
El Museo de San Isidro o Museo de los orígenes de Madrid está ubicado en el Palacio de los Condes de Paredes, en el barrio de La Latina de Madrid.
En él vas a encontrar una cuidada selección de lo que son los orígenes de Madrid, desde la historia de la ciudad en la Prehistoria hasta el traslado de la Corte a Madrid en el año 1561, por decisión de Felipe II.
Destacan valiosas colecciones procedentes del desaparecido Instituto Arqueológico y del Museo Municipal, que resumen más de cien años de arqueología madrileña.
Además, en el jardín arqueobotánico, situado junto al ábside de la Capilla del Obispo, se recogen los datos sobre las especies cultivadas en la ciudad en el pasado.
Si quieres saber más sobre este interesante y desconocido museo, quédate conmigo y sigue leyendo. Te dejo más ideas de museos y palacios que ver en Madrid.
QUÉ VAS A ENCONTRAR EN EL MUSEO de los ORIGENES DE MADRID
En el Museo de los origenes de Madrid, vas a encontrar la historia de Madrid desde la prehistoria al año 1561, el año en que la corte se traslado a Madrid.
Si quieres conocer la historia de Madrid a partir del año 1561 has de visitar el Museo de Historia de Madrid. Ambos son complementarios y muy interesantes.
En la exposición permanente del museo es en la que vamos a encontrar esta gran variedad de piezas y maquetas con las que podemos hacernos una idea de cómo realmente nació la villa de Madrid.
Está dividida en tres apartados: Antes de Madrid, Mayrit-Madrid y San Isidro.
ANTES DE MADRID
Esta primera zona del Museo de los orígenes, está dedicada al medio ambiente en el que vivieron los primeros pobladores de los valles madrileños, en ella vas a ver una impresionante colección de restos de elefantes, rinocerontes, mamuts y otras especies hoy extinguidas.
Podríamos dividirla en varios apartados:
CAZADORES-RECOLECTORES
En esta zona de Cazadores-Recolectores, podrás ver numerosos y variados restos de las herramientas utilizadas por esta sociedad nómada para cazar, trabajar y aprovechar los recursos naturales de los que disponían.
Además se muestra la evolución tecnológica lograda en la talla de las piedras con las que se fabricaron esos útiles cazadores.
SOCIEDADES PRODUCTORAS
A continuación, descubrirás cómo el avance sobre el control del medio natural produjo importantes transformaciones en la sociedad de la época.
Comenzó la sedentarización, la cual estaba ligada a la domesticación de animales y a la aparición de la agricultura, todo esto llevó a que hubiera una organización social más compleja. Aparecieron los poblados y la presencia de creencias religiosas, manifestadas en rituales funerarios.
Otros de los avances tecnológicos fueron: la nueva forma de trabajar la piedra, pulimentándola, el descubrimiento de la cerámica o la aparición de la metalurgia.
ENTRANDO EN LA HISTORIA
En el siguiente apartado, Entrando en Historia, se muestran los importantes cambios habidos en la sociedad y las tecnologías durante el primer milenio antes de Cristo: los poblados en alto, el rito de la incineración en urnas, la aparición de las necrópolis (nuevos espacios separados de los espacios habitados por personas), la metalurgia del hierro o la invención de la rueda.
BARBAROS Y ROMANOS
En el apartado de Bárbaros y romanos se recoge la romanización del territorio de Madrid y el fin de la Antigüedad.
Se exponen, junto a otros yacimientos, restos de la villa romana de Villaverde Bajo, en la que por los restos encontrados, se ha llegado a la conclusión de que se alcanzó un grado de refinamiento notable a juzgar por los mosaicos y pinturas, las esculturas, las cerámicas y los delicados vidrios.
MAYRIT – MADRID
En las salas dedicadas a esta etapa de la historia de Madrid vas a encontrar desde su fundación, a mediados del siglo IX por los musulmanes, hasta la instalación permanente de la Corte en 1561.
Asimismo, se plasma el desarrollo urbanístico de la ciudad, la cual fue rodeada por sucesivas murallas y cercas, islámicas y cristianas, a día de hoy todavía se pueden ver en Madrid restos de varias de estas murallas.
También vas a encontrar piezas y elementos que te van a dar idea de cómo era la vida cotidiana de los habitantes de Madrid en aquellos tiempos: diferentes objetos utilizados habitualmente, en el ocio, para el adorno o la importancia y presencia de la religión en numerosos aspectos.
Podrás ver la reconstrucción de un arco del claustro primitivo del monasterio de Los Jerónimos y los cenotafios de Francisco Ramírez de Madrid El Artillero y Beatriz Galindo La Latina, importantes y singulares personajes en el Madrid del momento.
SAN ISIDRO
Esta es la tercera y última zona de la colección permanente, está dedicada enteramente al santo madrileño San Isidro y a su mujer Santa María de la Cabeza.
