
Si estás de visita en Madrid seguro que en algún momento has de tomar el metro, este tipo de transporte puede ser abrumador y, por eso, quiero facilitarte el camino con esta guía de uso del metro de Madrid.
Espero que encuentres todo lo que necesitas para moverte por el metro con facilidad y sobre todo con la seguridad que hace falta en un tipo de transporte como este.
LINEAS Y ZONAS DEL METRO DE MADRID

El metro de Madrid tiene 12 líneas, un ramal y 3 líneas de metro ligero.
Está dividido en 4 zonas tarifarias:
- A (Metro Madrid y ML1)
- B1 (MetroNorte, MetroSur, MetroEste, ML2 y ML3)
- B2 (MetroSur y ML3)
- B3
Si estás de visita y te alojas relativamente céntrico solamente vas a usar la zona A.
Según la o las zonas que vayas a utilizar, necesitarás un tipo de billete u otro (más adelanta te hablo de esto).
Las líneas del metro de Madrid se identifican por números y por colores.
Por lo que es muy normal que, si preguntas a alguien te diga que tomes la línea naranja y si preguntas a otra persona te diga que cojas la línea 7. Ambas personas se estará refiriendo a la misma línea.
Notas:
- Líneas azules tenemos 2, así que si alguien te dice: «coge la azul» pídele que te expecifíque si se refiere a la línea 1 o la línea 10.
- Líneas verdes también tenemos 2, pero la línea 12 es la de Metro Sur y es bastante improbable que tengas que cogerla.
TARIFAS
- Billete Sencillo – entre 1,5 y 2€
- 10 Viajes – 12,20€
- Suplemento de Aeropuerto – 3€ (es necesario para poder entrar o salir de las estaciones de Metro del Aeropuerto Madrid Barajas si se viaja con un billete Sencillo o 10 Viajes)
- Abono Turístico – entre 8,40 y 35,40€ (para zona A)
Para cualquiera de los anteriores tipos de billete, necesitaras tener una Tarjeta Multi para cargarlos y llevarlos contigo.
TARJETA MULTI


La tarjeta Multi es una Tarjeta de Transporte Público no personal y sin contacto, recargable, con una duración de diez años y que sirve para contener títulos de transporte.
Su coste es de 2,5€.
La puedes adquirir en:
- Máquinas automáticas de Metro de Madrid y de Metro Ligero.
- Red de estancos y otros puntos de venta autorizados.
Las Tarjeta Multi la puedes comprar sola o con los billetes que necesites ya cargados.
En el caso de que adquieras tu tarjeta Multi junto con un abono turístico, ten en cuenta que, el precio de dicha tarjeta está incluido en el precio de venta del propio abono turístico.
HORARIO DEL METRO
El metro de Madrid está abierto de L a D de 06:00 a 02:00.
Ten en cuenta que el último tren sale de cada uno de los extremos de línea a las 01:30, por lo que según donde vayas a montar pasará a una hora u otra.
Si no quieres arriesgarte a perder el último metro, piensa que acaba a las 01:30, es un truco que yo uso y funciona.
Si necesitas hacer uno o más transbordos para llegar a tu destino sal con más tiempo, ya que a partir de las 00:00 el tiempo entre trenes es de 15 minutos.
Mi recomendación para coger el metro a última hora de la noche es que si tienes varias líneas cercanas, montes en la que te permita llegar a tu destino haciendo menos transbordos, a ser posible ninguno.
Por ejemplo: Si estás en Callao, pero la línea que tienes que coger es la línea 1 en sentido Valdecarros, yo me iría andando a la estación de Sol a tomar el metro. Son menos de 5 minutos andando, te ahorras transbordo y adelantas una estación.
PLANO DEL METRO DE MADRID
En la foto de la derecha puedes ver la parte central de la Zona A del plano del metro de Madrid.
La red de metro es más extensa que esto que ves, pero seguramente en tu visita a Madrid con echar un ojo a la imagen que te he puesto será suficiente.
De todas formas, en el último apartado de esta guía de uso del metro de Madrid, tienes un link al plano esquemático completo y al plano turístico.
Te lo puedes descargar para llevarlo siempre contigo.
Si eres más de llevarlo en papel, los encontrarás al entrar a las estaciones en la ventanilla de información. Y siempre te lo podrás guardar de recuerdo.
Clica en la imágen para verla en grande.

