La GUÍA completa para VISITAR las MISIONES JESUÍTAS ARGENTINAS. Qué VER, Cuántos DÍAS IR, Dónde ALOJARTE, Cómo LLEGAR…

Las misiones jesuitas argentinas no son de los lugares más visitados cuando uno decide viajar al octavo país más grande del mundo. Yo decidí hacer una parada en mi ruta por Argentina porque me generaban mucha curiosidad y para qué mentir, porque en la Lonely Planet las ponían como un lugar precioso y quise comprobarlo con mis propios ojos. Hoy os voy a contar qué ver, dónde alojaros, cómo llegar y mucho más sobre las misiones jesuíticas argentinas.

 

 

Lo que yo conocía de las misiones jesuitas de Argentina antes de viajar allí era lo poco que se contaba en la película «La Misión» y lo que había leído en mi guía de viaje y en alguna página de internet, y aunque información no había mucha decidí parar día y medio para conocerlo y poder opinar con mi propia experiencia.

 

QUÉ VER/HACER EN LAS MISIONES ARGENTINAS.

 

Viajar a la zona donde se ubicaron las misiones de jesuitas que viajaron a Argentina para evangelizar es una parada interesante ya que es muy posible que la idea que tengáis de Argentina sea otra (por lo menos yo la tenía) y no imaginéis que la zona norte de Argentina es tan distinta a la idea que tiene uno del país.

Argentina es un país tan grande y de tantos contrastes que el norte y el sur no tienen nada que ver. En el norte había comunidades de indígenas guaraníes que vivían de una forma muy distinta a como se hacía en el resto del país. De hecho todavía las hay, aunque ya están un poco occidentalizadas.

Los guaraníes o avá, según su autodenominación étnica original, son un grupo de pueblos nativos sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste y noroeste de Argentina y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca).

Si queréis información completa sobre los pueblos guaraníes y su cultura os dejo un par de libros interesantes, pero hay muchos más:

Desde el pueblo de San Ignacio se pueden visitar 3 ruinas:

  • San Ignacio Miní (en el propio pueblo de San Ignacio)
  • Loreto
  • Santa Ana.

En el vídeo que he hecho con mi visita y experiencia a las ruinas de las misiones jesuítas de Argentina podéis ver las tres, además os explico cómo podéis ir de unas a otras. En mi caso decidí contratar este trayecto con una agencia local que se llama «Tierra Colorada», pero también se puede hacer en transporte público.

De todas formas preguntad en vuestro alojamiento porque quizá cuando vayáis vosotros haya más opciones de hacer estas visitas, y los locales os podrán indicar mucho mejor.

También hice senderismo por el parque de Teyu Cuaré y para relajarme fui a una piscina preciosa que tenía una zona de playa de arena al río Paraná incluída.

El sitio se llama Club de Río y una vez allí en San Ignacio preguntad por él, ya que en internet no he encontrado web, ni sale en booking para poder reservar sus bungalows.

En google maps sale mal ubicado ya que lo ponen en mitad del pueblo y realmente está a la orilla del Río Paraná.

 

 

Como veis el lugar es precioso y tiene una gran historia detrás. A mí me gustó mucho hacer esta parada aunque no sea una de las paradas típicas que se hacen cuando uno viaja a Argentina.

DÓNDE ALOJARTE PARA VISITAR LAS MISIONES JESUÍTAS DE ARGENTINA DE SAN IGNACIO.

El centro de operaciones para visitar las misiones jesuítas en Argentina se encuentra en el pueblo de San Ignacio, un pueblito chiquitito y con poca oferta hotelera pero suficiente para el menester en cuestión.

Yo me aloje en una habitación compartida de 4 camas con baño dentro en un albergue/hotel bastante nuevo que se llama «Posada Madre America».

Estuve bastante a gusto, además coincidí en la habitación con Leo, un chico Argentino que estaba allí alojado por trabajo y me dio buenos consejos para continuar mi viaje ademas de compartir la cena y tener buenas charlas. En el vídeo podéis ver cómo es el albergue, la habitación el baño, y  las zonas comunes.

 

CÓMO LLEGAR A LAS RUINAS DE LAS MISIONES DE ARGENTINA.

