
EL ORIGEN DEL PARQUE
El origen del Parque del Retiro se traslada a mediados del siglo XVII, fue un regalo del Conde-Duque de Olivares a Felipe IV.
Hasta 1868 estos jardines fueron de uso y disfrute exclusivo de la monarquía, a partir de este año empezaron a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid y desde entonces hasta el día de hoy todos los ciudadanos tenemos acceso a ellos.
EL ESTANQUE GRANDE


Aunque pueda parecer un chiste, la máxima profundidad del estanque grande es de 1,80m, por lo que es muy dificil ahogarse en él.
Este es un estanque artificial que fue mandado construir por Felipe IV para jugar a las batallas navales, en las que le encantaba participar.
En sus orígenes, este estanque contaba con seis norias para surtirlo de agua.
Mide 280 metros de largo por 140 metros de ancho.
A pesar de no ser muy hondo, tiene una profundidad de entre 60 centímetros y 1,80 metros, durante la época romántica fue escenario de numerosos intentos de suicidios.
JOHN WAYNE Y EL RETIRO
John Wayne estuvo en el Parque del Retiro rodando la película «El fabuloso mundo del Circo»
Para el rodaje, se vació el lago.
Fue en las Navidades del año 1963 cuando el famoso actor norteamericano aterrizó en Madrid junto a Rita Hayworth y Claudia Cardinale para rodar una parte de las escenas de esta película.
La productora decidió montar la carpa del circo en mitad del estanque, por lo que el Ayuntamiento tuvo que vaciar el lago durante el periodo en el que se desarrolló el rodaje de la película.
Aquí puedes ver una foto del periódico ABC donde se ve a los actores durante el rodaje.
EL MIRADOR DE ALFONSO XII


Detrás del estanque, o más bien presidiéndolo, hay un monumento con Alfonso XII a caballo en lo alto.
Lo que poca gente sabe es que esto es también un mirador y que se puede subir a él ¡y gratis!.
Ha estado muchos años cerrado, pero desde hace un tiempo, Patrimonio organiza visitas guiadas totalmente gratuitas.
Para conseguir tu entrada has de ir a la web de patrimonio.
Yo conseguí entrada el pasado año 2019 y la verdad que me gustó mucho la visita, eso sí, el día y la hora a la que abrían la veda para reservarlas, estuve al pie del cañón plantada delante de mi ordenador refrescando la pantalla todo el tiempo.
Una vez subes por las escaleras lo que hay es una sala pequeña con una vista de 360 grados de todo el parque (la foto que ves en este apartado la tomé desde arriba).
EL TELEGRÁFO ÓPTICO
Es posible que hayas pasado multitud de veces por delante del telégrafo óptico del Parque del Retiro sin saber lo que era.
Se encuentra cerca de la Puerta de Granada, en la Calle Menéndez Pelayo, cerquita de la Plaza de Mariano de Cavia.
Se asemeja un pequeño castillo con cuatro torreones, tres pisos y una cubierta plana.
Hasta el año 2005 fue la sede del Centro Meteorológico Regional y desde entonces está cerrado, y cada vez en peores condiciones, esperando su rehabilitación.
También se le conoce como el Castillete de Retiro (aquí puedes ver una imagen).
El Telégrafo Óptico emitía señales visuales desde una torre a otra, en su momento, tuvo amplia extensión y éxito en España, llegando a crearse 3 líneas: la de Castilla, la de Valencia y la Andalucía.
Pero duró muy poco, sólo desde 1844 hasta 1856.
A día de hoy, existen numerosas torres de Telégrafo Óptico repartidas por España, entre ellas se encuentra esta del Parque del Retiro de Madrid.
En la Comunidad de Madrid se han localizado 21 de estas torres, siete están en la capital.
Si conoces la ubicación de alguna otra, ya sea en Madrid u otro lugar de España, ¡déjalo en un comentario!
EL ÁRBOL MÁS ANTIGÜO DE TODA LA CIUDAD


