Madrid es la capital de España y el punto de partida ideal para realizar rutas tanto por el país como por Europa, sobre todo si vienes del otro lado del charco, te muestro 23 imprescindibles que ver en Madrid.
Madrid es una ciudad amable que podrás recorrer a pie en gran parte, además tiene una gran red de metro y autobús lo cual hace que puedas desplazarte por todos lados sin problema y con apenas esfuerzo.
Tienes mucha más información para organizar tu viaje a Madrid en esta misma web, echa un ojo a los apartados de alojamiento, transporte… y a mi guía descargable gratuita con las claves para que tu visita a Madrid sea un éxito.
Si quieres hacer varias de estas actividades propuestas, echa un ojo al pase turístico de Madrid porque es muy posible que las visitas te salgan más económicas que si las contratas de forma individual.
EL MUSEO DEL PRADO

Uno de los museos más importantes de España es el Museo del Prado, el cual se encuentra en Madrid, para mi es uno de los lugares imprescindibles que ver en Madrid.
En él vas a encontrar cuadros de Velázquez, Goya, el Greco, El Bosco, Murillo, Tiziano… y muchos más grandes pintores de hasta mitad del siglo XIX.
El arte de mitad del siglo XIX al día de hoy se encuentra en el Museo Reina Sofía.
El Museo del Prado cuenta también con una sección de Artes decorativas (que incluye el Tesoro del Delfín) y con una colección de esculturas, en la que destacan obras las greco-romanas.
Te recomiendo que, si es la primera vez que vas a visitar este espectacular museo, hagas una visita guiada, te propongo varias opciones:
- Entrada sin colas + visita guiada al Museo del Prado.
- Visita guiada al Museo del Prado y al Reina Sofía (incluye entradas sin colas).
- Visita guiada al Museo del Prado y el Palacio Real de Madrid (incluye entradas sin colas).
- Visita guiada a los museos Prado, Thyssen y Reina Sofia (incluye entradas sin colas y tapa + bebida)
LA PLAZA MAYOR

La Plaza Mayor de Madrid es uno de los lugares más visitados de la ciudad, está ubicada en pleno centro y muy cerquita de la Puerta del Sol.
Es una plaza porticada con algunos edificios emblemáticos como La Casa de la Panadería o la Casa de la Carnicería.
Tiene 129 metros de largo por 94 metros de ancho, y está completamente cerrada por edificios de viviendas de tres plantas, con un total de 237 balcones que dan a la plaza.
Los inicios de esta plaza se remontan al siglo XVI, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba el mercado principal de la villa de Madrid.
La estatua ecuestre de Felipe III que se encuentra en el centro de la Plaza Mayor fue un regalo del entonces gran duque de Florencia para el rey de España, la cual inicialmente se ubicó en la Casa de Campo.
La Plaza tiene múltiples accesos pero quizá el más famoso sea el Arco de Cuchilleros, en la esquina suroeste.
A día de hoy en la Plaza Mayor de Madrid vas a encontrar restaurantes, comercios típicos, tiendas de souvenirs, una oficina de turismo y uno de los hoteles de Cristiano Ronaldo.
LA GRAN VÍA DE MADRID

La Gran Vía es una de las calles más transitadas de la ciudad y, personalmente una de mis favoritas es algo que tienes que ver en Madrid sí o sí.
Une La Plaza de España con la calle Alcalá a la altura del famoso edificio de Metrópolis.
En ella vas a encontrar además de muchísima vida y gente a cualquier hora del día, una gran zona comercial con tiendas como: Zara, Primark, Mango, Uniqclo, Douglas, Tous, Druni, Benetton y muchísimas mas.
También están algunas de las mejores azoteas con vistas de la ciudad (echa un ojo).
Y el luminoso más fotografiado de Madrid, el de Schweppes, que lo encontrarás en la fachada del Hotel Vincci Capitol a la altura de la Plaza de Callao.
Y por supuesto los teatros mas espectaculares con los mejores musicales del país.
Estoy segura de que vas a quedar encantadx paseando por ella.
EL MUSEO THYSSEN

