La iglesia de San Antonio de los alemanes es única en Madrid.
Se carácteriza por su planta elipsoidal y por estar completamente pintada al fresco.
Se construyó entre los años 1624 y 1633.
Sus arquitectos decidieron hacerla con planta elíptica para adaptarla a su ubicación, al esquinazo oblicuo de las calles Corredera Baja de San Pablo y La Puebla.
En su construcción intervinieron varios maestros de la época: Pedro Sánchez, Francisco Seseña y Juan Gómez de Mora.
La decoración interior se completó en varias etapas y en ella participaron una destacados pintores del momento, como:
- Francisco Ricci, encargado de la composición arquitectónica que decora la cúpula.
- Francisco Carreño de Miranda, que pintó a San Antonio ascendiendo hacia la Virgen.
- Lucas Jordán, encargado de repintar las columnas de los frescos.
El nombre de la iglesia en un inicio fue San Antonio de los Portugueses porque a principios del siglo XVII, Felipe III se la ofreció, junto al hospital contiguo, a enfermos y peregrinos portugueses que pasaban por Madrid.
En 1640 la corona española perdió Portugal y el templo dejó de acoger portugueses, permaneció vacío hasta 1689.
En ese año, Mariana de Austria lo cedió a los alemanes católicos que acompañaron en Madrid a la esposa de Carlos II. En este momento fue cuando pasó a llamarse San Antonio de los Alemanes.
Esta iglesia está dedicada a San Antonio de Padua desde sus origenes.
No hay misas los domingos a las 13:00. Sólo a las 12:00
Autor
Gracias Lolo, en cuanto pueda actualizo la información.