ENOTURISMO

VISITA y CATA a las BODEGAS HABLA de TRUJILLO en Extremadura

Las Bodegas Habla de Trujillo se pueden visitar para conocer la elaboración y catar algunos de sus caldos más exclusivos. Entérate de todo.

Comparte

QUÉ VER y HACER en LOGROÑO [+ BODEGAS de RIOJA]

Logroño tiene mucho que ofrecer, si quires pasar un gran fin de semana no te pierdas este articulo sobre qué ver y hacer en Logroño

Comparte

BODEGAS LAN. Nueva experiencia de ENOTURISMO con LAN EN TRES LETRAS y su LAN Bar.

Las bodegas LAN son un referente en el vino de Rioja desde 1972. El pasado año 2019 estrenaron su experiencia de enoturismo LAN en Tres Letras e inauguraron su LAN Bar. He ido a visitarles y a conocer todo lo que tienen que enseñarnos. Hoy os vengo a contar mi experiencia y todos los descubrimientos que he hecho en la preciosa región de La Rioja. El enoturismo es un valor en alza, de unos años a esta parte nos apetece ir a conocer dónde y cómo se hacen los vinos que más nos gustan, es la excusa perfecta para escaparnos…

Comparte

Visita a las BODEGAS ARZUAGA NAVARRO en la D.O. Ribera del Duero

Las bodegas «Arzuaga Navarro» son unas de las bodegas más antiguas de la D.O. Ribera del Duero Muy cerquita de Valladolid capital es un buen lugar para empezar una bonita ruta enológica por esta región especializada en vinos Tiene además un par de restaurantes y algunas vitas guiadas que se salen de lo común Este ha sido un primer semestre del año en el que he aprovechado cualquier escapadita para descubrir la zona enológica de la D.O. Ribera del Duero. El enoturismo está en alza y personalmente me parece una muy buena forma de conocer nuestro país.  Por eso decidí…

Comparte

Visita a las BODEGAS PORTIA en la D.O. Ribera del Duero. Diseñadas por NORMAN FOSTER.

«Bodegas Portia» son las únicas bodegas del mundo diseñada por el afamado y prestigioso arquitecto inglés Sir Norman Foster, es un edificio, además de bonito, súper funcional, para su diseño el propio Foster estudio durante dos años, en época de vendimia, todos los procesos que se hacen para la elaboración del vino, para así diseñar la bodega a medida de sus necesidades, y que todo estuviera medido al detalle de forma que se optimice, energía y trabajo. En«Bodegas Portia» todo está pensado para que se desarrolle de la forma más fácil posible, que nadie se estorbe en el trabajo ni…

Comparte

Visita a las BODEGAS FAMILIARES MATARROMERA en la D.O. Ribera del Duero.

Las Bodegas Familiares Matarromera son una de las pocas bodegas que tienen presencia en todas las D.O. de la península ibérica están formadas por varías marcas comerciales que conoceréis: Matarromera, Emina, Cyan, Rento, Valdelosfrailes, y Carlos Moro Al equipo se suma un restaurante y una almazara ecológica He visitado el restaurante «La Espadaña» y dos de sus bodegas emblema: Matarromera y Emina A mí todo lo que rodee el mundo de la gastronomía me fascina, por lo que como no podría ser de otra forma, el enoturismo me encanta, y si ya le sumas algo de gastronomía es una actividad…

Comparte

Mi visita a «Bodega Irius».

Es una bodega de denominación de origen Somontano moderna, joven y diferente. La elaboración de sus vinos nada tiene que ver con lo que podemos conocer o haber leído sobre el tema, en «Irius», casi todo el proceso está robotizado y automatizado, se podría decir que es la contraposición de la «Bodega Blecua». Junto con la tecnología que se usa para la cosecha y producción de vino, también habría que destacar la gran obra de ingeniería que hubo que hacer para colocar la bodega en este lugar, os dejo un video explicativo y así os podeis hacer una idea de…

Comparte

Mi visita a las BODEGAS BLECUA.

Os cuento mi visita a las Bodegas Blecua y Viñas del Vero en la D.O. de Somontano, ubicadas en el término municipal de Barbastro (Huesca). En ella se elabora de forma tradicional la mas alta gama de vinos de denominación de origen Somontano, de la Bodega Viñas del Vero. La primera cosecha comercializada de «Blecua» fue la del año 1997, que salió al mercado en el año 2000, desde entonces solamente ha habido 5 añadas más de este gran vino (como ellos mismos lo definen). ¿Por qué no hay  BLECUA todos los años?. Esto es así porque solo se comercializa «Blecua»,…

Comparte