El Museo Thyssen junto con El Prado son mis dos museos favoritos de Madrid, por lo que sí o sí tiene que estar en esta lista de imprescindibles que ver en Madrid.
El Museo Thyssen es super completo, alberga obras desde el siglo XIII al siglo XX, un gran paseo por la historia de la pintura occidental.
Podrás ver unas 1000 obras de autores como: Duccio, Van Eyck, Durero, Caravaggio, Rembrandt, Canaletto, Monet, Degas, Morisot, Van Gogh, Gauguin, Kirchner, Mondrian, O’Keeffe, Hopper…
Además, alberga exposiciones temporales muy interesantes, y aunque ya conozcas el museo, es posible que cuando visites Madrid te apetezca ir a ver la expo temporal del momento.
Otra de las cosas que me encanta del Museo Thyssen es su tienda, en ella vas a encontrar ideas y regalos preciosos y originales para llevar de recuerdo.
El edificio en el que está el museo es el Palacio de Villahermosa, fue remodelado entre los años 1988 y 1992 para convertirse en museo.
Al igual que en el Prado, te recomiendo visita guiada para sacarle mas partido a tu visita.
Tienes información ampliada sobre este museo en este post.
Puedes sacar tus entradas aquí:
- Entrada general individual (desde la web de museo, desde Civitatis).
- Entrada + audioguia.
- Visita guiada (incluye entrada sin colas).
Si estás varios días de visita en Madrid y tienes idea de visitar otros museos además del Thyssen, te dejo varias opciones con las que podrás agilizar la compra de entradas y ahorrar dinero:
- Entrada sin colas + visita guiada al Museo del Prado.
- Visita guiada al Museo del Prado y al Reina Sofía (incluye entradas sin colas).
- Visita guiada al Museo del Prado y el Palacio Real de Madrid (incluye entradas sin colas).
- Visita guiada a los museos Prado, Thyssen y Reina Sofia (incluye entradas sin colas y tapa + bebida)
EL AYUNTAMIENTO Y LA DIOSA CIBELES

La siguiente propuesta de cosas que ver en Madrid te la ubico en la Plaza de Cibeles, además de su famosa diosa, donde el Real Madrid celebra sus victorias, vas a encontrarte con el Palacio de Cibeles, un edificio precioso que actualmente es la sede del ayuntamiento de Madrid.
En su día fue el edificio de correos y si lo visitas podrás ver las ventanillas donde te atendían sus empleados.
Su entrada es gratuita y te aseguro que no te arrepentirás de verlo.
Tiene dos azoteas, en la primera hay un restaurante y un bar al que su acceso es también gratis (pagaras lo que consumas).
La segunda se llama Mirador Madrid y es la mas alta de las dos, su acceso tiene un coste de 3€ y sus vistas son bien chulas (puedes sacar la entrada desde aquí)
En el edificio hay varias salas de exposiciones, también gratuitas.
Para hacer una parada en tu día de turismo es una muy buena opción.
LA PLAZA DE LA VILLA Y SU CASCO HISTÓRICO

La plaza de la Villa (antes llamada plaza de San Salvador) está situada en el casco histórico de Madrid, concretamente junto a la calle Mayor.
En ella se encuentran las fachadas principales de tres edificios de gran valor histórico-artístico:
- La Casa y Torre de los Lujanes (S. XV), construido en estilo gótico-mudéjar, que se emplaza en la cara oriental de la plaza.
- La Casa de Cisneros (S. VXI), un palacio plateresco que cierra la parte meridional.
- La Casa de la Villa (S. SVXII), de estilo barroco, actualmente una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en la zona occidental de la plaza.
La plaza de la Villa fue uno de los principales núcleos del Madrid medieval, dada su ubicación equidistante entre las puertas de Guadalajara y de la Vega, dos de los accesos más importantes de la ciudad durante la Edad Media.
En ella tienen su origen tres pequeñas calles, que corresponden al primitivo trazado medieval de la ciudad: la del Codo aparece por el este, la del Cordón por el sur y la de Madrid por el oeste.
EL PARQUE DEL RETIRO

El Parque del Retiro es el pulmón de Madrid, un lugar precioso con multitud de rincones especiales que visitar.
No dejes de visitar el Palacio de Cristal (en la fotografía) o de dar un paseo en barca por el lago (reserva tu barca aquí).
También puedes ver las exposiciones gratuitas del Palacio de Velázquez (perteneciente al Museo Reina Sofia)
Tienes mucha mas información sobre este lugar en este artículo.
Y 15 curiosidades muy curiosas en este otro.
SU GASTRONOMÍA


