Nunca vienen mal nuevos consejos para viajes largos en avión. Viaje tras viaje una va teniendo sus trucos para que esas infinitas horas que se pasan en el avión a miles de pies de altura pasen de la mejor forma posible.
No sólo te voy a hablar de lo que hay que tener en cuenta a la hora de entretenerte si no también, y creo que es lo más importante, de cómo llegar en las mejores condiciones físicas a tu destino e incluso llegar a disfrutar de esas horas de viaje y tiempo para ti.
Los viajes largos en avión (en clase turista) pueden acabar con la paciencia de una, esos asientos sin apenas espacio para poner las piernas, esa comida que no siempre tiene un mínimo de calidad, esas horas infinitas sin saber cómo entretenerte cuando ya te has cansado de dormir…
Acabo de volver de mi viaje a Argentina, del que te haré una temporada nueva de vídeos en Youtube con sus correspondientes artículos en el blog y he podido poner en practica de nuevo todas estás técnicas y te diré que el viaje de ida incluso lo disfruté y no se me hizo pesado ¡Y fueron 14 horas del tirón desde Roma!
El día que viaje en primera clase (¿algún mecenas en la sala?) te contaré las diferencias con la clase turista, pero por ahora… Aquí te dejo mis tips y consejos para viajes largos en avión.
PONTE MEDIAS DE COMPRESIÓN HASTA LA RODILLA

Aunque llevo usando medias de compresión en los aviones poco tiempo, me parece de los consejos para viajes largos en avión más valiosos que alguien te puede dar a la hora de pasar muchas horas encerrada a muchos metros de altura.
Hasta mi viaje a Vietnam del año pasado no había notado hinchazón de pies y piernas a la llegada a destino, pero esa vez fue llegar, y no me entraban ni las sandalias, tenía los pies hinchadísimos y las piernas muy pesadas.
Una compañera del viaje me dijo que su médico le había recomendado usar medias de compresión hasta la rodilla durante el vuelo para evitar eso, por lo que en mi siguiente viaje largo (que fue a Perú) las usé y… ¡maravilla! mis pies y piernas llegaron perfectos.
Esta vez para Argentina he hecho lo mismo y me ha ido igual de bien. Mis piernas y pies llegaron deseando patearse la ciudad.
Tal como me recomendó esta chica las medias las compre en una ortopedia, pero en tiendas de medias especializadas, grandes almacenes y online también las tienen, y mucho más bonitas que las mías.
LLEVA UNA BOTELLA PEQUEÑA DE AGUA VACÍA

Quizá te estés preguntado para qué llevar una botella de agua vacía cuando en el avión te dan agua… pues bien, yo que bebo muchísimo y duermo muchísimo en los vuelos, acababa cansada de cada dos por tres andar pidiendo agua a la azafata o, si me quería dormir y me quedaba agua en el vaso, tener que bebérmela enterita para que no se me cayese…
He llegado a la conclusión de que lo más cómodo es tener mi botella de agua e ir a llenarla al fondo del avión donde están las azafatas cada vez que se me acaba.
Así si me duermo… sigo teniendo mi agua para cuando me despierto (que siempre me apetece beber) y, cada vez que tengo sed, no tengo que andar pidiendo un mini vaso de cartón de avión. Me parece además de comodísimo, ecológico.
La botella que tengo es la que ves en la fotografía, si quieres echar un ojo a ésta y otras cuantas buenas botellas de agua reutilizables y ecológicas clica aquí.
Es muy importante mantenerse bien hidratado durante el vuelo, ya que el ambiente del avión es bastante seco y la altura a la que estamos y los cambios de presión tampoco juegan a nuestro favor.
Aunque no tengas sed. Bebe agua.
USA ROPA MUY COMODA

Aquí que cada uno decida que tipo de ropa le conviene y con qué ropa aguantas más tiempo sentado sin sentirte incómodo.
Te diré lo que uso yo por si te sirve de idea (aunque parezca que no es adecuado para viajes largos): Suelo usar vestidos cortos con mallas o medias gorditas debajo y una sudadera o jersey amplio.
Para mi es lo mejor ya que además de ir mona, voy muy cómoda, ir solo con mallas me da un poco de vergüenza y me parece demasiado de ir al gimnasio, no nos vamos a engañar, por lo que me pongo un vestidito corto encima y listo.
A mi vuelta de Argentina vine con un pantalón de chándal bonito (el pobre vestido estaba sucio) y tan a gusto.
En los aviones suele hacer frío y suma que al dormir pierdes temperatura (aunque nos arropemos con la manta que nos dejan en el avión) por lo que para mi una sudadera amorosa y calentita es imprescindible para viajar.
Además en destino le acabo sacando también mucho partido.
NO OLVIDES TU ALMOHADA CERVICAL DE VIAJE

