
El Museo Naval de Madrid es uno de esos museos a los que no prestamos atención y que cuando vamos a visitarlos nos sorprenden. Es posible que no sea de esos museos que uno se plantea cuando decide que ver en Madrid, pero te aseguro que no te dejará indiferente.
QUÉ VAS A ENCONTRAR EN EL MUSEO NAVAL DE MADRID
El Museo Naval es un museo que pertenece al ministerio de defensa y la armada española.
Es un museo más grande de lo que parece a primera vista, cuando llegas y ves el mapa de las salas parece pequeño, pero una vez comienzas el recorrido te sorprenderás de lo grande que es.
Está dividido en dos zonas:
- Exposición permanente.
- Exposiciones temporales.
La exposición permanente propone realizar un recorrido por la historia naval española, desde finales de la Edad Media hasta la actualidad, para así dar a conocer la contribución de la Armada al progreso social, cultural, económico, militar y científico de España y del mundo.
En la visita al museo conocerás personajes e hitos de la historia naval de España, además de los diferentes tipos de embarcaciones y sistemas de construcción naval desarrollados a lo largo de la historia, los avances científicos en la navegación y sus ciencias afines, como la cartografía o la astronomía, además de las armas y enseres propios de la vida a bordo.
La exposición permanente también tiene hueco para los descubrimientos y expediciones españolas durante la Edad Moderna y la evolución de la Armada a lo largo de sus ocho siglos de historia.
Te dejo un listado de las diferentes áreas, salas y monográficos que vas a encontrar en la colección permanente del museo:
- La mar en la génesis de España. Siglos XIII al XV
- La era de los descubrimientos. Siglos XV y XVI
- Donde nunca se pone el sol. Siglos XVI y XVII
- La creación de la Real Armada. Siglo XVIII
- El fin de un imperio. Siglo XIX
- La recuperación de la Armada. Siglos XX y XXI
- La edad de oro de la construcción naval en España. Siglo XVIII
- La defensa de las rutas marítimas comerciales. Siglos XVI y XVII
- La construcción naval en la era del vapor. 1833-1931
- La vuelta a los mares del mundo
Muchas de las páginas de la historia de España y de la humanidad se han escrito sobre las cubiertas de los buques de la Armada.
Reconozco que me ha sorprendido mucho este museo, ni lo esperaba tan grande ni tan chulo.
Además de maquetas super bonitas y detalladas hay algunas piezas de valor histórico incalculable, como el mapa carta de Juan de la Cosa del año 1500 que lo tienen conservado en una vitrina a 38ºC para que no se deteriore en el tiempo.
Es la primera representación cartográfica de América que se conserva.
Juan de la Cosa (Santoña, entre 1450 y 1460-Turbaco, 28 de febrero de 1510) fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano. Tuvo un papel destacado en el primer y el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Antillas y en 1499 participó como piloto mayor en la expedición de Alonso de Ojeda a las costas del continente sudamericano. A su regreso a España dibujó su famoso mapamundi y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias, esta vez con Rodrigo de Bastidas.
En los años siguientes alternó viajes a América bajo su propio mando con encargos especiales de la Corona, incluyendo una misión como espía en Lisboa y la participación en la Junta de pilotos de Burgos de 1508.
En 1509 emprendió la que sería su última expedición, de nuevo junto a Ojeda, para tomar posesión de las costas de la actual Colombia. La Cosa murió en un enfrentamiento armado con indígenas antes de poder llegar a ejercer su cargo de alguacil mayor de Urabá.
Otros mapas antiguos que también me han gustado han sido los portulanos y atlas del siglo XVI del Mediterráneo.
También te destaco los diferentes globos terráqueos antiguos que tiene el museo, los hay de la tierra y del cielo, están hechos en papel a mano y estoy casi segura que te van a dejar sin palabras.
Me gustaron mucho algunos de los instrumentos científicos que usaban en la antigüedad para orientarse, y la mesa de maniobras del Marques de la Victoria me recordaba a cuando jugaba de pequeña al hundir los barcos.
En una de las salas grandes con vidrieras en el techo hay mascarones de proa muy chulos.
Me parece un museo muy guay para ir con niños.





























HORARIO DEL MUSEO NAVAL
El Museo Naval de Madrid está abierto al publico de martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas.
En el mes de agosto solamente abre de 10:00 a 15:00 horas.
El museo permanecerá cerrado: todos los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25, 31 de diciembre.
PRECIO Y ENTRADAS DEL MUSEO NAVAL DE MADRID
El precio de la entrada al Museo Naval de Madrid es gratuita, pero en la entrada te solicitarán un donativo de 3 € para su mantenimiento.
Si no quieres dar nada o prefieres dar una cantidad menor, podrás entrar al museo igualmente.
VISITAS GUIADAS AL MUSEO NAVAL
El Museo dispone de servicio gratuito de visitas guiadas, ofrecidas de forma altruista por Voluntarios Culturales que son miembros de la confederación CEATE.
Actualmente debida a la situación actual que vivimos, no se pueden hacer este tipo de visitas, pero te dejo la información para que la tengas de cara al futuro.
Las visitas guiadas las podrás hacer tanto a la colección permanente, como a las temporales cuando existan.
Estas visitas guiadas de grupo pueden ser con guía del Museo Naval (CEATE) o con tu propio guía externo proporcionado por alguna otra sociedad, para estas otras visitas el guía deberá cumplimentar este impreso.
Las visitas de grupos se ofrecen de martes a viernes (excepto festivos), en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 y estarán espaciadas con intervalos de 30 minutos.
Siempre tendrán prioridad las visitas guiadas con Voluntarios Culturales del propio Museo.
Si necesitas más información sobre las visitas guiadas puedes llamar al teléfono 91 523 85 16 de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00.
VISITA VIRTUAL AL MUSEO
Si no tienes ocasión de ir al museo y te apetece ver su interior, a través de esta web puedes hacer una visita virtual.
He echado un ojo a la visita virtual y para hacerte una idea de qué vas a encontrar, pero si puedes te recomiendo que vayas físicamente porque ver las maquetas en directo no tiene precio, verás detalles que en la visita virtual es imposible de detectar.
OTROS SERVICIOS DEL MUSEO NAVAL
Importante saber antes de la visita que el Museo Naval no dispone de consigna ni servicio de guardarropa.
Por el tipo de elementos y objetos que tiene el museo, te recomiendo que el día de la visita lleves el menor número de pertenencias posible y la mochila te la pongas por delante, ya que hay maquetas que están sin vitrina y podrías engancharte con alguno de las cuerdas de ellas.
Lo que si hay en la entrada del museo es un paragüero con candados para paraguas de formatos grandes.
Las tiendas de los museos me gustan mucho, como era de esperar, el Museo Naval tiene una tienda donde puedes comprar publicaciones especializadas de las colecciones del museo, y de la historia de la Armada y la náutica en general, además de grabados, láminas, postales y otros artículos.
Hay unos puzzles muy chulos.
La tienda está ubicada en la entreplanta y su horario es el mismo que el del museo.
CÓMO LLEGAR AL MUSEO NAVAL DE MADRID
Paseo del Prado, 3. Madrid.
Espero que este artículo sobre El Museo Naval de Madrid te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.