Está mal que yo lo diga, pero en Madrid se come de lujo, no solo algunos de sus platos típicos como el cocido madrileño, el bocata de calamares o la tajada de bacalao, sino también platos clásicos españoles como las croquetas, los huevos rotos o la tortilla de patatas.
También tenemos algunos de los mejores restaurantes especializados en tipos y estilos de comida concreta: peruana, japonesa, georgiana, libanesa…
Te propongo que visites alguno de los muchos gastromercados de la capital y disfrutes de sus tapas y vinos.
Quizá el más famoso es el Mercado de San Miguel, pero te recomiendo que eches un ojo al Mercado San Ildefonso en la céntrica calle Fuencarral, al de San Antón en el barrio de Chueca o el de Antón Martín, tienen restaurantes y locales muy interesantes.
HAZ UN FREE TOUR

Una muy buena opción de conocer Madrid, si vas justo de tiempo, es hacer un free tour ya que, en unas 3 horas, un guía profesional te llevará por los lugares mas relevantes de la ciudad mientras te va contando la historia.
Aquí tienes algunos de los mejores free tour de Madrid, los tienes clasificados por temáticas.
Si es tu primera vez en la ciudad te recomiendo que empieces por uno genérico.
También hay visitas guiadas con un precio concertado que te pueden interesar (míralas aquí).
EL BARRIO DE LAS LETRAS

Otra de las propuestas que ver en Madrid que te hago es dar un paseo por el Barrio de las Letras.
El Barrio de las Letras lleva su nombre en homenaje a los grandes literatos que habitaron sus calles en el Siglo de Oro: Cervantes, Quevedo o Lope de Vega fueron algunos de ellos. Las calles del barrio llevan nombres en su honor.
Su plaza principal es la de Santa Ana, una de las más populares de Madrid por sus terrazas y bares de tapas además del encanto de sus calles peatonales, sus tiendas y restaurantes.
Una de las fachadas que más me gustan de la Plaza es la del Teatro Español, un teatro que conserva todo su encanto original y con una programación muy interesante.
Cerca del mismo también está el Teatro de la Comedia, en la calle del Príncipe, donde puedes ver obras clásicas.
El barrio de las Letras comunica con el Paseo del Paseo del Prado y el triangulo de los museos gracias a la calle Huertas, cuyos adoquines llevan grabados preciosas citas de grandes escritores..
En la iglesia de San Ildefonso (convento de las Trinitarias Descalzas), existe una placa conmemorativa que recuerda que ahí descansan los restos del autor de El Quijote, Miguel de Cervantes.
Y muy cerca de allí se encuentra la casa-museo del dramaturgo Lope de Vega (curiosamente en la calle Cervantes).
VER ESPECTÁCULO DE FLAMENCO

Vale, estamos en Madrid y la cuna del flamenco es Andalucía, lo sé, pero si no vas a a bajar para el sur y quieres disfrutar y conocer un arte tan especial como este, te cuento que en Madrid hay muy buenos espectáculos de flamenco y, una muy buena idea es ir a ver alguno de ellos.
Los tienes con cena incluida por lo que si te apetece vivir la experiencia completa, valóralo antes de sacar la entradas.
Te dejo los 12 mejores shows de flamenco de la capital.
Como verás tienes precios para todos los presupuestos.
LA PUERTA DEL SOL

Céntrica y bulliciosa, así es la Puerta del Sol, uno de los emblemas que ver en Madrid.
En ella confluyen varias de las calles históricas más transitadas de la ciudad, como son: Mayor, Arenal, Alcalá o Preciados.
La plaza, realmente tiene forma semicircular y en ella puedes encontrar varios de los elementos más representativos de Madrid:
- El famoso reloj de la Casa de Correos, que cada 31 de diciembre marca las doce campanadas del nuevo año.
- La placa del Kilómetro Cero, que señala el origen del kilometraje de las diferentes carreteras radiales nacionales
- La estatua del Oso y el Madroño, popular punto de encuentro que en el que siempre hay alguien sacándose una foto,
- La estatua de la Mariblanca, réplica del original del siglo XVII.
Además de estos elementos históricos, podrás encontrar una de las pastelerías mas conocidas de la ciudad, la sede original de La Mallorquina, prueba su dulce estrella, la napolitana de crema, es deliciosa.
La tienda oficial de Apple en Madrid, la cual está siempre llena de gente.
Y una cafetería secreta que te descubro aquí como encontrarla (no te arrepentirás)
EL ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU

