
Hacer el transbordo para ir del AVE a cercanías en Atocha (y viceversa) es mucho más sencillo de lo que parece.
Ambas estaciones están muy bien comunicadas y cerca la una de la otra.
Lo primero y quizá lo más importante a la hora de hacer este transbordo es tener claro en cual de las dos estaciones estás en cada momento, ya que a simple vista puede parecer una única estación.
He ilustrado todo con fotografías para que sea más sencillo de ver.
PUERTA DE ATOCHA (ESTACIÓN DEL AVE)
Sabrás que estás en la estación del AVE cuando veas un pasillo ancho y largo con tiendas y cafeterías a ambos lados.
Como a mitad de pasillo a la izquierda (si llegas desde Cercanías) verás el acceso a la zona de embarque con sus escáner de maletas y bolsos.
ESTACIÓN ATOCHA CERCANÍAS
La estación de Atocha cercanías se caracteriza porque tiene una fila inmensa de torniquetes para pasar a los andenes, numerados del 1 al 12
Además verás muchas máquinas de venta de billetes, la estación del metro y 4 escaleras mecánicas consecutivas que llevan a pie de calle.





















CÓMO HACER TRANSBORDO DE AVE A CERCANÍAS EN LA ESTACIÓN DE ATOCHA (y VICEVERSA)
SI LLEGAS A LA ESTACIÓN DEL AVE
Si llegas a la estación del AVE y necesitas tomar un tren de cercanías para proseguir tu viaje, según por donde salgas tendrás que hacer uno u otro recorrido.
Si llegas a Puerta de Atocha llegadas, una vez sigas las indicaciones de salida, acabarás en la calle en la zona de tomar taxis.
Una vez estés ahí, verás justo enfrente tuyo un pequeño edificio circular (la primera foto de este artículo), ese edificio es la entrada a la estación de Atocha cercanías, simplemente has de pasar, bajas las escaleras y te encontrarás con la estación de Atocha cercanías y sus torniquetes de entrada (los puedes ver en una de las fotos del carrusel anterior).
Si tu tren llega a la zona de embarque (sí, a veces sales por la zona de embarque), te encontrarás en el pasillo ancho con tiendas y restaurantes que te he comentado antes y puedes ver las fotos anteriores.
Según pases las puertas automáticas gira a tu derecha, ese es el sentido que has de coger para llegar a cercanías.
Camina por el pasillo hasta el final y llegarás a la estación de cercanías.
SI LLEGAS A LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS
Si llegas a la estación de cercanías, la cosa es bastante sencilla.
Una vez hayas pasados los torniquetes, a tu izquierda encontrarás el famoso pasillo largo y ancho, ese es el pasillo de la estación de AVE.
Te dejo información ampliada sobre cómo tomar el AVE en Madrid Atocha facilmente.


DATOS PRÁCTICOS
ESTACIÓN DE MADRID PUERTA DE ATOCHA
Glorieta Emperador Carlos V, s/n, 28045 Madrid.
Espero que estas explicaciones detalladas para hacer el transbordo de Atocha Cercanías a la estación del AVE de Madrid Puerta de Atocha te ayude a orientarte una vez estés en la estación.
Cualquier aporte que necesites hacer, puedes hacerlo dejando un comentario.
Llevo viviendo en Madrid más de 20 años. Desde esta web te quiero ayudar a organizar tu visita compartiendo contigo mi experiencias y recomendaciones 100% testadas, para que vivas, sientas y disfrutes Madrid.
Me gusta mucho viajar, por lo que también encontrarás información sobre otros destinos que he visitado que espero te inspiren y ayuden.
Gracias Alicia, tocaya de apellido, por toda la información. Viajo de Málaga a Valencia, llego a Atocha pero hasta Valencia cojo otro tren en Chamartín y tengo casi dos horas para cambiar de estación y supongo que la mejor opción es el cercanías, así que tú guía me ha sido de gran ayuda. Un saludo desde Málaga.
Autor
Gracias por el feedback David. Efectivamente lo mejor es el cercanias. Que tengas buen viaje.
Dios te bendiga!!! Gracias a personas como tú que se toman el tiempo de crear un blog con información tan importante y asi no sentirnos tan perdidos en una ciudad tan grande!!!sobre todo para nosostros turistas.
Autor
Gracias Cintia por el feedback :-). Me alegro mucho de haberte ayudado
A mí me pasa algo parecido que a Pablo. Málaga – León teniendo que ir de Atocha a Chamartín con una hora justa de un tren a otro. Osea, bajarme del Ave y casi corriendo para el edificio circular que es la estación de cercanías
Quería viajar a Sevilla desde Zaragoza y resulta que no me he fijado en que la web de Renfe me estaba ofreciendo una combinación de billetes AVE Zaragoza-Madrid Atocha (con llegada 15:12) — Madrid Atocha-Sevilla (con salida 15:30), lo he visto al imprimir el billete. No sé si es demasiado corrido pasar de un anden a otro ¿Hay algún plano de los andenes donde se vea la distancia entre la salida a Sevilla y la entrada de Zaragoza?
Autor
Pablo, entiendo que si renfe te ha dado así la escala es porque da tiempo, yo pienso que con 20 minutos es perfectamente factible ir de un andén a otro, tendrás que ver cuando llegues a qué andén has de ir, puedes verlo en los paneles informativos.