Este libro del que os hablo hoy trata sobre recetas vegetarianas, pero aunque no seáis practicantes de este tipo de alimentación, creo que os gustará Tiene algunos apartados muy prácticos e interesantes a los cuales seguro que les podéis sacar partido aún siendo omnivoros.
Berenjenas Rellenas.
¡Sanísima!
Ensalada de judías verdes con feta.
¡Deliciosa!
Polenta con tomate y salsa de ajo.
Tubérculos asados.
¡Esta receta es sencillisima!
El libro aparte de tener recetas de cocina, nos cuenta sobre los diferentes tipos de cereales que existen, cómo utilizar las hierbas aromáticas, que seguro que un montón de veces habéis pensado: «¿y para que más puedo usar el estragón?, he comprado el bote y lo tengo muerto de risa», o que diferencia hay entre ciertas verduras y ciertos tubérculos, por ejemplo. De hecho a mi son casi los apartados que más me gustan, ya que esas teorías generales de los alimentos no es tan fácil encontrarlas reunidas en un mismo libro.
Tipos de Verduras.
Cereales.
Hierbas aromáticas y especias.
Curcubitáceas y verduras de fruto.
¿No os parece que tiene una pinta estupenda? ¿Sois fans de los libros de recetas o vosotros mismos os inventáis las vuestras? Yo reconozco que aunque adore los libros de cocina, muchas veces me invento las recetas con los restos que tengo en el frigo, y oye ¡que salen cosas bien ricas! Eso sí, seguro que alguna que otra vez sin ser consciente de ello esa inspiración de la receta me ha venido por alguna de las muchas veces que he ojeado mis libros y se me han quedado los datos en el inconsciente.
Tengo uno de comida japonesa muy chulo también, a ver si lo saco en otro post. Quizá sea el mismo que el tuyo, Andrés.
Gracias por aportar al blog.
Ahora que he empezado vida sana, tomo nota del libro. Acabo de comprarme uno de cocina japonesa… Poco a poco!