MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA [Entrada GRATUITA]

El Museo Nacional de Antropología fue el primer museo dedicado a la antropología que se creó en España. 

Su creación y fundación se debe a la iniciativa personal del médico segoviano Pedro González Velasco. El museo fue inaugurado en 1875 por el rey Alfonso XII como Museo Anatómico o Antropológico.

Hoy en día, y sin abandonar su identidad, el museo ha evolucionado hasta convertirse en una institución cuya principal finalidad es la difusión de los valores de la diversidad cultural y el respeto que merece la misma. 

Visitar este museo puede ser una gran idea a la hora de organizarte y decidir que ver en Madrid.

QUÉ VAS A ENCONTRAR EN EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

El Museo Nacional de Antropología ofrece mucho más de lo que puedas imaginar, ya que además de tener una interesante colección permamente, realiza habitualmente muchas actividades y visitas para familias, niños y jovenes.

LA COLECCIÓN PERMANENTE

La exposición permanente del museo te ofrecerte una visión global de las culturas de diferentes pueblos del mundo para que puedas apreciar cómo esa diversidad cultural nos enriquece. 

Verás que los grupos culturales están organizados por continentes y, dentro de cada uno de ellos, las diferentes manifestaciones se ordenan según un mismo esquema o patrón de contextos funcionales que se repite en cada sala.

El museo no es muy grande, cosa que yo personalmente agradezco ya que cuando son muy grandes acabo cansándome mucho y en lugar de disfrutarlos, los acabo sufriendo. 

Está organizado en dos plantas y lo puedes ver con tranquilidad en una hora

Es un museo que lo veo perfecto para ir con niños, eso sí, ve con la certeza de que te harán miles de preguntas.

Te recomiendo que no dejes de visitar la sala que rinde homenaje a la época en la que se inauguró el museo. Además de poder saber más sobre su origen e historia podrás ver el esqueleto del gigante extremeño, entre otras cosas.

Se llamaba Agustín Luengo Capilla y medía 2,35m, nació en la calle Colón en la localidad de Puebla de Alcocer (Badajoz, España) el 15 de agosto de 1849.

 

 

OTRAS ACTIVIDADES DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Además de ir a visitar la colección permanente puedes ir ha hacer visitas o actividades.

En el museo Nacional de Antropología se programan durante todo el año muchisimas actividades tanto para adultos como para niños, la mayoría de ellas son gratuitas, el único requisito es que reserves tu plaza con antelación.

Te dejo su agenda con el listado completo de todas ellas.

 

Me gusta mucho que en este museo hagan honor a su nombre y que pongan su granito de arena para conseguir que todas las personas del mundo, sin excepción, gocen de los valores de igualdad, tolerancia, libertad y dignidad, sea cual sea su condición social y sexual, sus creencias, su cultura, su identidad o su color de piel.

ORIGEN E HISTORIA DEL MUSEO 

El museo fue inaugurado en el año 1875 como Museo Anatómico o Antropológico, el impulsor de este proyecto fue el médico Pedro González Velasco quien invirtió todos sus ahorros en la construcción del edificio, el arquitecto fue el Marqués de Cubas. 

En aquel momento las colecciones estaban formadas por objetos pertenecientes a los tres reinos de la naturaleza (mineral, vegetal y animal), muestras de antropología física y teratología, además de antigüedades y objetos etnográficos, por lo que podía considerarse como un gabinete de historia natural. 

Poco tiempo después se incorporaron al museo también los restos de un personaje que sigue siendo aún hoy uno de los iconos del museo: Agustín Luengo, el Gigante Extremeño.

Tras la muerte de Pedro Gonzalez en 1882, su viuda y su discípulo el doctor Pulido negociaron con el Estado la venta del edificio y todas sus colecciones, cosa que finalmente sucedió en 1889.

En 1890, el museo pasó a depender del Museo de Ciencias Naturales. En el año 1895 trasladan a él su Sección de Antropología, la cual estaba formada con las colecciones traídas por diferentes expediciones y viajes científicos llevados a cabo entre los siglo XVIII y XIX. 

Para centrarse sólo en la Antropología, las colecciones de anatomía, mineralogía, botánica y zoología del doctor Velasco se trasladaron a museos de la universidad y se convirtieron en la sección principal del Museo de Ciencias Naturales. 

En el año 1910, por medio de un Real Decreto, la Sección de Antropología se independiza del Museo de Ciencias Naturales y se convierte en el Museo de Antropología, Etnografía y Prehistoria.

En esta misma época las autoridades académicas de las que dependía el museo cedieron a Santiago Ramón y Cajal las estancias que habían sido la vivienda del doctor González Velasco para que instalara en ellas su laboratorio. Allí fue donde desarrolló todos sus estudios desde 1903 a 1931, de hecho, para poder dedicarse en cuerpo y alma a su vocación, Ramón y Cajal, adquirió en 1911 un solar en lo que hoy es el número 64 de la Calle Alfonso XII, para construir su vivienda particular, que aún se conserva.

El museo se cerró durante la Guerra Civil, sus vitrinas se encintaron y las colecciones se embalaron, buena parte de ellas se mandaron a los almacenes que gestionaba la Junta de Incautación, Protección y Salvamento del Tesoro Artístico en el Palacio de Biblioteca y Museos (hoy Biblioteca Nacional y Museo Arqueológico Nacional). 

El edificio no sufrió grandes desperfectos, quitando las pintadas que se hicieron en la valla y los pequeños desperfectos que causó una bomba de poca potencia que cayó en la escalinata exterior.

Tras la guerra, las nuevas autoridades del Ministerio de Instrucción Pública, lo pusieron de nuevo en funcionamiento reorientando por completo su identidad, reordenar sus colecciones y la distribución arquitectónica interior, con la construcción de las galerías que hay actualmente en el espacio central y el montaje de una nueva exposición permanente.

En estos momentos en museo dependía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pasándose a llamar Museo Nacional de Etnología.

Después de esto ha habido varios cambios más hasta llegar a denominarse Museo Nacional de Antropología, que es como lo conocemos hoy en día.

El 29 de abril de 2016, el MNA, celebró los primeros 140 años de vida del museo. Lo cual lo convierte en uno de los museos más antiguos de Madrid en el primero en el ámbito de la antropología. 

Tiene el mérito de haber permanecido siempre en el mismo lugar y dentro del edificio que fue creado para albergarlo, lo que no es muy común.

HORARIO DEL MUSEO 

El Museo Nacional de Antropología está abierto al publico los días:

  • De martes a sábado de 9:30 a 20:00.
  • Domingos de 10:00 a 15:00.

Cerrado todos los lunes del año, además del los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y un festivo local.

La taquilla se cerrará 15 minutos antes del cierre.

PRECIO Y ENTRADAS DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA

El Museo Nacional de Antropología tiene diversos tipos de entrada, te las dejo detalladas a continuación 

  • Tarifa general: 3 €. 
  • Tarjeta anual del Museo Nacional de Antropología: 25 € al año
  • Entra dentro del Abono Museos de la Ciudad:
    • «Ocho museos de la ciudad de Madrid»: 16 € (válido durante 15 días)
    • «Cuatro museos de la ciudad de Madrid»: 8 € (válido durante 10 días)
  • Tarjeta conjunta de Museos Estatales: 36,06 €

Puedes sacar tu entrada anticipada en el botón que te dejo un poco más abajo.

El aforo del museo está limitado y para las entradas online reservan un 50% del aforo para cada tramo de una hora, tendrás acceso prioritario a tu llegada.

Si decides sacar la entrada en taquilla has de saber que aceptan pago mediante tarjeta bancaria pero sólo de entradas, no de publicaciones del museo.

 

ENTRADA GRATUITA PARA TODOS AL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA

Tienes la opción de entrar gratis al museo los siguientes días:

 

    • Sábados a partir de las 14:00 horas.
    • Todos los domingos.
    • Días 18 de abril (Día Internacional de los Monumentos y Sitios), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).

ENTRADA GRATUITA PREVIA ACREDITACIÓN

Si cumples alguno de los siguientes requisitos podrás entrar gratis al museo en cualquier día y hora.

 

    • Menores de 18 años.
    • Mayores de 65 años.
    • Estudiantes entre 18 y 25 años.
    • Titulares del Carné Joven.
    • Personas con discapacidad y la persona que, en su caso, lo acompañe para realizar la visita.
    • Personas en situación legal de desempleo.
    • Pensionistas.
    • Miembros de familias numerosas.
    • Miembros del ICOM, APME, ANABAD, AEM, FEAM e Hispania Nostra.
    • Miembros de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Antropología.
    • Personal que presta sus servicios en la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, en los museos estatales dependientes de la misma, así como en el Museo Nacional del Prado y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
    • Personal docente.
    • Guías oficiales de turismo, en el ejercicio de sus funciones.
    • Periodistas, en el ejercicio de sus funciones.
    • Donantes de bienes culturales adscritos al Museo.
    • Voluntarios culturales del Museo Nacional de Antropología.

El acceso a algunas exposiciones temporales será también gratuito, cuando se indique expresamente (consulta la programación).

 

VISITAS GUIADAS AL MUSEO

En el Museo Nacional de Antropología tienen visitas guiadas, pero solo para grupos ya organizados, me explico, si tu perteneces a una asociación de lo que sea y queréis visitar el museo, tienes la opción de escribirles y concertar dicha visita, pero si tu quieres ir por tu cuenta a visitar el museo y te gustaría hacer una visita guiada para que te expliquen en detalle las cosas, eso no puedes hacerlo.

No hay visitas guiadas generales, solo para grupos.

Aquí te dejo el procedimiento para solicitar tu visita en grupo.

Personalmente me parece una pena que no haya visitas guiadas en ciertos horarios para personas individuales, ya que poder hacer una visita guiada aporta mucho más que si visitas el museo por tu cuenta. Espero que en algún momento habiliten esa posibilidad.

 

CÓMO LLEGAR AL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DE MADRID

Paseo del Prado, 3. Madrid.

Teléfono: 91 523 85 16.
Metro: Banco de España.
Precio: 3€.
Horario: 
  • M a S de 09:30 a 20:00
  • D de 10:00a 15:00

 

Espero que este artículo sobre el Museo Nacional de Antropología te sea de ayuda.

Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.

Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.

Si este post te ha resultado útil y quieres ayudarme a seguir creando contenido gratuito interesante para ti, te agradecería que reservases tus vuelos, hoteles, actividades… y todo lo que necesites de tu viaje, a través de los links y banners que verás a lo largo y ancho de esta web.

Es la forma que tengo de poder crear buen contenido independiente para ti.

 

 

Política de transparencia: En La Recomendadora encontrarás información para viajar a Madrid y otros destino repartida en artículos como este que son fruto de mi tiempo, esfuerzo y pasión. Algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Follow:
0
Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Comparte

Deja un comentario