Lisboa tiene mucho que ofrecer, para ir abriendo boca te dejo los imprescindibles que ver en Lisboa, estoy convencida de que Lisboa no te defraudará.
Si tienes idea de hacer varias visitas a monumentos y visitas guiadas, no dejes de echar un ojo a la Lisbon Card, ya que puede que te interese y ahorres dinero tanto a la hora de las visitas con en el transporte, ya que lo tienes incluido.
LISBOA EN VÍDEO
MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS
El monasterio de los Jerónimos es quizá el monumento más visitado de todo Lisboa.
Está ubicado en el barrio de Belém, sobre los restos de una antigua ermita fundada por Enrique el Navegante donde, se cuenta, Vasco de Gama y su tripulación rezaron antes de viajar a la India.
Fue el rey Manuel I quien promovió la construcción del mismo, lo fundaron en el año 1501 para celebrar y conmemorar el descubrimiento de la ruta marítima a la india trazada por Vasco de Gama y su regreso a Portugal.
Es uno de los principales ejemplos de la arquitectura manuelina del país.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983.
Sus elementos destacables son:
- Su fachada, con más de 300 metros de largo
- Su hermoso y diferente claustro
- Su iglesia, llamada Santa María de Belém.
Una de las alas del monasterio acoge el Museo Nacional de Arqueología, que alberga la colección arqueológica más importante del país. En él podrás conocer la historia de Portugal y del resto del mundo desde sus orígenes paleolíticos hasta la Edad Media.
Como este monasterio está en el barrio de Belém, aprovecha para pasear por el paseo marítimo y ver el monumento de los descubridores y la Torre de Belém (entrada online)
Si te apetece que te cuenten más cosas tienes la opción de hacer este free tour por Belém.
- Precio: 10€. (Iglesia gratis)
- Visita guiada: Tour por Belém y el monasterio de los Jerónimos en español.
- Horario:
- De Martes a Domingo de 10:00 a 18:30 (de octubre a mayo hasta las 17:30). Ultima visita media hora antes del cierre
- Cerrado: lunes, 1 Enero, Domingo de Pascua, 1 Mayo, 13 Junio y 25 Diciembre.
TRANVÍA 28E
Lisboa es conocida por sus tranvías, pero el que se lleva la palma y el rey es el tranvía 28E.
Parte de la plaza de Martim Monitz y acaba en el campo de Eurique. La duración del trayecto es de unos 45 minutos.
Es cierto que aún siendo una turistada, el recorrido que hace es muy bonito y si no te apetece (o puedes) subir todas las cuestas de Lisboa, montarte en el 28E y hacer un descansito mientras te sube a las nubes, es un gran plan.
Al ser una línea tan turística, abundan los carteristas, por lo que te recomiendo que vigiles bien tus pertenencias y las tengas a mano en todo momento.
- Precio: 3€/trayecto. Si vas a usar mucho el transporte valora o un abono 24h o la Lisbon Card.
- Horario:
- De 05:40 a 23:30
- Recorrido completo aquí.
PLAZA DEL COMERCIO
La Plaza del Comercio es una de las plazas más especiales de Europa, ya que está abierta al sur hacia el inmenso estuario del río Tajo.
En esta plaza se encontraban los muelles donde desembarcaron Reyes y Jefes de Estado que visitaban Portugal antes de existir el transporte aéreo.
Antes de que el famoso terremoto de 1755 arrasara Lisboa, esta plaza tenía el nombre de Terreiro do Paço (Terrado del Palacio), ya que el Palacio Real ocupaba en ese entonces el ala occidental de la plaza desde principios del siglo XVI, cuando D. Manuel lo mandó trasladar aquí desde el Castillo de San Jorge.
Todo fue destruido por el terremoto, y al reconstruir la ciudad fue cuando decidieron llamarla Plaza del Comercio.
En su centro geométrico y mirando al río, se encuentra la estatua ecuestre de D. José I , al lomo de su caballo Gentil, obra del escultor Machado de Castro.
Fue colocada en este lugar el 6 de junio de 1775, día del cumpleaños del Rey, quién asistió discretamente al acto desde una de las ventanas del edificio de Aduanas. Las fiestas duraron tres días e incluyeron un gigantesco banquete para todo el pueblo de Lisboa.













CASTILLO DE SAN JORGE
El Castillo de San Jorge es uno de los monumentos emblemáticos de Lisboa, está situado en la colina mas alta de la ciudad y lo puedes ver desde casi cualquier lugar de Lisboa.
El castillo propiamente dicho tuvo su fundación en los siglos X y XI, cuando Lisboa era un importante puerto musulmán, aunque la fortificación mas antigua conocida en este lugar data del s. II a.C., aunque existen restos arqueológicos fechados en el s. VI a.C.
