Géneros teatrales hay varios, y parece que el único que funciona es la comedia pero, este otoño/invierno tenemos varios dramas de teatro en Madrid que molan mucho.
Además, no sé si a ti te pasa lo mismo, pero cuando viene el frío ,como que los dramas apetecen más.
Te dejo algunos de ellos para que tu ocio en Madrid nunca pare.
EVA CONTRA EVA con ANA BELEN
La gran Ana Belén protagoniza el primero de los dramas de teatro de este artículo, Eva contra Eva es una obra inspirada en el clásico libro Eva al desnudo, el cual también tiene su versión cinematográfica.
Trata sobre dos actrices de generaciones distintas, las cuales deben interpretar a un mismo personaje.
En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión.
La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer.
La actriz mayor se esfuerza para que el paso de los años no la haga desaparecer de los escenarios.
Pero eso no las convierte necesariamente en enemigas, sino que se trata de miradas complementarias que pueden aprender la una de la otra, sin ninguna necesidad de destruirse.
¿Se darán cuenta o acabarán devorándose?
Desde 18€ en el Teatro Reina Victoria.
MUERTE DE UN VIAJANTE con IMANOL ARIAS
Otro de los dramas de teatro de este otoño es Muerte de un Viajante de, obra del escritor norteamericano Arthur Miller, una obra maestra de la dramaturgia contemporánea.
Willy Loman, interpretado por Imanol Arias, es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja con el único objetivo es dar una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social.
Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea.
Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible.
Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar.
Todo esto le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle.
A medida que avanza la obra y se complican los acontecimientos, sus sueños se desvanecen y todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.
Un texto donde podemos ver reflejada la crueldad de un capitalismo salvaje en el que el ser humano sólo vale lo que sea capaz de producir, la frustración por los sueños no cumplidos, la incapacidad de padres e hijos para expresarse su amor, las complejas relaciones de pareja, y la necesidad de triunfar y ser aceptado por los demás,.
Una dura y necesaria reflexión sobre el ser humano que, como buen clásico, resulta tan actual hoy como cuando se escribió a mediados del siglo pasado.
Desde 20€ en el Teatro Infanta Isabel.
CINCO HORAS CON MARIO con LOLA HERRERA
De Cinco horas con Mario ya te hable aquí hace meses, ha tenido tanto éxito que han vuelto a ponerla en cartel este otoño 2021
Lola Herrera, que tantos veces ha dado vida a Carmen Sotillo, vuelve a hacerlo una vez más.
Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos las personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios que a muchas personas hoy en día les pueden parecer increíbles.
Pero doy fe de que ese lenguaje existía, de que esos juicios se emitían, de que esas “cosas” de Carmen estaban en la vida de todos los día.
Cinco horas con Mario es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años.
De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales que Miguel Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez en este texto, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras.
Desde 15€ Teatro Bellas Artes.
NUEVA YORK EN UN POETA con ALBERTO SAN JUAN
Alberto San Juan protagoniza esta versión del libro de Lorca: Poeta en Nueva York.
Federico García Lorca vivió en Nueva York desde junio de 1929 a febrero de 1930.
Entonces viajó a Cuba, donde pasó tres meses, y, finalmente, regreso a España con los poemas del libro Poeta en Nueva York en la maleta.
La excusa del viaje fue matricularse como estudiante de inglés en la Universidad de Columbia. Los motivos reales eran otros.
Lorca se había convertido en un autor muy famoso en España tras la publicación del Romancero gitano, y se le había atribuido un perfil casi folclórico del que él quería alejarse.
Además, acababa de sufrir una ruptura dolorosa con un hombre con el que había vivido un amor intenso.
El espectáculo Nueva York en un poeta es aquel encuentro de Lorca con el público en la Residencia de señoritas en el que por primera vez se escucharon esos poemas, “carne mía, alegría mía, sentimiento mío”.
Durante una hora, viajarás con él de Granada a Nueva York y a La Habana.
A través del jazz y el son (interpretado en vivo por La Banda) te sumergirás en Wall Street, Harlem y La Habana.
Desde 17€ Teatro Bellas Artes.
LAS CRIADAS de JEAN GENET
El texto Las Criadas de Jean Genet es un clásico que se trabaja en todas las escuelas de teatro, por eso cada vez que se hace una nueva versión de él merece la pena ir a verlo.
Esta vez está protagonizado por: Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo.
Las hermanas Claire y Solange Lemercier son las criadas de una dama de la alta burguesía francesa.
Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidades.
Claire es la señora y Solange es Claire. Solange es la señora y Claire es Solange.
Son seres alienados, faltos de identidad.
No hay hermana buena y hermana mala, las dos alternan los papeles constantemente, porque ninguna existe por sí sola, porque son las dos caras de un mismo personaje.
La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas las lleva a un desenlace fatal.
En palabras del propio Genet:
“Hablando de Las criadas, un crítico dijo que “no hablan así”. Bueno, sí lo hacen: pero sólo a mí, cuando estoy solo, a medianoche. Si alguien me dijera que los negros no hablan así, les contestaría que si pusieran su oído contra el corazón de uno de ellos, escucharían lo que escribí. Uno tiene que ser capaz de escuchar lo no dicho.”
“Estas criadas son unos monstruos, como nosotros mismos cuando soñamos.”
Desde 13€ en el Teatro Bellas Artes.
LA MUJER DE NEGRO
La mujer de negro está basada en la novela de Susan Hill The woman in black, con adaptación de Stephen Mallatratt que lleva 30 años de éxito ininterrumpido en Londres.
El veterano abogado Arthur Kipps ha alquilado un teatro casi abandonado de Londres y ha contratado a un joven actor para que le ayude a contar la terrible historia que le sucedió hace ya muchos años.
Resulta, que siendo joven tuvo que viajar hasta la lúgubre mansión de la fallecida señora Drablow, en la lejana localidad de Eel Marsh, para ocuparse de su testamentaría.
Está convencido de que solo contando su historia ante el público podrá vencer el miedo que continuamente atormenta su alma.
La cosa es que más pronto que tarde, ambos quedarán atrapados en un mundo de sombras, niebla, misterio y terror…
Hay una promoción del 30% de descuento en las funciones de miércoles a sábado y un 50% de descuento en las funciones de los domingos.
Sólo has de seleccionar tu butaca con descuento sobre el plano.
Desde 12,75€ en el Teatro Muñoz Seca.
Espero que este artículo con 6 dramas de teatro de otoño en Madrid te sea de ayuda, sobre todo para este próximo Halloween 2021
Cualquier aporte que te apetezca dar, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este mismo post.
Guárdate el post en los favoritos de tu navegador y consúltalo siempre que lo necesites.
Si tras el teatro te apetece cenar algo, echa un ojo a el apartado de donde comer en Madrid de esta misma web, vas a encontrar muchas opciones interesantes.
Si este post te ha resultado útil y quieres ayudarme a seguir creando contenido gratuito interesante para ti, te agradecería que reservases tus vuelos, hoteles, actividades… y todo lo que necesites de tu viaje, a través de los links y banners que verás a lo largo y ancho de esta web.
Es la forma que tengo de poder crear buen contenido independiente para ti.
Política de transparencia: En La Recomendadora encontrarás información para viajar a Madrid y otros destino repartida en artículos como este que son fruto de mi tiempo, esfuerzo y pasión. Algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.