo a uno de los tres espacios habilitados para la gestión del pasaporte (Estación de Chamberí, Nave de Motores, Trenes Históricos de Chamartín o las tiendas de Metro de Sol y Plaza de Castilla) para que te sellen en el pasaporte todos los espacios visitados. 

Una vez tengas el pasaporte completo con todos los sellos, tendrás que ir a la Tienda de Metro de Madrid, de Sol o de Plaza de Castilla, para canjear y conseguir tu regalo.

Espero que este artículo sobre los Museos de Metro Madrid y su pasaporte te sea de ayuda.

Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.

Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

3 Comentarios

  1. 10 febrero 2023 / 10:07 pm

    Muy buena información que sin duda a mas de uno le descubrirá cosas curiosas e interesantes de nuestra ciudad. Genial.

  2. 5 agosto 2022 / 8:50 am

    Qué buena manera de descubrir la historia de Madrid! Gracias por recopilar toda esa info

    • Alicia Rivas
      Autor
      7 agosto 2022 / 11:48 am

      Gracias Marine, la verdad que Madrid tiene mil cosas para ver y hacer y no nos paramos a descubrirlo, a veces hay tanta sobreinformación que nos bloqueamos, por lo menos yo.

Deja un comentario