Verás diferentes obras en las que se reflejan los milagros a él atribuidos. Una de ellas la realizó Zacarías González Velázquez, en 1789, para la bóveda de la Capilla y se llama Pozo del milagro, en el que San Isidro, según la tradición salvó de morir ahogado a su hijo haciendo subir milagrosamente el agua hasta el brocal.
PATIO RENANCENTISTA, ALMACÉN VISITABLE Y JARDIN ARQUEOBOTÁNICO
El Museo de los Orígenes de Madrid cuenta además con otros espacios, para mi, destacables. El Patio Renacentista del siglo XVI es una chulada.
También hay un almacén visitable en el que se exponen una gran cantidad de restos arqueológicos y paleontológicos de yacimientos de Madrid que no han sido expuestos en otro lugar.
Y por último, existe un jardín en el que están presentes muchas plantas documentadas en el Madrid medieval.
Este Museo de los Orígenes de Madrid o Museo San Isidro quiere ser un punto de encuentro para los interesados en la historia primitiva de Madrid, ya que facilita el conocimiento de la trama urbana y de los numerosos vestigios arqueológicos e históricos del antiguo Madrid.

























SOBRE EL EDIFICIO (PALACIO DE LOS CONDES DE PAREDES)
El edificio en el que se aloja este museo, es ya de por sí un lugar interesante, ha recibido diferentes denominaciones de acuerdo con sus sucesivos propietarios, aunque se le conoce popularmente como Casa de San Isidro porque según la tradición fue la casa de los Vargas, amos de San Isidro, y en esta vivió y murió el Santo.
El edificio fue construido durante la primera mitad del siglo XVI por la familia de los Lujanes, cuyo escudo puede aún verse en los capiteles del patio.
Con el traslado de la corte a Madrid en 1591, fue destinado a alojar al Nuncio hasta mediados del siglo XVII, ya que era uno de los palacios más importantes de la Villa.
Desde esta fecha hasta mediados del siglo XIX sus propietarios fueron los Condes de Paredes, siendo esta etapa la más activa y relevante en cuanto a la edificación de la capilla dedicada al Santo y sus posteriores reformas.
Tras un largo periodo de decadencia y deterioro, el conjunto fue demolido casi en su totalidad en 1974, y reconstruido, previa excavación arqueológica posteriormente.
El nuevo edificio, se dotó de las infraestructuras necesarias para acoger los servicios del Museo, quedando integrados todos los elementos originales conservados: la Capilla de los siglos XVII y XVIII, el Pozo del Milagro y el patio renacentista del siglo XVI.
HORARIO DEL MUSEO DE LOS ORÍGENES
El Museo San Isidro está abierto al publico los días:
- De martes a domingos y festivos de 10:00 a 20:00.
Horario de verano (del 16 de junio al 15 de septiembre)
- De martes a domingos de 10:00 a 19:00
Cerrado todos los lunes del año, además del los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
El último pase de visita es 15 minutos antes del cierre.
PRECIO Y ENTRADAS DEL MUSEO DE SAN ISIDRO
El Museo de los orígenes de Madrid o Museo de San Isidro es de entrada gratuita, lo único que has de hacer para visitarlo es ir a taquilla donde te darán acceso al mismo por tu cara bonita.
MI OPINIÓN SOBRE EL MUSEO SAN ISIDRO
El Museo San isidro me parece un museo bastante interesante, además como es poco conocido no suele haber mucha gente y su visita es la mar de agradable.
Si te apetece conocer el origen de Madrid este es el museo que debes visitar.
Personalmente me gustaron mucho las diferentes maquetas que hay donde puedes ver la evolución del asentamiento hasta que se convirtió en ciudad. Y todo lo que te van contando en los paneles explicativos sobre ello.
Además el edificio es muy bonito, el patio me parece precioso y perfecto para hacer te unas bonitas fotos de recuerdo.
Si tienes niños, creo que es un museo que les puede gustar.
CÓMO LLEGAR AL MUSEO DE LOS ORIGENES DE MADRID
MUSEO DE SAN ISIDRO o MUSEO DE LOS ORIGENES
Plaza de San Andrés, 2. Madrid.
Horario:
- M a D de 10:00 a 20:00
- verano: de M a D de 10:00 a 19:00
Espero que este artículo sobre el Museo de los orígenes de Madrid o Museo de San Isidro te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.
Si este post te ha resultado útil y quieres ayudarme a seguir creando contenido gratuito interesante para ti, te agradecería que reservases tus vuelos, hoteles, actividades… y todo lo que necesites de tu viaje, a través de los links y banners que verás a lo largo y ancho de esta web.
Es la forma que tengo de poder crear buen contenido independiente para ti.
Política de transparencia: En La Recomendadora encontrarás información para viajar a Madrid y otros destino repartida en artículos como este que son fruto de mi tiempo, esfuerzo y pasión. Algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.