Si en tu visita a Madrid quieres conocer algún restaurante de moda, te recomiendo que eches un vistazo a la web del tenedor, es muy posible que puedas obtener un descuento de hasta un 50% en la cuenta reservando a través de su plataforma.
LOS NIÑOS EN EL METRO DE MADRID
BILLETES Y PRECIOS
El acceso al transporte público en toda la Comunidad de Madrid (tren, metro, autobús) es, desde marzo de 2015, gratuito para los niños menores de 7 años.
Eso sí, para niños de 4, 5 y 6 años será obligatorio acceder a él con una Tarjeta Transporte Público Infantil.
Una vez el niño cumpla los 7 años tendrá que empezar a pagar y será necesario hacerle la Tarjeta Joven, la cual tiene un coste de 20€ cada 30 días y es válida en todas las zonas de la Comunidad de Madrid (de la zona A a la E2).
Puedes utilizar la Tarjeta Joven entre los 7 y los 25 años, ambos inclusive.
CÓMO HACER LA TARJETA DE TRANSPORTE PÚBLICO INFANTIL
La emisión de la tarjeta de transporte público infantil es gratuita.
En caso de pérdida, robo o deterioro de la tarjeta, el coste de hacer una nueva es de 6€ por nueva emisión.
Para solicitar la Tarjeta Transporte Público Infantil es necesario presentar la documentación:
1. Impreso de solicitud (te lo facilitarán en el punto de gestión)
2. Fotografía reciente en color tamaño carné (no será necesaria en el caso de que acudas a las oficinas de gestión, te hacen allí la foto)
3. Original y fotocopia del DNI, pasaporte o NIE del niño y de la persona que lo represente.
3a. En caso de que el niño no tenga DNI, habrá que aportar el original y una fotocopia del Libro de Familia o, en su defecto, el original y fotocopia de la partida de nacimiento.
* En el caso de que el niño acuda con una persona distinta de su representante legal, se necesitará la autorización firmada del padre, madre o tutor.
** No es necesario que vaya el niño en persona, siempre y cuando se lleve su fotografía y el resto de documentación indicada.
La Tarjeta de Transporte Público Infantil es de color verde.
HACER LA TARJETA de TRANSPORTE PÚBLICO INFANTIL de forma ONLINE
Puedes hacer todo el tramite de la Tarjeta de transporte público infantil de forma online a través de este link, y luego te la mandan a casa.
HACER LA TARJETA EN UN ESTANCO
Tienes la opción de hacer todos los tramites en un estanco y que luego te la envíen a casa.
Aquí te dejo el listado de todos los estancos de la Comunidad de Madrid donde puedes hacerla.
HACER LA TARJETA EN UNA OFICINA DE GESTIÓN
Si te urge tener la tarjeta de transporte la mejor opción es que vayas a una oficina de gestión porque ahí te la entregan en el acto.
Todas las oficinas de gestión de la Comunidad de Madrid las tienes aquí.
Acuerdate de pedir primero cita en el 012 o por internet porque sino no te atenderán.
Los que recibáis la tarjeta en vuestro domicilio deberéis activarla antes de empezar a usarla a través de las máquinas automáticas de las estaciones de Metro y/o en los estancos y puntos de venta autorizados.
IMPORTANTE
Aunque vengas de visita a Madrid, si vienes con niños de entre 4 y 6 años, aunque no tengas que pagar por ellos, sí necesitarás hacer la tarjeta de transporte público infantil para poder pasar al metro con ellos.
FAMILIARÍZATE CON EL METRO (USO PASO A PASO)
IDENTIFICA LAS ENTRADAS
Las entradas al metro de Madrid, en general, son del tipo de la foto de portada de esta guía de uso del metro de Madrid.
Todas están identificadas con el logo de Metro.
En algunas estaciones también hay ascensores a pie de calle, los cuales si vas cargad@ con maletas, te van a venir muy bien.
Hay otras estaciones con entradas de cristal, a estas oficialmente las llaman templetes.
Un entrada muy característica y diferente a cualquier otra es una de las entradas de la estación de Sol, personalmente no me gusta, me parece demasiado futurista y no integrada en el paisaje, pero hay quien le parece maravillosa, ¿tú de qué equipo eres? ¿amas u odias esta entrada?.
A mi me recuerda en cierta manera al caparazón de un armadillo.
ENCUENTRA TU LÍNEA EN EL SENTIDO CORRECTO
Una vez entres a la estación tendrás que validar tu billete pasando por cualquiera de los torniquetes habilitados y una vez hecho esto buscar el sentido en el que tienes que tomar el metro.
Cada estación está identificada con los colores de la línea o líneas que pasan por ella.
Los sentidos se identifican por el nombre de la última estación de dicho sentido.
Cada panel identificativo tiene el listado de cada una de las siguientes estaciones por las que pasarás, por lo que si tienes duda de si estás yendo bien, simplemente echa un ojo al listado, y si tu estación destino está, es que vas bien.
Los paneles informativos también te indican todas las líneas que pasan por cada una de las estaciones (en las imagenes 3 y 4 del carrusel lo puedes ver con varios ejemplos).
La C roja en el círculo blanco identifica que también hay estación de tren de cercanías.
Cuando por una estación pasan varias líneas, se identifica con los colores de todas ellas.
- En la entrada bajo el nombre salen todos los colores.
- En el hall también está indicado por número y código de colores.
- En el andén SÓLO tienes el color de la línea que pasa por dicho andén.
Te dejo unos ejemplos con la estación Bilbao (Línea 1). Desliza para verlos.