Otra de las curiosidades del Parque del Retiro es que el árbol más viejo de la ciudad está en él.
Concretamente se trata de un ahuehuete mexicano, más conocido como ciprés calvo, lleva plantado desde 1663.
Lo podemos ver si entramos al parque por la Calle Alfonso XII, concretamente por la Puerta de España, la puerta que da directamente al Parterre.
El árbol mide unos 25 metros y se le ha dado el sobrenombre de ciprés calvo porque es una de las pocas coníferas de hoja caduca.
Cuenta la leyenda que este es el único árbol que se libró de la tala que el ejército francés hizo en el parque tras la invasión de Madrid a manos de Napoleón.
Los franceses necesitaban madera para usarla en artillera y decidieron cogerla del Parque de El Retiro ya que estaba cerca de su cuartel general, se dice que se apiadaron de este viejo árbol y en vez de utilizar su madera utilizaron sus ramas para instalar entre ellas un cañón desde el que disparaban.
LO QUE ESCONDE EL ESTANQUE GRANDE
En el año 2001, por un problema técnico, hubo que vaciar el estanque grande del Parque del Retiro, ¿sabes qué encontraron?
Una vez vacío aparecieron desde sillas a barcas hundidas, pasando por mesas, papeleras, vallas del ayuntamiento, bancos de madera, soportes de sombrillas, contenedores de basura, teléfonos móviles, monopatines, carteras, una máquina expendedora de chicles, carros de la compra, una caja fuerte (vacía), zapatos, y hasta ¡una urna de cenizas!
No, no parece que apareciera ningún muerto.
LA CASA DE FIERAS


Otra de las curiosidades del Parque del Retiro que te quiero contar es que el zoo de Madrid se encontraba dentro, concretamente en La Casa de Fieras.
Estaba ubicado en el área de los jardines del Arquitecto Herrero de Palacios.
Se mantuvo en esa ubicación hasta el año 1972, año en que fue trasladado a la Casa de Campo, lugar donde se encuentra actualmente.
Del antiguo zoo, en el parque, se conservan algunas dependencias para los animales como el foso de los mandriles o la osera.
Una anécdota «curiosa» que salió en los periódicos en el año 1928 fue el ataque que sufrió uno de los trabajadores por parte de un oso blanco en el zoo del Retiro.
En el periódico ABC se puede leer la crónica que hicieron ante tal suceso.
Si en tu visita a Madrid quieres conocer algún restaurante de moda, te recomiendo que eches un vistazo a la web del tenedor, es muy posible que puedas obtener un descuento de hasta un 50% en la cuenta reservando a través de su plataforma.
LA ROSALEDA
Otra de las curiosidades del Parque del Retiro es que en su rosaleda existen más de 4.000 rosales.
La mejor época del año para verlos y olerlos son los meses de mayo y junio, que es cuando florecen.
Este jardín interior del parque fue diseñado por Cecilio Rodríguez, jardinero mayor de la Villa de Madrid en 1915.
Para su diseño se inspiró en la rosaleda Bagatelle del Bois de Boulogna de París.
LA ESTATUA DEL ÁNGEL CAÍDO


Quizá lo que genera la mayor de las curiosidades del Parque del Retiro es su famosa Estatua del Ángel Caído.
Personalmente me parece una escultura preciosa, la cual fue esculpida por Ricardo Bellver.
La podemos encontrar en el paseo de Cuba sobre una fuente con base octogonal y, según dice la leyenda, está exactamente a 666 metros de altura sobre el nivel del mar.
Si quieres saber más sobre esta polémica fuente, te recomiendo echar un vistazo al último apartado de este post donde encontrarás un vídeo con información e imágenes de este parque.
EL BOSQUE DEL RECUERDO
El bosque del Recuerdo o de los ausentes se diseñó para homenajear a las víctimas del 11 de marzo de 2004.
Se encuentra en una zona poco transitada del parque, por lo que posiblemente no lo hayas visto. Es una parte del Retiro muy tranquila perfecta para descansar sin el jaleo de otras partes del parque con más visitas.
En el mapa que te dejo al final del artículo puedes ver su ubicación exacta.
Lo forman 170 cipreses y 22 olivos.
EL PASEO DE LAS ESTATUAS


