EDITADO EL 22/06/2018 – CERRADO PERMANENTEMENTE No lleva ni tres meses abierto y ya se ha hecho un hueco entre los foodies madrileños. Había oído hablar de «Medusa» por varias vías y todas las opiniones eran excelentes por lo que tenía que ir a probarlo antes de que hubiera lista de espera.
Como quería ir un sábado reservé 4 días antes y no hubo problemas, eso sí, era julio.
¿Cómo es el menú degustación de «Medusa Madrid»?
Tienen dos opciones de menú uno corto y otro largo, pero tranquilos que si no queréis tomarlo tienen opción de carta.
El menú corto consta de entrante + 6 platos salados y uno dulce y el largo de entrante + 8 platos salados más 2 dulces, en ninguno de los dos está incluida la bebida. El precio 38,50 € y 50 € respectivamente.
Nosotras optamos por el menú corto para hacernos una idea de qué se come en «Medusa».
¿No me digáis que no es chula, chula la raíz de flor de loto?
Como aperitivo nos trajeron un poquito de brandada de bacalao con flor de loto frita. Un plato muy vistoso ya que la raíz de flor de loto es super chula y original. Seguimos con un gazpacho de fresas bastante suave y con un puntito a fresas que le quedaba muy bien. Me pareció una idea de 10 para hacer un gazpacho algo diferente en casa.
Gazpacho de fresas.
Nos recomendaron partir el grisinni de pan y echarlo al gazpacho como si fueran picatostes.
Entre las comensales teníamos una amiga que tiene alergia al tomate natural y la fruta por lo que algunos platos se los trajeron diferentes para que pudiera comerlos. En este caso en vez del gazpacho le trajeron un yogurt con queso, cebollino y setitas pequeñas, que la verdad probé y me gustó mas que el gazpacho, la combinación de sabores me decía más.
Yogurt.
Seguimos con Vitello Tonato para la mayoría y un Bao de panceta ibérica con encurtido de hinojo para mi amiga. Este no lo probé y no os puedo decir, pero la pinta era buena, y a ella le gustó. El Vitello Tonato me dejó bastante fría, no hay ni un sólo sabor que destacase. La carne era muy tierna eso sí, pero en su conjunto no me dijo nada.
Vitello Tonato.
Es un plato italiano típico de la región de Piamonte y que a Sophia Loren le encanta. Los compañeros de «El Comidista» nos lo cuentan y hasta nos dan la receta de la estrella italiana en este post tan chulo.
Bao ibérico.
El ceviche de corvina con aroma de apio y maíz fue ya plato común para todas y hasta ese momento el mejor de todos. Viene con una campana de humo que destapan en el momento. Muy vistoso. Nada más quitan la campana sale el olor e invade toda la sala, aunque en el sabor del plato no se notaba nada. Aún así fue uno de los mejores platos de la noche.
Ceviche de corvina.
El maíz era liofilizado, tuve la suerte de poder pillar uno antes de que se mojase y la textura mola mogollón, lo malo que te los echan en el momento y en cuanto se mojan… se quedan con textura normal y pierden toda la gracia.
A continuación un arroz meloso de pato, con muslo de pato confitado desmigado y con brotes verdes que no estaba mal, pero al igual que otros platos anteriores no me dijo nada.
Arroz meloso de pato.
Y tras la primera carne, el pescado: Caballa a la plancha con orejones y espuma de zanahoria asada anisada. La caballa para mi gusto les había quedado demasiado seca, pero la espuma de zanahoria con anís he de reconocer que me pareció una combinación que saca lo mejor de los dos ingredientes. Eso sí, más que una espuma era un puré suave con muy buen sabor.
Y como último plato salado tomamos presa ibérica con pak choi en la base, praliné de cacahuete y sal ahumada por encima. La sal me recordaba un poco a la sal ayurvédica, que es una de mis sales favoritas ¡está deliciosa! La carne bastante tierna, fue otro de los platos que más me gustó.
Como platos dulces os puedo enseñar dos, el de la mayoría fue un esponjoso de yogur, con base de gel de albaricoque, crispy y orejones, que la verdad estaba bastante bueno. Y el de mi amiga, la que no puede comer fruta, era un postre con texturas de chocolate que la verdad que a todas nos gustó más que el nuestro. La lámina de cacao puro que veis en él era una pasada. súper fina y con un sabor muy potente ¡lo mejor del postre!
Esponjoso de Yogurt
Como vinos optamos por un par de vinos blancos, ya que del que elegimos sólo quedaba una botella. Tomamos «El Perro verde» un 100% verdejo y «Basa» un D.O. Rueda con un 90% verdejo y 10% viura Los precios de los vinos están bastante bien. Me sorprendieron gratamente.
Una de las páginas de la carta de vinos.
Y la carta de vinos es ideal de bonita. Escrita a mano en unalibreta de paperblanks… ¡me dejó enamorada! Ahhh, la vajilla y la cubertería eran preciosísimos, algunas cosas de Zara Home, así que… podemos comprarlas para casa 😀 El servicio estuvo bien, tenían medido perfectamente el no tardar demasiado entre plato y plato y la atención fue bastante buena. Mi Recomendación Una vez tomado el menú de «Medusa» he de reconoceros que me ha dejado un poco fría, quizá iba con demasiadas espectativas por las maravillosas opiniones que había leído, no lo sé, pero el conjunto no me ha parecido para tanto.
El postre de cacao.
Con esto no quiero decir que la comida no estuviese buena, lo estaba, pero en general el menú era bastante plano, no había ni un solo sabor que destacase, ni un plato que te dejase con ganas de más. Me pareció un poco «quiero y no puedo». Se están poniendo demasiado de moda en Madrid este tipo de restaurantes donde el chef quiere enseñar «su hacer» con menús así. Llamadme loca, pero tengo la sensación de que empieza a haber burbuja con esto, veremos a donde llega la cosa.
Valoración
Comida – 6/10
Servicio – 9/10
Calidad/Precio – 6/10
Atmósfera – 9/10
——————————————————————–
Medusa. Calle del Barco, 27. Madrid. Teléfono: 91 022 60 57 y 692 075 444. Metro: Gran Vía o Tribunal.. Precio: Menú corto 38,50€. Menú largo 50€ (bebidas aparte) Web: