«III Campeonato DEMOS» de Demos la vuelta al DIA.

Como estoy segura que todos conocéis el grupo DIA desde hace unos años está llevando a cabo iniciativas culinarias muy interesantes con su plataforma«Demos la vuelta al DIA».

Yo por mi parte como usuaria, no como bloggera, he asistido a varios de sus cursos de cocina gratuitos, y he salido encantadisima de todos ellos. Primero me lancé a uno de tapas, más tarde con otro sobre arroces, y terminé con el de cocina árabe. Os los recomiendo ya seáis unos cocinillas o estéis empezando a meteros entre fogones.

El caso es que además de los cursos de cocina tienen otras actividades, una de ellas es el Campeonato DEMOS que ya va por su tercera edición. Esta vez me invitaron en calidad de bloggera gastronómica y no puedo estar mas agradecida. ¡Me lo pasé genial! Eso si a la próxima edición me presento como participante foodie sin falta ¡¡a ver si me seleccionan!!

Tuve el gusto de asistir a una de las MasterClass que dan a los 6 chefs y 6 foodies participantes. Ellos llevan varios meses formandose con los mejores chefs del país, como son Mario Sandoval, Kiko Moya o Daniel Jordá entre otros.

En esta ocasión tenían una clase magistral (a la que yo también asistí) con Sergio Bastard, chef de la Casona del Judío, en Santander. Elegido Mejor Cocinero del Arco Atlántico en el año 2015. 

Aquí podéis ver a Sergio y algunos de los participantes recibiendo la clase en la escuela de cocina «A punto» de Madrid.

Sergio participante también del concurso Top Chef nos contó cual era su filosofía de trabajo: elaborar cocina tradicional con productos locales y un punto imaginativo lleno de sabor y calidad. Le vi cercano y accesible [además de guapo ;-)]. Durante la clase dejó que los concursantes pudieran preguntar lo que se les pasase por la cabeza acerca de técnicas de cocina, de su restaurante, de su menú degustación en la Casona del Judío… 

Con Sergio los concursantes elaboraron 4 platos, todo ellos riquisimos, y según he visto en su página web, varios están incluidos en menú degustación, mmmm

Se os va a hacer la boca agua, aquí van:  

Lo primero fueron unos Mejillones lacados con Vermut y emulsión de Ortiguillas. Lo que más me impresionó fue el tamaño de los mejillones ¡enormes! ¡Tenían una pinta! Recién salidos de la olla daban ganas de comérselos tal cual.  

Así de bonitos quedaron emplatados.

Os dejo un primer plato de ellos, ¿a que dan unas ganas de comerlos que no os podéis resistir?

Para que veáis el pedazo tamaño de los mejillones.

Lo segundo, y uno de mis favoritos, fueron unos Callos de Bacalao. Fue un plato que no estaba previsto pero con el que quiso mostrar a los participantes la facilidad y rapidez con que se preparan y lo resultones que son. Para mi fueron todo un descubrimiento, un plato increíble, con una textura y sabor impresionantes.  

Este es el resultado final, ¿a que no parece bacalao?

 

Así son los callos de bacalao sin preparar, no se les ve muy apetecibles a simple vista, pero os aseguro que son una delicia.

 

Aquí un trozo ya limpio y listo para partir y cocinar.

Lo siguiente fue una Cebolleta glaseada, café tomillo y óxalis rojo. A la vista es un plato precioso, ¿no os parece? La cebolleta la probé cruda, tenía un sabor suave y era muy tierna. La salsa con la que se bañaba también la probé aparte y me pareció excesivamente potente. El conjunto ganaba bastante, lo que demuestra que el saber combinar y trabajar los alimentos es tan imprescindible como respirar.

Por último, unas Mollejas Glaseadas y Suero de Queso. ¡Deliciosas!. Este plato junto con los callos fueron mis favoritos. Las mollejas estaban tiernas y firmes, lo que me parece un punto difícil de conseguir, la verdad. El suero de queso le quedaba genial.

Un plato  muy original.

 Un primer plano de las mollejas.

El suero de queso también lo probé a parte y me pasó como con la salsa de la cebolleta, para mi (y eso que soy una amante del queso que no  os hacéis idea) me pareció muy fuerte y la verdad que no me gustó nada, pero combinado con la mollejas en su cantidad justa era un manjar.

Me encanta cazar estos momentos.

Parece que lo pasaron bien, ¿verdad?.

Estetercer campeonato DEMOS se está convertiendo en una experiencia gastronómica sensacional para estos 12 afortunados, y aunque ya esté llegando a su fin todavía les queda la gran final que será el día 20 de Noviembre en el restaurante La Redacción de Pedro Larumbe, allí se proclamará el nombre de los dos ganadores, un chef y un foodie, ¿quienes serán?

Si queréis conocerles y seguir sus historias podéis visitar la web del campeonato.

Yo por mi parte estoy deseando que me vuelvan a invitar a otra de las MasterClass y de que llegue la cuarta convocatoria del concurso para presentarme 😀

Follow:
0
Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Comparte

Deja un comentario