Otro de los emblemas de la villa de Madrid, y puede que uno de los lugares más visitados es el estadio Santiago Bernabéu, si eres futbolero no puedes dejar de visitarlo.
Está en obras, pero puedes hacer la visita guiada para verlo por dentro.
Te dejo toda la información para que te organices.
Si lo tienes claro, compra tu entrada directamente desde aquí.
EL OSO Y EL MADROÑO

Otro de los imprescindibles que ver en Madrid es el Oso y el Madroño (o la Osa, porque se dice, se comenta, que en realidad es una osa)
Está en la Puerta del Sol y es un una escultura del escultor Antonio Navarro Santafé, se inauguró el 10 de enero de 1967, su objetivo era representar monumentalmente los principales símbolos heráldicos de la ciudad y de España.
La estatua del oso y del madroño está realizada en piedra y bronce, pesa aproximadamente 20 toneladas y mide 4 metros de altura.
EL PALACIO REAL Y LA PLAZA DE ORIENTE

Una de las zonas mas bonitas que ver en Madrid es la de la Plaza de Oriente y el Palacio Real.
Ambos están muy cerca el uno de la otra, merece el paseo. Están al final de la Calle Arenal, la cual parte de la Puerta del Sol.
Justo antes de llegar también podrás ver el Teatro Real, que si tienes la oportunidad de entrar a ver alguno de sus espectáculos, yo aprovecharía.
La Plaza de Oriente de Madrid es un espacio monumental que cuenta con diferentes jardines y una exposición al aire libre de esculturas de reyes españoles.
Fue diseñada en el año 1844 por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer, bajo las órdenes del rey José I tras la demolición de las casas medievales que se encontraban en esta zona.
En el centro de la plaza se encuentra la principal de las esculturas, una estatua ecuestre de Felipe IV, está realizada en bronce y fue la primera del mundo en sostenerse en pie sobre sus dos patas traseras.
Para lograrlo, el escultor contó con la ayuda de Galileo.
Además en la plaza de Oriente se encuentra una colección escultórica de veinte reyes españoles realizadas en piedra caliza, en sus orígenes estaba pensada para decorar el cercano Palacio Real, pero no les debió cuadrar y fueron a parar a la Plaza de Oriente.
Justo en el lado opuesto de la plaza, se encuentra el Palacio Real, el más grande de Europa Occidental.
Cuenta con más de 135.000 metros cuadrados, 3.418 habitaciones y casi 2 millones de visitantes por año.
Te dejo información ampliada en este articulo dedicado al mismo, pero te adelanto que merece la pena hacer la visita guiada, ya que sino la visita se te quedará un poco a medias, ya que verás cosas pero sin la explicación del guía creo que no le sacarás todo el jugo.
En mi caso la hice y creo que fue un acierto.
Tienes también la opción de visitar las cocinas de palacio los fines de semana, ¡y son una chulada!, si eres curioso y un poco foodie, lo vas a disfrutar de lo lindo.
Puedes ver un anticipo en este pequeño vídeo, a mi madre y a mi nos encantaron.
Si te decides por la visita guiada, quizá pueda interesarte combinar tu entrada al Palacio Real de Madrid con otras visitas para así obtener un mejor precio.
Te dejo aquí un par de enlaces para que lo puedas valorar:
LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

La patrona de Madrid es la virgen de la Almudena y como tal tiene su catedral.
No es una catedral antigua y con historia, como las catedrales de otros lugares europeos o españoles.
Se tardó en construir 110 años y finalmente en el año 1993 fue consagrada por el papa Juan Pablo II
Te dejo información ampliada sobre la misma en este articulo dedicado.
Los horarios en los que podrás acceder a la catedral:
- De septiembre a junio: de lunes a domingo de 10:30 a 20h
- Julio y agosto: de lunes a domingo de 10 a 21h
Existe una opción muy interesante que combina la visita al Palacio Real con la catedral, con las entradas y visitas guiadas a ambos monumentos incluidas.
Al estar ambos en la misma explanada puedes aprovechar y hacer ambas visitas a la vez (chequea horarios aquí).
EL TEMPLO DE DEBOD


