Hay un gran debate sobre este tema, yo misma antes de hacer este trabajo de investigación no tenía clara cual era la diferencia entre los tres, para mi todo eran magdalenas, pero no, realmente si nos ponemos a analizar cómo se define cada una de ellas, realmente son diferentes (aunque con matices)
Hay muchas dudas al respecto, sobre todo con la fiebre que hay actualmente con los cupcakes. Enhorabuena a Alma Obregón, por haber contagiado una moda a todo un país a raíz de su blog. No me gustan los anglicismos cuando existen palabras en nuestro vocabulario para definir el objeto en cuestión; tampoco me gustan las siglas, en general, y en particular cuando las utilizan sin haber explicado antes a qué palabras sustituyen. Partiendo de esa base, os imaginaréis que eso de los Muffins y los Cupcakes no son para mí, y hasta cierto punto, estaréis en lo cierto
La cosa quizá comenzó con esas cafeterías de las letras verdes, cuyo nombre empieza por S, donde la gente «guay» se iba a merendar un café con un Muffin, una Cookie o un trozo de Cake, y pagaban por ello unos 10 eurazos, pero es que quedaba tan chic… Y luego nos quejamos de que un café en el bar cueste 1,5 euros, ¡alma de cántaro!
El caso es que creo que conviene aclarar conceptos para así poder juzgar con criterio.
MAGDALENAS
Aquí al ser una palabra en castellano, me voy a remitir a la RAE, aunque todos sepamos desde pequeños lo que es una magdalena, (¡no las habremos comido veces!). Hablo de las magdalenas que conocemos en España, las originarias son las francesas, y ésas ni siquiera llevan cápsula de papel y su forma es alargada.
Madalenas francesas.
Fijaos que mono es el molde; a mí me parecen como pequeñas conchas.
(De María Magdalena, personaje de los Evangelios).
1. f.Mujer penitente o visiblemente arrepentida de sus pecados.
2.(Quizá por alus. a Madeleine Paumier, cocinera francesa a la que se atribuye la invención). f.Bollo pequeño, hecho y presentado en molde de papel rizado, con los mismos ingredientes que el bizcocho en distintas proporciones.
estar alguien hecho una Magdalena, o llorar como una Magdalena.
1. locs. verbs.Llorar mucho o desconsoladamente.
no estar la Magdalena para tafetanes.
1. loc. verb.coloq.no estar el horno para bollos.
MUFFINS
Sobre esto hay muchísima información en la red, y a veces difiere una de la otra, por lo que me voy a restringir a lo que se conoce como muffin en España, de forma generalista.
Aquí los muffins son magdalenas, ni más ni menos, más grandes algunos, con trozos de chocolate o con sabores distintos a la madalena clásica otros. Pero en el fondo no es más que una magdalena con o sin sabor, pero es que ¡también tenemos magdalenas de sabores! Así que, que no os hagan un lío.
Madalenas de sabores: Té verde, clásica, chocolate y canela.
Si nos remitimos al muffin originario, tendríamos que distinguir dos tipos:
Los americanos y los ingleses, y sabiendo esto, os lanzo una pregunta: ¿Cuáles son los que creéis que han llegado aquí y traspasado las fronteras de su país?
Muffin (americano) de arándanos.
Muy bien, como era de esperar, ¡los americanos!
Los ingleses ni siquiera físicamente se parecen a lo que todos conocéis como Muffin, son unos bollitos de pan dulce que se pueden comer solos o usarse para hacer bocadillos, y suelen tomarlos a la hora del té.
Muffin inglés.
Muffin inglés relleno.
Muffin inglés usado como base para una mini-pizza. ¡Que hambre me está entrando!
En realidad se parecerían más a nuestras medias lunas o nuestros bollitos de leche, que a las madalenas.
Incluso si me dejas imaginar, se parece a una arepa con un poquito de levadura.
Arepas.
Arepa de carne mechada.
Una de mis favoritas, la de carne mechada con almogrote, ¡manjar de dioses! Si teneis opción de tomarla, no lo dudéis ni un segundo.
Hablando de arepas, qué ganitas tengo de volver a Tenerife a esa arepería tan rica que hay en La Laguna. Gracias a mi Chusi por descubrirme las arepas, ¡son geniales! Una pena que en la península no tengamos tantas opciones de comerlas como tenéis por allí. Aquí tenemos restaurantes venezolanos donde las ponen, pero nada que ver con lo que tienen por las Canarias.
CUPCAKES
Aquí es donde creo que estamos más equivocados, porque la gente piensa que los cupcakes son magdalenas con adornos por encima, cuando en realidad es algo más elaborado y elegante.
Si os fijáis, la palabra cupcake está compuesta de dos: Cup + Cake (Taza + Tarta). Resumiéndolo mucho podríamos definir un cupcake como un trozo de tarta de tamaño individual.
Cupcake de zanahoria o Carrot cupcake
Sí, en algunos lugares ni te traducen el nombre. Vale que cupcake no se puede traducir en una sola palabra, y en este caso estoy a favor de usar su palabra originaria, ¿pero carrot?
Cupcake de chocolate o Chocolate cupcake.
Cupcake de limón o Lemon cupcake.
Cupcake de café o Coffee cupcake.
Cuando los veo tan recargados siempre dudo de si estarán buenos.
Esto me ha recordado a esa otra fiebre que hay ahora con el fondant. Eso sí que no está ni bueno, donde esté una buena crema cremosa (valga la redundancia) que se quiten esos fondants modernos. ¡Viva la cocina de la abuela!
Los cupcakes se llaman así porque en sus primeras versiones se horneaban en tazas, y así conseguían hacer pequeñas tartas para una persona. Y la verdad que no se complicaron con el nombre, define perfectamente lo que es.