 

Mirad qué color tiene el asfalto, la vegetación y el cielo. En directo era increíble. La foto (que no está retocada) no le hace justicia. La hice desde la primera fila de la planta alta del bus. Es todo un ventanal enorme de cristal.

 

Yo llegaba a las ruinas de las misiones desde Las Cataratas del Iguazú por lo que cogí un autobús desde el pueblo de Iguazú al propio San Ignacio, el trayecto fueron 6 horas, pero se me pasaron volando porque conseguí asiento en la primera fila de la planta alta del bus e iba viendo el paisaje durante el viaje.

Los colores parecían de mentira de lo vivos y bonitos que eran. El asfalto estaba color rojo arcilla fuerte y los verdes de la naturaleza eran de los erdes más vivos que he visto en mi vida. La foto de arriba no le hace justicia (no retoco las fotos para potenciar colores).

En Argentina se viaja mucho en autobús (ellos lo llaman micro) y al ser un país tan grande y los trayectos tan largos, tienen muchos más tipos de autobús de los que tenemos aquí, para mi fue una aventura todo eso. En este trayecto elegí un semi-cama. Os hablaré de todos los tipos de autobuses (con fotos incluidas) en otro artículo del blog.

A San Ignacio también podéis llegar en avión, el aeropuerto mas cercano es el de Posadas, luego tenéis que ir por carretera hasta San Ignacio:

También tenéis la opción de hacer excursión de un día desde Iguazú, es una excursión un poco paliza pero si vuestro viaje tiene menos días que el mío y a vuestro siguiente destino llegáis en avión desde Iguazú (Iguazú se vuela sin escala a muchos mas lugares que desde Posadas), creo que es la mejor opción si no queréis perderos esta visita que dará un punto diferente a vuestro viaje.

 

CONSEJOS Y TIPS FINALES PARA VIAJAR A LAS MISIONES JESUÍTAS DE SAN IGNACIO

 

  1. Id sin expectativas a Misiones, os van a sorprender más de lo que pensáis.
  2. San Ignacio está en zona de selva por lo que no se os olvide repelente de mosquitos si no queréis acabar acribillados como acabé yo (véase el vídeo y la penita que da mi cara).
  3. Imprescidible crema con factor solar bastante alto, el sol por allí quema bastante.
  4. Id bien de agua. Yo en este tipo de viajes llevo unacamel bag de este estilo metida en mi mochila y me viene de maravilla, no solo porque no me tengo que quitar la mochila cada vez que quiero beber, sino porque el peso va más repartido al ser una bolsa y no una botella.
  5. Si podéis, poneos ropa de secado rápido, ya que se suda bastante y otros tejidos pueden ser incómodos para pasar el día entero fuera de casa.
  6. Usar manga y pantalón largo, es zona de selva y hay mucha vegetación y bichitos.
  7. No olvidéis un buen sombrero para la cabeza y gafas de sol.

 

Respecto a la ropa os dejo lo que yo uso y tengo comprobado que va de maravilla, lo tengo hace años y estoy muy contenta con los resultados, para este tipo de zonas me parece muy importante ir con ropa adecuada. Yo no puedo estar más contenta de haber invertido en este tipo de vestimenta para estos viajes y para salidas a la montaña:

 

 

A mí me merece mucho la pena invertir en este tipo de ropa de marcas de calidad (Columbia, Trangoword, Ternua, Northface…), me dan muy buen resultado y realmente se amortiza aunque no lo uses todos los días. También os digo que siempre miro antes las ofertas, voy a outlets… porque no me importa que este tipo de ropa sea de temporadas anteriores mientras que me ahorre un dinero y me haga el servicio que debe hacerme.

 


 

Espero que este artículo y el vídeo os sirva y ayude a planificar vuestro viaje.

Proximamente os iré sacando el resto de capítulos del viaje, así que si no queréis perderos nada de nada.

Suscribiros a mi canal de youtube para ver el resto de capítulos.

Si en vuestro viaje tenéis idea de visitar más lugares en Argentina, echad un ojo al resto de artículos donde os cuento todo sobre mi viaje de 40 días a Argentina.

Alicia Rivas
Alicia Rivas

Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.

Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.

Deja un comentario