En los paneles informativos te dice todas las líneas que pasan por cada una de las estaciones (en las imagenes 3 y 4 del carrusel superior puedes ver varios ejemplo).
Si te equivocas de sentido en algún momento, no te apures, en el metro de Madrid, siempre puedes cambiar de sentido y/o línea por dentro del metro, no hay que salir a la calle.
No ocurre como en otros metros en los que si te equivocas, has de salir a la calle y buscar la entrada correcta (y gastar otro billete).
Uno de los metros mas famosos donde se da este caso, es el metro de Nueva York.
Y el último en el que me pasó a mi en el de Budapest.
HACER UN TRANSBORDO
Seguimos esta guía de uso del metro de Madrid con los famosos transbordos.
- Una vez llegues al anden fíjate para qué dirección has de dirigirte para coger la siguiente línea de metro.
- Llegará un momento que la línea de metro se dividirá en dos sentidos para bajar a cada uno de los andenes (tienes la imagen en las fotos del puto anterior).
- Elige el sentido que te lleve a tu destino final o tu siguiente transbordo.

SALIR UNA VEZ QUE LLEGAS A TU DESTINO
Ten en cuenta que como cada estación tiene varias salidas (y entradas) habrá siempre una que te vendrá mejor que las demás.
Al llegar al andén de tu estación destino, fíjate en las señales verdes como la que te he puesto en el punto anterior.
Elije la salida a la calle que mejor te venga y sigue las flechas.
Además de la calle a la que saldrás, el panel te indica si hay salida para discapacitados, escalera normal o escalera mecánica.
En las salidas suele haber un plano zonal para ayudar a situarte una vez subas a la calle.

CONSEJOS PARA MOVERTE POR EL METRO DE MADRID
Por último, pero no menos importante, quiero terminar esta guía de uso del Metro de Madrid con unos consejos generales:
- Hazte con un mapa. Digital o de papel. En todas las estaciones de metro de Madrid puedes coger gratuitamente uno de papel, están en la ventanilla de información. Si eres de los que prefiere el formato electrónico te puedes descargar la app gratuita de Metro o el mapa en PDF que (tienes los links más abajo).
- Ten claras las estaciones de origen y destino de tu viaje. y antes de montar busca la ruta más rápida para ti. Puedes usar el plano o incluso Google Maps.
- Cuantos menos transbordos hagas más rápida será tu ruta. Muchas grandes estaciones albergan grandes distancias entre una línea y otra, tenlo en cuenta a la hora de elegir tu ruta.
- Fíjate SIEMPRE en qué sentido va tu metro.
- Ten en cuenta las distancias. La distancia entre estaciones ha variado mucho en estos casi 100 años de metro de Madrid. Las estaciones del centro, son las primeras estaciones que se hicieron y tienen una distancia muy corta entre unas y otras. A no ser que no puedas dar un paso más, te recomiendo que, por ejemplo, para ir de Sol a Callao vayas andando y no tomes el metro. Sin embargo, las estaciones y líneas más nuevas (las líneas de números altos y las estaciones alejadas del centro del resto de líneas), sí que tienen una distancia considerable de unas a otras.
- Estate atent@. Madrid es una ciudad bastante segura. Aún así, es menor prevenir que curar, así que no descuides tus objetos personales. Si cualquier situación extraña, no dudes en comunicarlo a la seguridad interna de metro.
- Deja salir antes de entrar. Cuando esperes para subir al metro, hazlo a los lados de las puertas, no obstaculices la salida de los pasajeros y espera a que hayan salidos todos antes de entrar.
- Mantente a la derecha en las escaleras. Si vas a permanecer parado en una escalera mecánica utiliza el lado derecho, ya que el lado izquierdo es de «adelantamiento». Lo mismo si usas escalera normal.
- Respeta los asientos reservados a personas mayores, discapacitados o embarazadas y cede tu sitio cuando sea más necesario para otro pasajero.
Descubre los monumentos y lugares más emblemáticos del centro de Madrid gracias a una visita guiada gratuita y en español.
El único requisito es que reserves tu plaza con antelación.
ESTACIONES GRANDES DE METRO MADRID