Las excavaciones arqueológicas permitieron descubrir vestigios de fenicios, griegos, cartagineses, romanos y musulmanes, demostrando la constante ocupación humana de este lugar desde tiempos remotos.
En 1147, el primer rey de Portugal, D. Afonso Henriques, conquistó el castillo y la ciudad a los musulmanes.
Durante los siglos del XIV al XVI el castillo fue habitado por la realeza. Ha vivido coronaciones, batallas y hasta un gran terremoto.
Fue declarado Monumento Nacional en 1910 y sufrió grandes obras de restauración durante el s. XX, las cuales le han dado su aspecto actual.
En el interior encontrarás:
- Un museo donde podrás ver la historia de Lisboa.
- La Torre de Ulises y periscopio.
- Su jardín y murallas.
- Un yacimineto arqueológico.
Si tienes idea de visitarlo lo mejor es que llegues o a primera o a última hora, para así evitar las multitudes y poder verlo y disfrutarlo tranquilamente y sin agobios.
- Precio: 8,5€
- Visita guiada: Tour por Alfama y el castillo de San Jorge en español.
- Horario:
- De lunes a domingo de 09:00 a 21:00 de marzo a octubre (de noviembre a febrero hasta las 18:00)
- Cerrado: 1 de Enero, 1 de Mayo y 25 de Diciembre.
BARRIO DE ALFAMA Y SUS MIRADORES
Alfama es uno de los barrios tradicionales de Lisboa, pero he de decirte que ha cambiado con el aumento del turismo.
Aunque sigue teniendo su encanto y es una delicia recorrerlo, es cierto que hace unos años se sentía más castizo.
Lo bueno de esto es que gracias al mercado del alojamiento local muchas casas que se encontraban deterioradas se han renovado y el barrio tienen un gran aspecto.
Su nombre viene del árabe, al-hammã, que significa fuente, ya que bajo de su suelo corrían manantiales de agua que alimentaban las fuentes repartidas por todo el barrio y a donde sus habitantes iban para abastecerse de agua.
Estas fuentes se conocen localmente como chafarizes y todavía puedes verlas en el barrio.
Alfama es conocido por ser la cuna del Fado, un tipo de música popular de melodías melancólicas y letras sobre el mar, el amor y la cotidianidad de los trabajadores.
Puedes escuchar fado en alguna de las tascas del barrio, aunque es aún mejor asistir a una cena con espectáculo de fado en vivo, si tienes ocasión.
Si visitas Alfama un martes o un sábado, has de saber que junto al Panteón encontrarás la Feira da Ladra, una especie de mercadillo callejero donde podréis comprar todo tipo de objetos antiguos, ropa, muebles, juguetes, discos, libros…
Uno de los grandes atractivos de Alfama y uno de los imprescindibles que ver en Lisboa son sus miradores.
Algunos de los que puedes visitar en son:
- Mirador das Portas do Sol.
- Mirador de Santa Lucía.
- Mirador de San Esteban.
- Mirador de Gracia.
- Mirador de nuestra Señora del Monte (ya en el barrio de Gracia, pero llegas desde Alfama).
Y por supuesto, arriba del todo encontrarás el Castillo de San Jorge.
Otros de los lugares que puedes visitar en Alfama son:
- La pequeña Sé (Catedral de Lisboa)
- La Casa dos Bicos.
- El Museo del Fado.
Como ves, Alfama es un barrio de Lisboa que tiene mucho que ofrecer y que no has de perderte en tu visita a esta bonita ciudad.
Si quieres conocerlo más a fondo puedes hacer este free tour.
En la plataforma Get your guide tienes multitud de planes para hacer en Alfama, te los dejo todos aquí.
ESPECTACULO DE FADO
Si tienes ocasión, no hay mejor lugar que Lisboa para ver un espectáculo de Fado en vivo.
Aunque los podrás encontrar por varios lugares, lo mejor es que vayas a alguno en el barrio de Alfama, la cuna del fado.
Te dejo algunas opciones:












EL BARRIO ALTO Y EL ELEVADOR DE SANTA JUSTA
El Barrio Alto es uno de los barrios más populares de Lisboa, es principalmente un barrio residencial, por lo que durante el día es bastante tranquilo.
Por las noches la cosa cambia, ya que puede ser un gran lugar para una noche de marcha. Muchos Lisboetas acuden al Barrio Alto a hacer botellón.
De todas formas, también encontrarás bonitos restaurantes y tascas donde cenar tranquilamente y algunos lugares más sofisticados con cocina más elaborada.
Algunas de las zonas más visitadas del Barrio Alto son: la Plaza Luis de Camões, el Jardin de San Pedro de Alcántara, que también tiene un mirador con unas muy buenas vistas de Lisboa (para llegar puedes tomar el ascensor da Glória) y el Mirador de Santa Catarina (puedes tomar el Ascensor da Bica).
Lo mejor es que te dejes llevar por sus callejuelas y descubras el barrio de forma natural.
Para llegar al Barrio Alto puedes ir dando un paseo desde Baixa, usar el metro de Lisboa (línea azul) hasta la estación Baixa-Chiado con salida hacia el Largo de Camoes y también puedes tomar el bonito Elevador de Santa Justa para acercarte.
Si te apetece hacer alguna actividad específica en el Barrio Alto, como por ejemplo un tour gastronómico, echa un ojo a todas estas actividades.
CONVENTO DO CARMO
El Convento do Carmo es un lugar con un encanto y personalidad especial.
Es un imponente templo de estilo gótico que está dedicado a Nuestra Señora del Monte Carmelo, fue construido en 1389 y lo fundó D. Nuno Álvares Pereira.
El terremoto de 1755 y un incendio posterior destruyeron el convento, y por eso a día de hoy está como está y tiene ese je ne sais quoi.
El espacio fue acondicionado como sede de la Asociación de Arqueólogos Portugueses, y establecieron aquí el Museo Arqueológico do Carmo.
Este museo se encuentra en unas salas que están al fondo del convento y en él podrás encontrar piezas relacionadas con la historia de la ciudad, desde la Prehistoria hasta la Edad Media, y heráldica medieval.
Además puedes ver en su última sala, un pequeño vídeo ilustrativo muy interesante y con un original montaje.
- Precio: 5€.
- Horario:
- De lunes a sábado de 10:00 a 19:00 (de noviembre a abril hasta las 18:00)
- Cerrado: Domingos, 1 de Enero, 1 de Mayo y 25 de Diciembre.
MUSEO COLECCIÓN BERARDO
El museo Colección Berardo se encuentra en el barrio de Belém y en él vas a encontrar los movimientos artísticos más significativos del siglo XX hasta la actualidad.
Es la mayor colección de arte moderno y contemporáneo de Portugal.
Algunos de los artistas que vas a encontrar son: Pablo Picasso, Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Piet Mondrian, Joan Miró, Francis Bacon, Andy Warhol, Donald Judd, Bruce Nauman o Cindy Sherman, entre muchos otros.
La colección permanente comienza en la planta 2, personalmente te recomiendo empezar a visitar el museo de arriba a abajo.
A mi me gustó mucho.
- Precio: 5€ (primer domingo de cada mes entrada gratuita)
- Horario:
- De martes a domingo de 10:00 a 19:00












CRUZAR AL BARRIO DE ALMADA
Otra de las cosas chulas y baratas que puedes hacer en Lisboa es cruzar al otro lado del río, al barrio de Almada y subir a ver el santuario de Cristo Rey y ya de paso ir a cenar al restaurante Ponto Final.
Vas a tener una vista muy bonita de la ciudad y sus puentes, desde el mirador del Santuario y desde la orilla del río.
Hay barcos para cruzar cada pocos minutos, salen desde Cais do Sodre.
COMER PASTELES DE BELÉM Y BACALAO
Si vas a Lisboa no puedes dejar de probar sus clásicos platos como son los Pastéis de Belém y el bacalao en cualquiera de sus versiones, aunque en Lisboa es típico el bacalao Langareiro.
Si quieres saber donde tomar los mejores pastelillos de la ciudad, echa un ojo a este articulo donde te hablo de los mejores pasteles de Belém de Lisboa, además te cuento el origen de los mismos.
Y si eres un foodie empedernido como yo, en el post qué comer en Lisboa y donde, vas a encontrar los mejores platos y donde tomarlos.
HACER UN FREE TOUR
Lo mejor que puedes hacer a la hora de visitar un nuevo destino es hacer un free tour o una visita guiada para hacerte una idea general de la misma y enterarte de curiosidades históricas sobre la ciudad.
En el caso de Lisboa yo hice este free tour con Guruwalk, es un poco largo (casi 3 horas), pero si lo aprovechas bien aprenderás muchas cosas.
Además de ese hay más, te los dejo por aquí por si te cuadran mejor otros horarios:
























OTROS LUGARES DE INTERÉS
Para no hacer este post demasiado largo y no aburrirte, te dejo en este último punto otros lugares de interés que ver en Lisboa, que también merecen la pena y no son tan conocidos como los anteriores.
Si tienes días de sobra seguro que te apetece visitar alguno de ellos
OCEANARIO
Lisboa tiene el segundo oceanario más grande de Europa, este museo de biología marina está situado en el Parque de las Naciones de Lisboa y ha sido galardonado como uno de los mejores acuarios de todo el mundo.
