Hay quien ama los aeropuertos y quien los odia, pero en lo que todos estamos de acuerdo es que ya sea para ir o para volver, a todos nos tranquiliza conocer la mejor forma de llegar y salir de ellos. Para entrar y salir de Argentina hay que pasar (la mayoría de las veces) por el Aeropuerto Internacional Ministro Pisarini, también conocido como Aeropuerto de Ezeiza. Hoy os doy las claves para llegar sin problemas a vuestro vuelo y a Buenos Aires sin traumas y en un tiempo prudente. Además os hago un tour por el aeropuerto para que sepáis qué os vais a encontrar allí dentro.
El Aeropuerto Internacional Ministro Pisarini (Ezeiza) se encuentra a unos 30 km de Buenos Aires, y es la puerta de entrada a Argentina por excelencia. Aunque Argentina tiene más aeropuertos internacionales, pienso que casi todo en mundo pasa por este.
En el articulo de hoy (que incluye vídeo) os cuento todos los tipos de transporte para llegar y salir desde/hacia el aeropuerto de Buenos Aires (Ezeiza), desde los más baratos a los más caros y además os enseño cómo es el aeropuerto por dentro.
TODAS LAS OPCIONES PARA LLEGAR AL AEROPUERTO INTERNACIONAL EZEIZA
- Transfer Tienda Leon
- Tranfer con Civitatis
- Descuento en Cabify: Poned el código VBTD12 al registraros en la app
- Descuento en Uber
- Información oficial del aeropuerto
- Subte (Metro de Buenos Aires)
- Líneas de colectivo (bus) en Buenos Aires
No os dejo precios de los transportes porque el peso argentino es tan cambiante a cusa de la inflacción de la moneda Argentina que de un día para otro puede costarte el doble o la mitad de lo que yo te ponga aquí. Por daros un ejemplo, cuando yo fui (diciembre 2018) el transfer de tienda León costaba 350 pesos y el de Civitatis 25€.
Comparalo con lo que cueste en el momento que estés leyendo este artículo. Si lo dejas en comentarios puede ser muy interesante para el resto de lectores que lean este artículo a posteriori.
Y nada más, espero que el artículo os sirva muchísimo, las dudas que tengáis dejádmelas en comentarios e intentaremos resolverlas.
Si en vuestro viaje tenéis idea de visitar más lugares en Argentina, echad un ojo al resto de artículos donde os cuento todo sobre mi viaje de 40 días a Argentina.
Si os gusta que cree contenido de este tipo decidme y veremos qué se puede hacer 😉