Algunas estaciones de Metro de Madrid son grandes, tienen varias líneas y tipos de transporte y pueden ser abrumadoras a la hora de hacer un transbordo o incluso salir de ellas.
Las que te enumero son por las que posiblemente tengas que pasar, en algún momento, en tu viaje a Madrid:
- Sol (Lineas 1, 2 y 3 de metro y línea C3 y C4 de tren cercanías)
- Nuevos Ministerios (Líneas 6, 8 y 10 y casi todas las líneas de tren cercanías)
- Atocha (Línea 1 de metro, todas las líneas de tren cercanías y estación de AVE)
- Chamartín (Línea 1 y 10, casi todas las líneas de tren de cercanías y estación de AVE)
- Av. America (Líneas 4, 6, 7 y 9)
Cuando te muevas por cualquiera de ellas ten paciencia, suelen tener mucho transito de personas, todo la gente va a toda leche y puede ser agobiante (sobre todo si es tu primera vez).
Aunque están muy bien indicadas, si no estás familiarizad@ con la señalización, puede que te hagas un poco de lío. Ten calma y, si dudas pregunta a alguien.
Echa un ojo a las imágenes del punto anterior de esta guía de uso del metro de Madrid para tenerlas en la cabeza y verlas antes una vez estés en estas estaciones.
Aprovecha tu viaje a Madrid para visitar Toledo y Segovia en el mismo día.
Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas (musulmana, hebrea y cristina) y en Segovia se encuentra el acueducto romano más famoso del mundo. Te dejo aquí toda la información.
Espero que esta guía de uso del metro de Madrid 100% práctica te sea de ayuda.
Si tienes dudas o algo no ha quedado claro, déjame un comentario y te ayudaré en lo que pueda.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.
Hola el bono de 10 sirve para siempre la misma ruta , o puedes entrar y salir 10 veces al metro vayas a donde vayas
Autor
Son 10 billetes independientes, los puedes usar como quieras, no es necesario que hagas siempre el mismo trayecto.
Hola Alicia,
Super útil esta guía. Me queda una pregunta… En el caso de hacer trasbordo, se vuelve a pasar la tarjeta Multi y gastas otro viaje? O tienes un tiempo (como en el metro de BCN que tienes una hora y media) para hacer todos los trasbordos que quieras?
Autor
Hola Eric, muchas gracias por tu comentario, me alegro de qeu te haya servido. Te comento respecto a los transbordos, ¡muy buen pregunta que yo no habia contemplado en el articulo!
Si el transbordo es dentro de la red de metro, no hay limite de tiempo, pero si cambias de medio de transporte, a por ejemplo un autobus, desgraciadamente hay que pagar otra vez.
Estaría bien que hicieran lo del límite de tiempo para cuando cambias de medio de transporte. En muchas ciudades lo hacen así, y la verdad es que es muy práctico para por ejemplo ir del aeropuerto al alojamiento. Hace nada estuve en Toulouse y el billete sencillo tiene el límite de una hora y pude tomar tranvía y metro con una único boleto.
Espero haber aclarado tus dudas.
Buenos días
Lo que me falta entender es que si se paga lo mismo dependiendo de las estaciones o transbordos que hagas o hay que poner en el billete sencillo por ejemplo de la zona A la estación que vayas a bajarte porque según la web me a parecido entender que si vas más de la estación programada luego no te deja salir si se tiene que poner el billete para salir ..
Muchas gracias
Autor
Si vas a comprar billete sencillo, has de poner estación origen y destino, porque según eso el precio cambia. La maquina te lo va indicando. De todas formas lo más barato siempre es coger el bono de 10.