En él podrás encontrar más de 8000 criaturas marinas tan fascinantes como el pez luna, distintas especies de tiburones, mantarrayas, peces globo, peces luna, frailecillos, pingüinos, nutrias marinas…
Además, el Oceanario de Lisboa apuesta por la protección de las especies en habitats realistas, por lo que encontrarás recreaciones de distintos ecosistemas marinos únicos, como la costa rocosa del Atlántico Norte y los arrecifes de coral del océano Índico.
Una buena idea es visitar el oceanario en los horarios en que los animales comen:
- Nutrias Marinas (10:00, 12:45 y 15:15)
- Mantarrayas y peces luna (13:00)
- Tiburones (10:30 los lunes y viernes)
- Rayas látigo ( 11:15 los lunes, miércoles y viernes)
Puedes comprar tus entradas en linea desde aquí para evitar colas.
FUNDACIÓN CALOUSTE GULBENKIAN.
La fundación Calouste Gulbenkian, guarda una de las mejores colecciones privadas del mundo, con obras que abarcan desde el antiguo Egipto y oriente hasta el siglo XX.
Podrás contemplar obras de arte de grandes maestros como Rubens, Rembrandt, Turner, Degas y René Lalique.
Pertenece al coleccionista armenio Calouste Sarkis Gulbekian (1869-1955), el cual, durante sus viajes por el mundo acumuló todo este festival de bellas artes que ahora podemos disfrutar.
Puedes comprar tus entradas desde aquí.
Los domingos a partir de las 14:00 la entrada es gratuita.
MUSEO NACIONAL DE ARTE ANTIGUO.
El Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa está ubicado en un palacio del s.XVII que fue la casa de los condes de Alvor.
Es considerado uno de los museos más importantes de los siglos XII al XIX. En su colección vas a encontrar porcelana de Meissen, tapices de Beauvais, porcelana Ming, cuberterías de plata barrocas, biombos japoneses… y unas 2200 pinturas extranjeras y nacionales que te cautivarán.
El museo es más grande de lo que parece, por lo que si quieres verlo en detalle, dedícale al menos 2 horas en tu planificación del día.
Las entradas las puedes comprar desde aquí.
MUSEO NACIONAL DEL AZULEJO.
Portugal es mundialmente conocido por sus azulejos, por lo que si eres tan fan como yo de los mismos, el Museo Nacional de Azulejo es otra de las cosas que ver en Lisboa que has de apuntar en tu lista.
El Museo Nacional del Azulejo se encuentra en el edificio manuelino donde estaba en un inicio el Convento de la Madre de Deus, fundado por doña Leonor en el año 1509.
En él vas a encontrar 500 años de historia portuguesa del azulejo, además de la capilla de Santo Antonio y su iglesia.
Una de las cosas que más me gustó del museo fue su patio interior donde hay una cafetería muy acogedora donde poder tomar algo apartados del sol.
Lo único malo que vi en el museo es que no tiene aire acondicionado y la verdad que en los días de mucho calor no recomiendo visitarlo.
Puedes sacar tus entradas en taquilla o desde este link.
EXCURSION DE UN DÍA A SINTRA Y/O CASCAIS
Si estas de visita por Lisboa un tiempo lo suficientemente largo como para hacer una excursión fuera de la ciudad, te recomiendo visitar Sintra y Cascais, estoy segura de que no te arrepentirás.
Si vas a organizar la excursión por tu cuenta (aquí mi guía para hacerlo fácilmente) mejor que elijas sólo uno de los destinos, ya que has de tomar varios transportes, coordinar horarios, y cuando llegases al segundo destino sería demasiado tarde para poderlo disfrutar al 100% sin agobios. Mejor poco y bien que mucho y estresado.
En Sintra puedes visitar, entre otras cosas:
- El Palacio da Pena
- Castelo dos Mouros
- Palacio da Regaleira
- Convento de los Capuchos
- Palacio de Monserrate
- Parque Natural Sintra-Cascais
Y en Cascais:
- El Paseo maritimo
- La boca del Infierno
- La Casa Museo de Santa Marta
Si quieres ver los dos en un mismo día, la mejor opción es una excursión organizada, hay varias plataformas que la ofrecen, te dejo la info a todas ellas:
Con Civitatis
Con Get your Guide
- Palacio da Pena, Sintra, Cabo da Roca y Cascais
- Palacio da Regaleira, Sintra y Palacio da Pena
- Tour de la Quinta da Regaleira sin colas y audioguía (no incluye transporte desde Lisboa)
Espero que este artículo con los lugares imprescidibles que ver en Lisboa te sea de ayuda.
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.
Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.