El siguiente de los consejos para viajes largos de avión que te voy a dar es un clásico entre clásicos: la almohada cervical.
Aunque cada vez los asientos de los aviones son más cómodos, yo siempre llevo la mía por si acaso.
La que tengo es la de la foto, la compré hace ya unos años en Amazon, me gusta mucho más que otras que había tenido antes por varias razones:
- Los piquitos ayudan a sujetar la cabeza derecha y que no nos suela el cuello.
- No hay que soplar, se infla con una perilla.
- La funda de terciopelo se quita y la puedes lavar cuantas veces quieras.
- Es muy suave.
- Tiene una funda para guardar y transportar que hace que ocupe poquito espacio en la mochila.
Ahora mismo la mía está descatalogada pero he encontrado esta otra que se parece muchísimo.
Échale un ojo porque a raíz de verla y probarla, varios amigos y gente que he conocido en los viajes la ha comprado porque les ha encantado.
LLEVA UNOS AURICULARES CON CABLE

Esto a lo mejor te extraña, pero desde mi experiencia con Air Europa el año pasado viajando a Lima, ya no viajo más sin mis propios cascos con cable cada vez que tengo un viaje largo de avión.
Normalmente las compañías te dan unos casquitos de esos malillos para poder usar la consola de entretenimiento que tienes en tu asiento (suele haber películas, series, música y juegos) pero no en Air Europa… en Air Europa te los venden por 3 euros.
¡Unos auriculares malísimos además! ¡Me quedé flipando en colores!
Como eran muchas horas los tuve que comprar junto con medio avión que se quedaron igual de alucinados que yo.
Así que por si las moscas… lleva unos auriculares con cable para poder conectarte a la consola del avión que seguro que los tuyos son mas cómodos que los que dan en el avión.
USA CALCETINES PARA ANDAR DESCALZA Y UNA BRAGA DE CUELLO

Lo normal cuando uno viaja tantas horas en avión es descalzarse.
De hecho, en primera clase te dan unas zapatillas de estar por casa para usar durante el vuelo.
Para que los pies no se me enfríen cuando me quito las zapatillas y además poder andar por el avión sin tener que ponerme el calzado cada vez que me levanto, me llevo unos calcetines de estos gorditos con antideslizante en la planta del pie y los uso durante todo el vuelo.
También añado a mi kit de volar en avión una braga de cuello.
Cuando llevas muchas horas en el avión, te acabas quedando fría (y yo personalmente tengo la garganta súper sensible y me pongo afónica con nada) por lo que me gusta protegerme la garganta de las bajas temperaturas que hay dentro del avión.
A veces, la manta que te presta la aerolínea es suficientemente larga como para taparte de cabeza a pies, pero no siempre es así por lo que la braga vuela conmigo.
Además en destino también la uso mucho, me pasa igual que con la sudadera calentita, son de esos básicos que hay que meter en la maleta sí o sí.
La última que me he comprado es una de Buff de lana merino finita en tonos rojos, que vale para frío y para calor, y la verdad que estoy encantada con ella.
La puedes ver en la foto del punto anterior.
En Argentina la he usado infinito, y no solo para el cuello, también como gorro y como una especie de pasamontañas, esta braga en concreto es más larga que otras que tengo y me vino de maravilla.
Además es finita y ocupa muy poco espacio.
TABLET / KINDLE / NETFLIX / SPOTIFY / PASATIEMPOS

En este punto de los consejos para viajes largos de avión voy a meter todo el tipo de entretenimiento que yo llevo.
Los aviones, en viajes largos, llevan consola de entretenimiento, pero dependiendo de la aerolínea puede que no haya a penas cosas en inglés y, mucho menos en español (aquí incluyo los subtítulos) por lo que lo mejor es que cada uno nos llevemos de casa lo que nos guste y en el idioma que nos guste.
Pero por ejemplo, el año pasado que me confié y en mi viaje con Vietnam Airlines las películas no tenían siquiera subtítulos, había películas en ingles (pocas), pero mi nivel no es tan bueno como para conseguir enterarme de todo bien sin los subtítulos por lo que no pude usar a penas la consola de entretenimiento.
Te dejo ideas que puedes llevar, siempre mejor tener de más que de menos
- Si eres de música, bájate Spotify sin conexión.
- Descárgate en casa con el wifi series y pelis de la plataforma que uses (Netflix, Amazon, Movistar…)
- Instálate juegos sin conexión en el móvil (yo soy súper fan de 2048 y de Twenty)
- Llevate libros en papel o el libro electrónico (yo tengo el kindle hace años y estoy encantada)
- Descárgate podcast (yo uso Podimo e ivox)
- Una baraja de cartas si viajas un grupo es un planazo.
- Libretas de pasatiempos tipo Sudoku, autodefinidos
Evidentemente todo esto no te va a dar tiempo de usar, pero recuerda que es un viaje de muchas horas, y si no tienes opciones se hace duro.
INCLUYE UN CARGADOR O BATERÍA EXTERNA









