MUSEO de HISTORIA de MADRID [Entrada GRATIS]

El Museo de Historia de Madrid es quizá uno de los grandes desconocidos de Madrid, tanto para visitantes como para locales, pero te anticipo que es uno de los lugares que ver en Madrid que te gustará.

Está situado en plena Calle Fuencarral, concretamente en el número 78, al ladito del metro de Tribunal. 

El edificio que lo ubica, es uno de los grandes edificios del barroco madrileño: el antiguo Hospicio de San Fernando, obra de Pedro Ribera, autor también del Cuartel de Conde Duque y del Puente de Toledo.

QUÉ VAS A ENCONTRAR EN EL MUSEO DE HISTORIA DE MADRID

El Museo de Historia de Madrid muestra más de 60 000 objetos relacionados con Madrid, todos ellos de variada índole: colecciones de pinturas, estampas, cartografía, maquetas, dibujos, fotografías, postales, esculturas, porcelanas, orfebrería, abanicos, muebles, armas, monedas o medallas.

En el museo se puede ver la evolución histórica de Madrid, ofreciendo una visión global de las artes, industrias, vida cotidiana y costumbres de sus habitantes desde que en 1561 fuera elegida capital de España hasta el día de hoy.

Según expertos, de entre sus amplia colección destacan: la Maqueta de Madrid de León Gil de Palacio (realizada en 1830), la Alegoría de la Villa de Madrid de Francisco de Goya, la Virgen con San Fernando de Luca Giordano (preside la capilla), la colección de Porcelana del Buen Retiro, la colección de cartografía histórica, el conjunto de la casa Mesonero Romanos, los objetos del taller del artista Gutiérrez Solana y la colección de fotografías históricas.

La maqueta, también denominada Modelo de Madrid, está considerada una de las maquetas históricas más antiguas e importantes de Europa.

León Gil de Palacio y sus ayudantes la construyeron a escala 1:816 en solamente 23 meses. Todas las calles y edificios se muestran con notable fidelidad, representándose por primera vez los espacios libres del interior de las manzanas y la altimetría de la Villa y Corte. Es una fuente primordial para conocer la geografía histórica de la Villa de Madrid.

Te recomiendo ir a verla, pero si por la razón que sea no puedes, aquí puedes verla en vídeo al detalle. ¡Te va a flipar mucho!

Mis favoritos son la maqueta los mapas y cartografías y los oleos que representan la vida cotidiana de siglos pasados.

En su interior se encuentra La Capilla del Museo de Historia, que realmente es un espacio cultural que acoge un interesante programa que incluye conciertos y conferencias. Te dejo la programación completa. Actualmente hay una exposición de Galdós muy chula.

El Museo de Historia de Madrid está dividido en 4 plantas

  • Sótano: está dedicada a la Cartografía y Maquetas. Aquí tenemos una de las joyas del museo, la enorme maqueta de Madrid realizada por el ingeniero militar León Gil de Palacio en 1830. A su lado hay otra, no menos interesante, del Madrid de 1656.
  • Cero: Tenemos el periodo de entre 1561 a 1700. 
  • Primera: Dedicada al periodo de entre 1700 y 1814.
  • Segunda: Tenemos el periodo de entre 1814 y 1919.

Si quieres ver el folleto online, puedes hacerlo clicando aquí.

Además de su colección permanente, el Museo de Historia de Madrid acoge exposiciones temporales

Te recomiendo que consultes su web de vez en cuando para ver qué tienen nuevo.

 

Aprovecha descuentos de hasta un 50% en tus cenas y comidas fuera de casa reservando a través de El Tenedor

Accede a El Tenedor desde aquí.

SOBRE EL REAL HOSPICIO DE SAN FERNANDO

El sacerdote Simón de Rojas, canonizado en 1988, fue el que dio origen al futuro Hospicio de San Fernando.

Nacido en 1552 en Valladolid, estuvo durante años trabajando en conventos, en Salamanca primero y en Toledo después, tras esto pasó los últimos veinte años de su vida en Madrid, ya que el rey Felipe III solicitó su traslado a la Corte.

En Madrid desarrolló una gran labor a favor de los pobres, para lo cual creó la Congregación de los Esclavos del Dulcísimo nombre de María el 14 de abril de 1612. Comenzó recogiendo mendigos y alojándolos en una casa propiedad del presbítero Pedro Fernández Navarrete, este fue el origen de lo que posteriormente se convertiría en el Hospicio general de pobres del Ave María.

Tras su muerte en 1624, la congregación continuó su trabajo,  y fundando el Hospicio de San Fernando el 25 de marzo de 1668 en un pequeño local de la calle de Santa Isabel (cerca de lo que hoy es Antón Martín), en el año 1674, debido a las malas condiciones del emplazamiento, se decidió su traslado a la calle Alta de Fuencarral, a unas casas propiedad del señor Carlos Goveo.

En 1721, durante el reinado de Felipe V, se derribaron estas casas, para comenzar la construcción del edificio definitivo, diseño de Pedro de Ribera. Las obras terminaron en 1726. 

De las construcciones anteriores al edificio actual se conserva solamente la Capilla, donde se expone el lienzo de Luca Giordano: San Fernando ante la Virgen (fue pintado expresamente para la misma). 

En el año 1919, el conjunto arquitectónico se declara monumento histórico-artístico gracias a la intervención de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Sociedad Española de Amigos del Arte, lo cual permitió su conservación ante la amenaza de ruina. 

En el año 1926 dicha sociedad de Amigos del Arte organizó la Exposición del Antiguo Madrid, para la cual el Ayuntamiento restauró el edificio.

A raíz de esto, decidieron que sería muy buena idea crear un Museo Municipal, el cual fue inaugurado el 10 de junio de 1929

En julio del año 2002 comenzaron las obras de rehabilitación integral del edificio, para mejorar la atención al visitante. 

La reapertura definitiva fue el 10 de diciembre de 2014.

HORARIO DEL MUSEO DE HISTORIA DE MADRID

HORARIO

De M a D de 10:00 a 20:00 horas (en Verano hasta las 19 horas).

Cerrado: lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo,  24, 25 y 31 de diciembre.

* El desalojo de las salas se hace diez minutos antes del cierre.

PRECIO

La entrada al Museo de Historia de Madrid es gratuita.

Si quieres hacer una visita guiada puedes contratarla desde aquí.

Descubre los monumentos y lugares más emblemáticos del centro de Madrid gracias a una visita guiada gratuita y en español

El único requisito es que reserves tu plaza con antelación.

DATOS PRÁCTICOS

MUSEO DE HISTORIA DE MADRID

Calle de Fuencarral, 78. Madrid.

Teléfono: 91 701 18 63
Metro: Tribunal
Horario: de M a D de 10:00 a 20:00 (en verano hasta las 19h).

Si este post te ha resultado útil y quieres ayudarme a seguir creando contenido gratuito interesante para ti, te agradecería que reservases tus vuelos, hoteles, actividades… y todo lo que necesites de tu viaje, a través de los links y banners que verás a lo largo y ancho de esta web.

Es la forma que tengo de poder crear buen contenido independiente para ti.

 

 

Follow:
0
Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Comparte

Deja un comentario