Otro de los atractivos que ver en Madrid es el precioso Templo de Debod.
No te esperas encontrar en Madrid algo así, al aire libre y en el centro de la ciudad. Me parece el lugar perfecto para ir a ver la puesta del sol y hacer un pequeño picnic.
Es un templo egipcio del siglo II a. d. C. que está instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, ubicado muy cerca de Plaza de España y perfectamente comunicado con la misma, es un bonito paseo.
Este templo fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán, fue transportado, reconstruido piedra a piedra y abierto al público en su actual ubicación en 1972.
La reconstrucción que se hizo en Madrid mantuvo la orientación de su lugar de origen, es decir, de este a oeste.
El templo se puede visitar por dentro, simplemente has de esperar la cola que se forma en su entrada y esperar tu turno.
Como curiosidad te diré que el templo de Debod y sus jardines se encuentran situados sobre la Montaña de Príncipe Pío, lugar donde las tropas francesas de Napoleón fusilaron a los sublevados del alzamiento del 2 de mayo de 1808, cuya escena retrata el famoso cuadro de Goya Los fusilamientos o El 3 de Mayo en Madrid.
VER UN MUSICAL O ESPECTÁCULO TEATRAL
En Madrid tenemos algunos de los mejores musicales del país, casi todos están en los grandes teatros en la Gran Vía y alrededores, por lo que si vas a estar varios días en la ciudad te aconsejo que aproveches a ir a ver alguno de ellos.
Siempre hay espectáculos super interesantes en cartel.
Si los musicales no son lo tuyo, puedes ir a ver algún monologo de humor de grandes cómicos o alguna comedia teatral divertida.
Puedes echa un ojo a la cartelera:
- Todas las comedias
- Los mejores monólogos
- Los musicales de Madrid
- Dramas teatrales
- Teatro Infantil y Familiar
- Espectáculos de Magia
- Todo el ocio de Madrid
LA PUERTA DE ALCALÁ

Uno de los mayores símbolos de la ciudad y algo que tienes que ver en Madrid es la Puerta de Alcalá.
Ahora mismo (febrero de 2023) se están realizando obras de restauración en la misma y el monumento se encuentra cubierto con una lona que reproduce su imagen.
Está situada en el centro de la Plaza de la Independencia, en ella confluyen calles tan destacadas como Alcalá, Alfonso XII o Serrano.
La Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la villa de Madrid. Recibe su nombre por estar situada junto al camino que conducía a Alcalá de Henares.
Se construyó por mandato de Carlos III para sustituir otra puerta anterior que databa del siglo XVI.
La diseñó Francesco Sabatini, es de granito y tiene estilo neoclásico, fue la primera construida en Europa tras la caída del Imperio Romano, por tanto podemos decir que esta puerta conmemorativa fue precursora de otras como son el Arco de Triunfo de París o la Puerta de Brandeburgo de Berlín.
Esta puerta monumental fue inaugurada en 1778, y si vas a visitar el Parque de Retiro, puedes aprovechar a verla, ya que una de las entradas principales del parque, está justo al lado.
Sus dos fachadas tienen decoraciones diferentes.
LA VIDA NOCTURNA DE MADRID
Si hay algo que caracteriza a Madrid es su animada vida nocturna.
No hay dia de la semana que no se pueda salir a disfrutar de la noche madrileña. Barrios como Malasaña, Huertas o Chueca son mundialmente conocidos por ello.
Pero tranquilo, que vas a encontrar planes de múltiples tipos, no solo discotecas con la música a tope.
Te puedes ir de bares de copas, de coctelerías, de restaurante con espectáculo, de after…
Para que te hagas una idea de los horarios: los bares de copas cierran a las 03:00 a.m. y las discotecas a las 05:30 a.m. (horarios oficiales)
Los after abren a partir de que cierran las discotecas.
¿Qué te parece esta propuesta que ver en Madrid?
VISITA ALGUNO DE LOS RESTAURANTES DE DABIZ MUÑOZ

España tiene algunos de los mejores cocineros del mundo, pero Madrid tiene al que ha sido galardonado como el mejor por dos años consecutivos: Dabiz Muñoz.
Si te lo puedes permitir, te recomiendo que visites alguno de ellos.
- Diverxo: es el más caro, pero te aseguro que merece la visita. Lo visité antes de que subieran el precio de su menú y salí flipando de allí (aquí puedes ver la experiencia completa con video incluido)
- Streetxo: es más económico que Diverxo y acaban de abrir un local nuevo más grande, lo bueno y lo malo de este lugar, que no se reserva, y puedes improvisar al 100% tu visita, lo malo, que si no te lees mi post sobre cómo hacer para no esperar mucha cola, podrás pasar horas hasta conseguir mesa (si la consigues)
- El Goxo: es el delivery de este gran cocinero, la verdad que lo que yo he probado estaba bastante rico (lo puedes ver aquí) y veo una opción muy factible que cuando visites la ciudad hagas un pedido a tu apartamento u hotel para probarlo.
- Ravioxo: es su última incorporación y este año 2023 le han dado su primera estrella Michelín, yo voy a ir a visitarlo en breve y te contaré por mis redes sociales la experiencia. En este si se puede reservar, pero conseguir mesa es tan complicado como conseguirla para ir a Diverxo.
CONOCE EL RASTRO DE MADRID