Desde que me compré la batería externa que te muestro en las fotos de la izquierda, no viajo sin ella.
Aunque algunos aviones llevan puerto USB en cada asiento para cargar los aparatos electrónicos, hay algunos que no.
Al final tiras de la batería de tus aparatos electrónicos más de lo que te gustaría y aunque la lleves recién cargada de casa, la del móvil seguro que se acaba.
Todos nos ponemos nerviosos si nos va quedando poca batería , por lo que te aseguro que un buen cargador externo en estos tiempos que corren es imprescindible en los viajes largos en avión.
Yo compré este de Xiaomi porque tiene dos salidas USB y puedes cargar dos aparatos a la vez, además es de 20.000 mAh y da para bastantes cargas. Estoy muy contenta con ella.
Yo tengo un iphone7 y me da para cargarlo por lo menos 8 o 10 veces.
Además los días de turismo también se acaba la batería del móvil con todas las fotos y videos que hacemos y compartimos en redes sociales, llévala siempre en tu mochila de día.
LLEVA UN ANTIFAZ Y TAPONES DE LOS OIDOS


Te diré que yo de normal no uso ni antifaz ni tapones, en general, me duermo en cualquier lado, pero sí que lo meto en la lista porque no todos tenemos esta facilidad para dormir.
De hecho, en el viaje de de vuelta de Argentina, me arrepiento infinito de haber dejado en la maleta facturada los tapones y el antifaz, se me olvidó sacarlos y me asignaron el asiento al lado del baño.
No solo es que hubiera mucho trasiego y luz cada vez que abrían la puerta para entrar y salir, el mayor problema es que como hay un pequeño rellano, la gente se levantaba a hablar ahí para estirar las piernas, incluso había niños a los que su madre les mandaba a jugar a ese hueco.
Total que por muy bien que uno duerma, en una situación así un buen equipo de antifaz y tapones no está de más.
ALGO DE COMIDA DE CASA


Creo que en llevar comida a un viaje largo de avión es quizá en lo que menos se piensa, ya que en el avión dan comida varias veces.
Pero yo te recomiendo que te lleves fruta y cositas que te guste comer y te calmen y sacien, son muchas horas de avión y dependiendo de la compañía la comida es escasa y/o mala.
Air Europa es de lo peor, apenas nos dieron de comer el año pasado y hasta llego un momento que no te daban ni agua porque decían que se les gastaba… con el resto de compañías que he volado la verdad que no tengo pegas.
Si eres de las personas a las que estar esperando le da anxiedad, llévate caramelos, chupa chups, chicles… aunque no los comas de forma habitual en tu vida, no me preguntes porqué pero, en un vuelo largo largo de avión apetece y calma bastante.
TOALLITAS HUMEDAS / PAPEL HUMEDO WC / GOTAS PARA LOS OJOS


La penúltima cosas que te propongo en estos consejos para viajes largos de avión lo podríamos llamar el pack de higiene:
- Un paquete pequeño de toallitas húmedas.
- Otro de Papel húmedo de WC.
- Lagrima artificial.
Nunca están de más unas toallitas húmedas para las manos y la cara (aunque a veces en el avión te dan algunas que son geniales, concretamente las de Alitalia me chiflan) y papel húmedo de baño, yo siempre llevo uno de estos pequeñitos por si las moscas.
Suelo comprarlos en supermercados.
Si usas lentillas o gafas o si tenéis poca lágrima en el ojo, unas gotas tipo lágrima artificial te vendrán genial.
En el avión el ambiente es muy seco y los ojos se resienten bastante.
PASEAR SIEMPRE QUE PUEDAS


Y quizá lo más importante de todo sea este último consejo:
PASEA SIEMPRE QUE PUEDAS
No olvides de levantarte de vez en cuando y pasear, aunque te de pereza.
No digo con esto que te hagas los 10.000 pasos diarios recomendados, pero sí que te muevas.
En los viajes largos, los aviones suelen tener 3 partes de asientos (derecha, centro e izquierda) yo me dedico a dar vueltas en circulo pasando de un pasillo al otro por los huecos de los baño.
También me quedo de pie algunos ratos en esos huecos un poco mas amplios o al lado de mi asiento, y si puedo hasta hago algo parecido a las sentadillas para estirar y mover las piernas.
Articular tobillos y rodillas te vendrá femomenal.
Y estos son mis consejos para viajes largos en avión, espero que con ellos tus viajes sean más placenteros.
Si hay alguna cosita que haces tú y crees que puede servir y ayudar a los demás, por favor, déjala escrita en comentarios.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.
Muchas gracias por tus consejos. Y que continues viajando mucho.