El Paseo de las Estatuas de los Reyes es en realidad llamado Paseo de la Argentina.
En él se hay esculturas de diferentes reyes españoles.
Fueron encargadas por Fernando VI, originariamente para adornar la cornisa del Palacio Real, pero nunca llegaron a ponerse en su destino
Cuanta la leyenda que fue porque la reina tenía pesadillas con ellas soñando que se le caían.
Finalmente, las estatuas de todos estos reyes se repartieron entre diferentes puntos de la ciudad, e incluso algunas se enviaron a otras provincias.
En Madrid podemos verlas en el Parque del Retiro y en la Plaza de Oriente.
EL PALACIO DE CRISTAL
El Palacio de Cristal fue concebido para albergar una exposición de flora tropical para la Exposición de Flora de las Islas Filipinas de 1887, por eso recuerda a un invernadero.
Fue sede de la Exposición Nacional de Bellas Artes y desde 1990 es una de las sedes del Museo Nacional de Arte Contemporaneo Reina Sofía, por lo que normalmente alberga exposiciones temporales de dicho museo.
Todas ellas de entrada gratuita.
Tienes más información sobre esto en: Parque del Retiro de Madrid [Info + Visita Virtual]
Puedes ver una foto del Palacio de Cristal en la foto de portada de este mismo artículo.
¿QUÉ ES MÁS GRANDE EL PARQUE DEL RETIRO O CENTRAL PARK?


Esta es una de las curiosidades del Parque del Retiro que más se han repetido.
He de decir que Central Park es casi el triple de grande que El Retiro, tiene unos 4 kilómetros de largo y unos 800 metros de ancho.
Central Park tiene 341 hectáreas y El Parque del Retiro 125 hectáreas.
Como curiosidad te diré que con el Hyde Park inglés no nos llevamos tanto, este famoso parque tiene una extensión de 140 hectareas.
NADAR EN EL PARQUE DEL RETIRO
Durante años, en el estanque grande del Parque del Retiro, se celebró la llamada «Travesía Invernal a Nado de El Retiro».
Aquí puedes ver una foto de esta carrera de natación.
Varios años participó Antolina Rodriguez, de 79 años, a la cual los 3 grados de temperatura que tenía el agua, no le importaban demasiado.
Si alguien sabe en qué año se celebró la última edición de esta carrera, que por favor lo deje en un comentario, he estado buscando información para documentarlo y no la he encontrado.
EL PARQUE DEL RETIRO EN IMÁGENES
DATOS PRÁCTICOS
PARQUE DEL RETIRO
Espero que este post sobre El Parque del Retiro de Madrid te sea de ayuda.
Cualquier aporte, curiosidad o lo que te apetezca, lo puedes hacer dejando un comentario sobre este post.
Llevo viviendo en Madrid más de 19 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.
Hola, me puedes indicar dónde recabar información sobre un familiar mío que se ahogó en el estanque del Retiro? Por mucho que busco en internet no encuentro nada. Sería por los años 50 del pasado siglo. Gracias. Pilar.
Autor
Buenos Dias Rosario, No tengo ni idea de donde puedes conseguir la información, ¿has probado a preguntar en el ayuntamiento?.
Muy interesante…contigo siempre se aprende muchísimo…!!! Gracias.
Autor
Muchas Gracias Vicenta 🙂
Te he descubierto hoy y me parecen geniales tus reseñas!
Autor
Muchas gracias Ana 🙂
Me gusta mucho el retiro yo vivo muy cerca y paseo mucho, tu lo explicas muy bien y siempre se aprende algo nuevo, gracias
Autor
Gracias Nines 🙂
A mi tb.me gustaba mucho pasear por el retiro y sentarme a leer o relajarme ( meditar) en diferentes puntos del retiro. Hasta que empeze a sentir ciertas » sensaciones paranormales » y deje de «,pasear »
Un saludo.
Estupendo articulo y si , hay varias curiosidades que sabia , pero la mayoria no tenia conocimiento de ellas. Siempre se puede aprender algo y tu lo explicas genial.
Autor
Gracias Fernando 🙂