Otro de los imprescindibles que ver en Madrid es su famoso mercadillo El Rastro.
El Rastro es un mercadillo ambulante que se celebra los domingos y festivos, está ubicado en el centro de la ciudad, siendo su calle principal Ribera de Curtidores y la Plaza de Cascorro.
Vas a encontrar también puestos y tiendas por las plazas y calles aledañas.
Hay calles y zonas del Rastro que están especializadas en productos concretos (artesanía, antigüedades, ropa y complementos, artículos de cocina, cromos, discos y revistas de segunda mano… de todo tipo y de distinta antigüedad), por lo que si estás buscando algo muy especifico, es bastante probable que en el rastro lo encuentres.
Este mercado está documentado desde el año 1740, en sus orígenes fue un lugar de encuentro para la venta, cambio y trapicheo de ropas de segunda mano, alternativo al negocio de la venta ambulante.
Se dice que su nombre puede deberse a que como se celebraba en torno a un matadero, las reses muertas que se transportaban dejaban un rastro por el suelo.
Hoy en día acoge a más de 1000 vendedores que comienzan sobre las 9 de la mañana y están hasta las 3 de la tarde.
Aunque en realidad se podría decir que El Rastro de Madrid está abierto todos los días de la semana, ya que muchos de los puestos que tiene son tiendas físicas que abren a diario, algunas se encuentran en el interior de dos patios de cuidada arquitectura (Galerías Piquer y Nuevas Galerías).
Entre tanta tienda no faltan los típicos bares castizos para tomar un vino, una cerveza o un vermú de grifo con una tapa, ni restaurantes tradicionales en los que degustar un buen cocido o unos callos.
Ten en cuenta que va mucha gente por lo que si eres de agobiarte con las multitudes, mejor que vayas a primera hora.
PASEA POR MADRID RÍO + MATADERO DE MADRID

Un plan muy guay y tranquilo que puedes hacer en Madrid es ir a pasear por Madrid Rio, eso si, no vayas a esperar que el río de Madrid, el Manzanares, sea un rio caudaloso como pueden ser el Sena en París, el Danubio en Viena o incluso el Guadalquivir a su paso por Sevilla, el Manzanares se llama río por llamarse porque río, lo que se dice río, río (a día de hoy) no lo es mucho.
Eso sí, han adecuado la zona y, si tienes días de sobra, acercarte por allí a ver los parques y demás elementos que han puesto, puede ser chulo.
Hay 17 áreas de juegos infantiles, cada zona tiene características diferentes según edades, hay zonas habilitadas para niños de corta edad y otras para más mayores que basan los juegos en la habilidad, el equilibrio y la fuerza.
Lo más divertido es la Playa de Madrid Río, formada por tres recintos acuáticos con chorros de agua para refrescarse en verano, rodeados de una amplia zona de descanso con hamacas.
Cuando vayas para allá, bájate en la parada de metro de Legazpi y aprovecha a visitar el Matadero de Madrid, un centro cultural y de arte con muchas exposiciones gratuitas, cine, salas de teatro y los primeros domingos de cada mes el Mercado de Productores de Matadero.
En realidad el recinto es el antiguo matadero de Madrid, un conjunto de pabellones de estilo neomudéjar construido a principios del siglo XX, me da que este plan que ver en Madrid te va a sorprender para bien.
Te dejo un pequeño resumen de todo lo que hay:
- Las Naves del Español
- La Casa del Lector
- Central de Diseño
- Cineteca
- Extensión AVAM
- Centro de Residencias Artísticas
- Intermediae
- Nave 0
- Plaza y Calle Matadero
- MAD (Madrid Artes Digitales) Centro de Experiencias Inmersivas
- Medialab
- La Cantina y Café Naves como espacios de restauración, con preciosas terrazas.
Espero que este artículo con los lugares imprescindibles que ver en Madrid te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.